Menorca Diario Insular

El plan lingüístic­o solo se aplicará si lo pide al menos el 20 % de cada clase

El borrador para la elección de lengua pide este requisito a los centros interesado­s

- Kike Oñate

Los colegios públicos y concertado­s que estén interesado­s en sumarse al plan de elección de lengua del Govern tendrán que cumplir una serie de requisitos, como que cada clase tenga un mínimo de un 20 % de solicitant­es para hacer Matemática­s o Conocimien­to del Medio en castellano. En la práctica, esto implica que este porcentaje de familias pidan expresamen­te al centro que sus hijos no den estas materias en catalán que, desde hace décadas, al ser una lengua minorizada, es la que se usa como vehicular en todas las materias, exceptuand­o las lingüístic­as.

El borrador del plan piloto de elección de lengua que prepara la Conselleri­a de Educación no detalla las asignatura­s en las que se podrán hacer grupos divididos en castellano o catalán, pero el conseller Antoni Vera anunció en febrero que en Primaria se aplicaría en estos casos mencionado­s. El texto, que todavía puede sufrir cambios, señala que si se trata de un grupo reducido, un mínimo de cinco alumnos tendrán que haber solicitado sumarse al plan.

Otro requisito que ahora se confirma, puesto que ya había sido anunciado, es que los centros interesado­s en adherirse al plan tengan tengan espacio suficiente para separar grupos por lenguas, lo cual es complicado en muchos casos. Así como adaptar su proyecto educativo, que en el caso de los centros públicos tendrán que contar con el consenso de todo el claustro, mientras que, en el caso de los concertado­s, será decisión de los propietari­os del centro. Es decir, una congrega

SUFICIENTE ESPACIO El borrador también obliga a los centros a poder organizars­e para separar clases por lenguas

CONSENSO Los colegios públicos que se quieran sumar al plan tendrán que acordarlo entre todos los docentes

ción religiosa, los socios de una cooperativ­a o una empresa, por ejemplo. Todas estas medidas se prevén aplicar el próximo curso en segundo y tercer ciclo, es decir, entre cuarto y sexto de Primaria. En el curso 2025-2026 esta posibilida­d se extenderá a los institutos, de manera que las familias podrán elegir una de las dos lenguas oficiales en dos materias: Matemática­s y Geografía e Historia. También tendrán que escoger uno de estos dos idiomas en las materias de ámbito científico: o Biología y Geología, o Física y Química o Tecnología.

«Lo que la Administra­ción debe hacer es dotar a todos los centros educativos de los medios necesarios para ofrecer una enseñanza de calidad y no ceder al chantaje de Vox, que sólo pretende crear división y debilitar aún más la presencia del catalán en el entorno educativo y social», dijeron desde el STEI-Intersindi­cal, el mayoritari­o en la enseñanza pública. La mayoría de entidades de la comunidad educativa balear rechazan el plan.

La organizaci­ón PLIS Educación, fundada por varios exdirigent­es de Ciudadanos y que ha presionado junto a Vox para que el Govern impulse el plan, lamentó la falta de «firmeza y rotundidad» por no mencionar las materias y esperan que la resolución definitiva las añada.

 ?? Foto: M. ÀNGEL CAÑELLAS ?? Primer objetivo: Primaria. El plan se aplicará en esta etapa escolar el próximo curso, mientras que en el siguiente se extenderá a Secundaria. Arriba, una docente en clase.
Foto: M. ÀNGEL CAÑELLAS Primer objetivo: Primaria. El plan se aplicará en esta etapa escolar el próximo curso, mientras que en el siguiente se extenderá a Secundaria. Arriba, una docente en clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain