Menorca Diario Insular

Arranca el trimestre electoral que pone a prueba al Gobierno

El 21 de abril en Euskadi, el 12 de mayo en Catalunya y las europeas del 9 de junio agitan el avispero de las polémicas y los casos de corrupción

- José Miguel Blanco | MADRID

La Semana Santa ha sido un paréntesis apenas perceptibl­e de la actividad política, y el periodo que abre, con tres citas electorale­s en primavera, no augura que vaya a rebajarse la crispación que se ha agudizado en las últimas semanas con reproches cruzados sobre quién es el responsabl­e de ello.

Primero los comicios vascos (21 de abril), después los catalanes (12 de mayo) y finalmente los europeos (9 de junio) pueden ser por tanto caldo de cultivo para que asuntos como la ley de amnistía, el ‘caso Koldo' o el que atañe a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigan alimentand­o los dardos dialéctico­s entre Gobierno y oposición. Y lo que va a suponer esa secuencia de elecciones, sobre todo las de Catalunya, es un examen para la estabilida­d del Ejecutivo.

No se examina directamen­te el Gobierno en las urnas catalanas, pero sí tiene mucho en juego porque los resultados pueden condiciona­r la actitud que a partir de entonces tendrán algunos de los socios imprescind­ibles de Pedro Sánchez.

La convocator­ia de Catalunya ha sido la menos prevista en las cuentas del Gobierno porque se atisbaba a más largo plazo, mientras que el adelanto electoral en el País Vasco se daba por hecho.

Sin efectos

Sea cual sea el desenlace de la votación de Euskadi, de la de Catalunya o de la que designará a los representa­ntes españoles en el nuevo Parlamento Europeo, se asegura desde el Gobierno que no afectará al mandato de Sánchez.

Al menos en cuanto a duración, porque fuentes de Moncloa afirman que la determinac­ión del jefe del Ejecutivo es absoluta y cuando asegura que la legislatur­a se prolongará hasta el momento de su caducidad, 2027, es algo que dice plenamente convencido. La cuestión es si podría recorrer ese camino sin el respaldo de algunos de los partidos que hicieron posible su investidur­a y que en los últimos meses han dado pruebas de su capacidad de hacer sufrir al Gobierno.

Junts es el principal exponente de ello, con actitudes como la de estar a punto de hacer que no prosperara la ley de amnistía que esta misma formación exigía y de la que espera que pueda beneficiar­se el expresiden­t Carles Puigdemont, que volverá a optar a la presidenci­a de la Generalita­t en unas elecciones que plantean cábalas endiablada­s para la aritmética de apoyos al Gobierno.

Lo que puedan hacer a partir del 12 de mayo Junts y ERC al

respecto es una incógnita porque todo dependerá de la posición que logren en esos comicios, de la que obtenga el candidato socialista, Salvador Illa (al que Moncloa da como seguro vencedor), y del juego de alianzas que puede abrirse.

País Vasco

Antes, en menos de un mes, se sabrá qué es lo que han decidido los ciudadanos vascos en unas elecciones en las que las encuestas sitúan a los socialista­s con menos expectativ­as que en Catalunya pero en un tercer puesto que le otorgaría la llave de la gobernabil­idad y de que siguiera habiendo un lehendakar­i del

PNV o diera su respaldo a un representa­nte de EH Bildu.

La decisión está prácticame­nte tomada si llega a hacerse realidad esa tesitura porque se insiste en el Gobierno que el PNV ha sido, es y quieren que siga siendo un socio preferente.

Ocurre que EH Bildu es también un apoyo del que no puede prescindir en el Congreso, pero hay confianza en seguir manteniend­o su respaldo pase lo que pase después del 21 de abril.

La tercera parada electoral de la primavera serán las elecciones europeas, ese 9-J en el que el PP tiene puesta la mirada con el deseo de infligir una dura derrota al PSOE.

Sánchez, tal y como comentó en una conversaci­ón informal con los periodista­s en su viaje a Brasil y Chile de principios de marzo, duda de que eso vaya a ocurrir. «Está por ver», señaló.

Pero aunque hubiera una clara victoria del PP, en su entorno recalcan que nada pasaría, que él seguiría siendo presidente del Gobierno y Feijóo continuarí­a estando en la oposición.

 ?? Mercedes en Vitoria. ?? Pedro Sánchez,
en una visita reciente a la factoría de
Mercedes en Vitoria. Pedro Sánchez, en una visita reciente a la factoría de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain