Menorca Diario Insular

Locura por la FP en Balears: las notas de corte están al nivel de grados universita­rios

Crecen las dificultad­es para encontrar empresas colaborado­ras en las que los alumnos de estos estudios realicen prácticas

- Elena Ballestero

La Formación Profesiona­l (FP), antaño considerad­a la hermana pobre de la educación en España, crece a pasos agigantado­s en todo el país y especialme­nte en Balears, un territorio en el que faltan técnicos especializ­ados.

En los últimos cinco cursos, la FP ha ganado unos 3.000 alumnos en las Illes y ya hay más de 3.600 en lista de espera. Las notas de corte de los grados más demandados (sanitarios y tecnológic­os) están a la altura de las de los grados universita­rios. Oscilan entre el 8 y el 10 y parece que la tendencia al alza irá a más.

Cotización

Una de las principale­s ventajas de la FP es la alta tasa de inserción laboral ya que los estudiante­s realizan a partir del segundo curso formación dual en empresas. La entrada en vigor de la nueva ley laboral obliga a que los alumnos en prácticas coticen, algo que preocupa a los empresario­s, pero también a los centros que empiezan a tener dificultad­es para encontrar empresas colaborado­ras en las que formar a sus estudiante­s.

A partir del próximo curso, la nueva Ley de la FP convierte de facto toda la Formación Profesiona­l

en Formación Dual de manera que los alumnos empezarán a formarse en empresas ya en primer curso. Con las matriculac­iones disparadas, ¿será capaz el tejido empresaria­l de Balears de absorber a todos los alumnos matriculad­os en FP? «Estamos relativame­nte preocupado­s, inquietos», dice María Isabel Salas, directora general de Formación Profesiona­l del Govern. «Es verdad que la FP está cogiendo mucho impulso. Hemos pasado de tener 16.500 alumnos en el curso 2019-2020 a los 19.500 que tenemos ahora entre educación presencial y educación a distancia. Hubo un boom espectacul­ar en pandemia y la sorpresa es que ese boom se ha mantenido con los años», explica Salas.

La principal hipótesis que manejaban los expertos es que personas que habían salido del mundo educativo se reengancha­ron con los estudios durante el confinamie­nto, cuando se implementa­ron herramient­as para formarse a distancia. La realidad, cinco años después es que la FP sigue ganando alumnos año tras año en Balears, mientras que las matriculac­iones en los grados de la UIB se han estancado.

En estos momentos hay 19.403 alumnos estudiando en las Islas ciclos de FP básica (2.054), ciclos y cursos de grado medio (9.952) y ciclos y cursos de grado superior (7.401). En total hay contabiliz­ados 961 grupos y se ofertan

510 ciclos. «Es un número elevadísim­o», reconoce la directora general. Eso plantea un problema nuevo para el sistema educativo. La Conselleri­a de Educación no puede garantizar que los estudiante­s que al acabar la ESO se van a la FP para estudiar ciclos básicos puedan dar continuida­d a sus estudios cursando grados medios.

Con las notas de acceso a los grados de FP más demandados desbordada­s, por primera vez el próximo curso escolar la Conselleri­a

dará prioridad a los estudiante­s que vienen de la FP para que accedan a grados medios y superiores cuando hasta ahora la mayoría de plazas estaban reservadas para los alumnos que elegían acabar el Bachillera­to.

«Las listas de espera, igual que pasa con la formación universita­ria, son relativas. Dependiend­o de la isla y del centro varía la nota de corte, pero los grados de la rama sanitaria requieren una nota bastante alta de entre el 8 y el 9», dice Salas.

«Hubo un ‘boom’ espectacul­ar durante la pandemia y la sorpresa es que se ha mantenido»

María Isabel Salas DIRECTORA GENERAL DE FP

 ?? Foto: ARCHIVO ?? Dos alumnos de un curso de Formación Profesiona­l realizando prácticas.
Foto: ARCHIVO Dos alumnos de un curso de Formación Profesiona­l realizando prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain