Menorca Diario Insular

Aragonès censura el «café aguado y para todos» del PSC

Niega que con su propuesta de financiaci­ón singular busque «privilegio­s» para Catalunya

- Efe | BARCELNA

El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, ha censurado que el PSC proponga un modelo de «café aguado y para todos» frente a la propuesta de financiaci­ón singular que ha lanzado su Govern, con la que ha negado que pretenda obtener «privilegio­s» para Catalunya.

En el marco de un acto en el Col·legi d'Economiste­s de Catalunya Aragonès ha defendido que reivindica­r una mejor financiaci­ón para Catalunya debe formar parte de «la agenda compartida del conjunto de fuerzas políticas del país», y en este sentido ha emplazado al PSC a explicar su rechazo a que la Generalita­t administre todos los impuestos. «Algunos prefieren el café aguado y para todos para no molestar» al resto de autonomías o al Gobierno central, aunque aceptar «mejoras pequeñas es la mejor forma de que el país no avance», ha avisado: «No es el momento de pedazos o de discutir sobre lo que incomoda menos».

El ejecutivo catalán planteó la semana pasada un sistema de «financiaci­ón singular» para que Catalunya recaude y gestione la totalidad de los impuestos -en vez del actual 9 %- para luego transferir una cantidad a negociar por los servicios que el Estado

presta en la comunidad más otra para «contribuir a la equidad entre territorio­s».

Aragonès ha dicho que quiere para Catalunya lo mismo que tienen el País Vasco y Navarra, «ni más ni menos»: un modelo de financiaci­ón que debe nacer de «una relación bilateral» con el Estado.

Impuestos

Lo que el Govern plantea es «una soberanía fiscal plena» para Catalunya, es decir, «poder decidir sobre nuestros impuestos» y superar un modelo «injusto y arbitrario» que genera «una sensación de maltrato crónico» hacia las finanzas de la Generalita­t.

Todo lo anterior debe negociarse

en el marco de una relación bilateral, ha insistido, pese a la negativa inicial del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

En relación con el antecedent­e de 2012, cuando el entonces president Artur Mas ya planteó sin éxito un concierto económico para Cataluña, ha remarcado que ahora el Ejecutivo central sí «está sentado en la mesa» -a diferencia de entonces, cuando la negativa del PP de Mariano Rajoy aceleró el proceso independen­tista-. Como ejemplos de ello ha citado los acuerdos sobre la quita parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el traspaso de Rodalies a la Generalita­t o el traspaso de Ingreso Mínimo Vital a la administra­ción catalana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain