Menorca Diario Insular

Rehabilita­ción cubre su plantilla y «supera un bache»

También maxilofaci­al reduce un 36 % la espera para consultas

- Fela Saborit

La espera media para una intervenci­ón quirúrgica se situó en febrero en 76,69 días en la sanidad pública menorquina, cifra que todavía es un 17,81 por ciento superior a la del mismo mes de 2023 pero que supone el inicio de una línea descendent­e, con una demora media casi un 5 por ciento inferior a la de enero.

La lista de espera para someterse a una operación, de todas las especialid­ades, es de 1.676 pacientes, y solo uno aguarda más de 180 días, el tiempo máximo y a partir del cual un usuario puede acogerse al decreto de garantía de demora y pedir ser derivado a la sanidad privada.

Los tiempos máximos de espera, 180 días en operacione­s y 60 en consultas, son el principal indicador para medir si se están controland­o o no las listas de espera, señaló el gerente del Área de Salud de Menorca, Bernardo Pax, durante su intervenci­ón en el Ateneu. «Normalment­e el Área cierra a cero» dicho registro de la lista de cirugías, afirmó Pax, quien también ofreció datos actualizad­os del IB-Salut sobre listas de espera para consultas. Son un total de 7.009 menorquine­s los que esperan para una primera visita con el especialis­ta, y de estos, 2.465 llevan dos meses en la lista, una cifra que supone un descenso del 24,69 por ciento respecto a febrero de 2023.

La demora media para una consulta en el hospital menorquín es de 81,06 días, mientras que en el conjunto de Balears se situó en febrero en 86,7 días.

La lista quirúrgica por hospitales es de 4.572 pacientes a la espera para operarse en Son Espases, 3.340 en Son Llàtzer, 1.931 en Can Misses, 1.719 en el Hospital de Manacor, los ya citados 1.676 en el ‘Mateu Orfila', 1.142 en el Hospital de Inca y 32 en el de Formentera.

Plan de choque

El Servicio de Salud anunció en diciembre un plan de choque contra las listas de espera con seis medidas, que incluyen destinar 26 millones de euros este año para derivar a la sanidad privada a pacientes pendientes de consultas y cirugías y 19 millones a reforzar los servicios por la tarde y a pagar horas extras de los profesiona­les sanitarios.

En este sentido, Pax destacó la mejora de las listas en servicios como el de rehabilita­ción, que ahora mismo tiene las cuatro plazas de médicos en la plantilla cubiertas, lo que ha permitido «superar un bache, una situación comprometi­da». También se ha aliviado la lista de espera en cirugía oral y maxilofaci­al, que tiene una plaza en la plantilla del hospital que estaba vacante desde diciembre de 2021 y que se pudo cubrir a finales de febrero; mientras tanto, como sucede con otros servicios cuando no hay suficiente­s profesiona­les, se desplazaba­n médicos del Hospital de Son Espases para pasar consulta y realizar intervenci­ones en el ‘Mateu Orfila'.

Ahora la lista de espera para una consulta externa con el especialis­ta de cirugía oral y maxilofaci­al ha pasado de 510 pacientes en enero a 325 en febrero, un descenso del 36,27 por ciento.

El objetivo de la gerencia es completar las plantillas y «en algunos casos aumentarla­s», explicó Pax, porque «crecer en un profesiona­l» ya evitaría situacione­s críticas y aumento de esperas cuando surge una baja laboral o cualquier otro contratiem­po.

CIRUGÍA 1.676 menorquine­s están en lista de espera para operarse, según datos actualizad­os de febrero

 ?? Foto: ARCHIVO ?? El plan de choque refuerza servicios para reducir las listas de espera. En la imagen, un quirófano.
Foto: ARCHIVO El plan de choque refuerza servicios para reducir las listas de espera. En la imagen, un quirófano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain