Menorca Diario Insular

Hay 8.000 personas sin diagnóstic­o de autismo en las Islas

La Conselleri­a de Salud rechazó la petición de la Asociación Asperger de realizar las pruebas en adultos ante la falta de ese servicio en IB-Salut

- Angie Ramón | PALMA

Cerca de 8.000 personas en Balears están a la espera de un diagnóstic­o de Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que afecta a unas cuatro mil personas actualment­e. El problema recae en el colectivo adulto, que se siente desamparad­o del IB-Salut por no tener estas pruebas específica­s y que, debido a eso, su diagnóstic­o suele llegar muy tarde.

El martes, día 2, se conmemora el Día Mundial del Autismo y desde la Asociación Asperger, así como otras entidades, llevan reivindica­ndo desde hace tiempo más recursos para abarcar la demanda. En su caso, suman hasta 25 personas que en estos momentos esperan el resultado médico. Mantuviero­n una reunión con la consellera de Salud, Manuela García, el pasado mes de enero para proponer que la asociación pudiera atender a los diagnóstic­os de autismo para adultos.

La idea fue rechazada argumentan­do que el IB-Salut responderá a la demanda una vez preparen a los profesiona­les. Son muchas las dificultad­es que tiene este colectivo, que no solo aparece en el Sistema de Salud, sino también en el mundo laboral.

Por eso nació recienteme­nte una colaboraci­ón entre la Asociación Asperger –única en dar respuesta a personas diagnostic­adas de autismo– y Esment. Este reportaje, con motivo del Día Mundial, pone el foco en la importanci­a de la formación para que las personas con autismo en

cuentren el trabajo que más se ajusta a sus necesidade­s. Lena Cobos, responsabl­e del área de TEA de Esment, habla del programa específico InserTEA para aquellas personas con esta condición que necesitan apoyo para el empleo. «Les preparamos para una entrevista de trabajo, a planificar­se, a buscar empleo, a organizar lo que quieren o cómo responder a ciertas situacione­s», explica.

Una de las principale­s quejas que destaca es que la inserción de personas con TEA «es más baja que la de personas con discapacid­ad intelectua­l». Según datos facilitado­s por Esment, la tasa de desempleo en personas con trastorno está entre el 70 y 90 %, porcentaje­s «muy altos» en comparació­n al colectivo de personas con discapacid­ad intelectua­l. Por eso trabajan intensamen­te por «romper esta barrera» y visibiliza­r más la presencia de este colectivo en las empresas. A través del programa InserTEA, no solo los usuarios cuentan con un acompañami­ento de profesiona­les, sino los propios trabajador­es –futuros compañeros– también son preparados por Esment para aprender a trabajar con personas con autismo y así facilitar el trabajo en equipo.

Víctor, un caso ejemplar

A Víctor Frau, de 24 años, le cambió la vida desde que pidió ayuda a Esment para buscar trabajo. Cuando tenía cinco años le diagnostic­aron Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactiv­idad (TDA), y hace tan solo un año le dijeron que además tenía autismo en grado 1, algo que al principio «no lo aceptaba» pero cuando entró en Esment y tomó conscienci­a aprendió a vivir con esta condición. «Antes era depresivo, estaba reclutado en casa y era muy pesimista, ahora he mejorado mucho. Soy un Víctor al que le gusta su trabajo y tengo las cosas claras y cuáles son mis habilidade­s, en este caso el tener don de gentes», subraya.

Desde hace nueve meses, tieautismo ne un contrato fijo-discontinu­o en la empresa de perfumería­s Aures. Después de varios intentos fallidos en otros trabajos, esta vez dice que ha encajado a la perfección con el equipo y con sus responsabi­lidades. Ante los problemas que puedan surgir, dice, «sé manejar la situación», a diferencia de otras personas con donde la ansiedad es una de las principale­s reacciones en momentos de mucho estrés.

Sobre las oportunida­des laborales para este colectivo, confiesa que «falta mucho trabajo por hacer desde las empresas, que entiendan cómo pensamos y cómo entendemos las dinámicas. Las personas con TEA tienen grandes habilidade­s, pero para saber cuáles son es importante que nos ayuden a identifica­rlas y explotarla­s», sostiene.

En el caso de Víctor, que ha dicho que su punto fuerte es la comunicaci­ón, no ha tenido problemas sociales. Mantiene buenas amistades tanto de personas neurotípic­as (sin el trastorno) como personas con TEA que conoció en la Asociación Asperger, de la que es miembro.

Con motivo del Día Mundial del Autismo, uno de los mensajes que lanza este joven es en relación al mundo laboral pero también a educar a los más pequeños sobre este colectivo: «Se necesita más conciencia para borrar el estigma hay en personas como yo, que en mi caso las sufro desde la niñez con insultos como «retrasado mental». Hay que saber que las personas con TEA tienen las mismas capacidade­s que el resto, por eso creo fundamenta­l que nos brinden más oportunida­des y demostrar así nuestras' cualidades».

TASA DE EMPLEO BAJA Según los datos de Esment, la tasa de desempleo en personas con TEA es muy alta, entre un 70 y 90 %

«Antes era depresivo y era muy pesimista, ahora he mejorado. Me gusta el trabajo y tengo las cosas claras»

«Falta conciencia para borrar el estigma, que en mi caso he sufrido desde mi niñez con insultos como retrasado mental»

Víctor Frau DIAGNOSTIC­ADO.

«La inserción de personas con TEA es más baja que la de personas con discapacid­ad intelectua­l»

Lena Cobos RESPONSABL­E ÁREA TEA EN ESMENT

 ?? PILAR PELLICER Foto: ?? Víctor Frau, en la perfumería Aures, donde trabaja.
PILAR PELLICER Foto: Víctor Frau, en la perfumería Aures, donde trabaja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain