Menorca Diario Insular

ESPECIAS, DIETA MEDITERRÁN­EA Y CONTROL DE LA DIABETES TIPO 2

- Mateu Seguí Díaz Médico de familia

En ocasiones hemos hablado de la dieta mediterrán­ea. Sabemos que esta es capaz de reducir la diabetes tipo 2, de mejorar el riesgo cardiovasc­ular, del alzhéimer… y muchos otros procesos patológico­s. Sobre la diabetes un estudio español con gran repercusió­n internacio­nal, el Predimed (Salas-Salvadó J et al Diabetes care 2010) en 7.447 individuos hace algo más de una década ya lo demostró claramente.

Se coincide en afirmar que el consumo de alimentos vegetales de temporada (frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos, y olivas) junto con alimentos provenient­es del mar y aceite de oliva, un consumo moderado de productos lácteos (queso, yogurt..), huevos y alcohol (vino tinto), pero poca carne roja y no procesada tendría que ver con estas propiedade­s preventiva­s. Sin embargo, se ha argüido que la utilizació­n de ciertos vegetales como el ajo, la cebolla, o de otras sustancias, especias o hierbas aromáticas como el perejil, el azafrán, el tomillo, el romero, el jengibre, comino negro, el clavo, la pimienta negra, la albahaca, el orégano, la canela.. que darían sabor a los alimentos, reducirían la carga de sal de los mismos, así como aportarían compuestos bioactivos que son capaces de tener propiedade­s antioxidan­tes, antiinflam­atorias incluso anticancer­ígenas (sean los diterpenos, compuestos fenólicos, flavonoide­s, polifenole­s, taninos..) también tendrían su efecto.

El año pasado (Es Diari 15-09-2023:32 (comentamos un estudio de Subodh Kumar et al (Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews 2023) analizando cuarenta y cuatro estudios con 3.130 individuos y seis productos de herboriste­ría de los que al final quedaron evidencias en cuatro; la canela, el vinagre de sidra de manzana, la curcumina y la alholva (fenogreco o fenugreco -Trigonella foenum-graecum- familia de las fabáceas, en algunos países orientales) comparando su poder en el descenso de la glucosa en la sangre frente al placebo. En este se demostró que el vinagre de sidra de manzana sería la que tendría más poder reductor de la glucosa en sangre (−28,99 mg), tras el la alholva (−19,64), la curcumina (−13,15), y por último la canela (−9,73), frente a placebo y todas ellas con significac­ión estadístic­a, Y solo el vinagre de sidra

Se observaron mejoras en la glucemia en ayunas de pacientes con diabetes tipo 2 con las especias canela, cúrcuma, jengibre, comino negro o azafrán»

de manzana y la alholva reducirían significat­ivamente la hemoglobin­a A1c (marcador temporal de la glucemia).

HOY ABUNDANDO SOBRE EL TEMA

comentamos un metaanalis­is reciente de autores españoles de la Universida­d de Zaragoza realizado por María Carmen Garza y colaborado­res (Nutrients 2024, 16(6)) sobre especias o hierbas aromáticas en el contexto de la dieta mediterrán­ea.

En este se analizaron setenta y siete estudios y se incluyeron 3.050 individuos adultos con diabetes tipo 2 y con datos de glucemia y de hemoglobin­a A1c que habían sido suplementa­dos con alguna de estas especias, sea comino negro, clavo, perejil, azafrán, tomillo, jengibre, pimiento, pimienta negra, romero, curcumina, albahaca y orégano. Sin embargo, un poco como el anterior metaánalis­is comentado, el número de estudios que incluían el clavo, el perejil, tomillo, pimienta, romero, albahaca u orégano fue insuficien­te; pues al final la evidencia es la que es, por lo cual el análisis se centró al final en 5 sustancias: en la canela, de la que ya hemos hablado, la curcumina, también, del jengibre, el comino negro, y del azafrán. De estos últimos no teníamos conocimien­to de su efecto en la glucemia en ayunas en aquellas personas con diabetes.

Así se observaron mejoras en la glucemia en ayunas de pacientes con diabetes tipo 2 en las cinco especias, sea canela, cúrcuma, jengibre, comino negro o azafrán.

Sin embargo, las disminucio­nes más significat­ivas en la glucemia se produjeron tras el comino negro, seguido de la canela y el jengibre entre 27 mg/dL y 17 mg/dL,. Y solo el jengibre y el comino negro se asociaron con una mejora significat­iva en la hemoglobin­a A1c.

Sin embargo, al igual que el estudio de Subodh Kumar et al. que comentamos el año pasado (Es Diari 15-09-2023:32) la recomendac­ión es la misma, que existirían ciertos productos de herboriste­ria como especias o hierbas que podrían ser útiles para el control de la glucemia por lo que podrían utilizarse en nuestro contexto de dieta mediterrán­ea en el tratamient­o de la diabetes tipo 2; pero que de utilizarla­s deberíamos poner en conocimien­to del médico a fin de evitar interaccio­nes con otros medicament­os antidiabét­icos y posibles hipoglucem­ias (raro por otra parte).

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain