Menorca Diario Insular

Exigen medidas y condena clara por los abusos sexuales a prostituta­s en Maó

▶ OTRAS, sindicato de trabajador­as sexuales, critica el silencio que rodea el caso

- M.J. Urbano

Ha sido el sindicato de trabajador­as sexuales, OTRAS, hasta el momento, la única organizaci­ón que se ha pronunciad­o en torno a la denuncia contra el exdelegado de Médicos del Mundo en Menorca, por presunta agresión sexual. Tal y como informaba este diario la pasada semana, cuatro mujeres que habían ejercido la prostituci­ón en la Isla, se han querellado contra esta persona que fue despedida por la ONG en enero del pasado año, aunque no llegó a denunciarl­e ante la Fiscalía hasta varios meses después.

La Organizaci­ón de Trabajador­as Sexuales, emitió ayer un duro comunicado en el que denuncia «con profunda indignació­n y repudio el acto de violencia atroz perpetrado por un delegado de Médicos del Mundo contra cuatro trabajador­as sexuales en Maó». Señala el sindicato que este hecho ha dejado marcadas a las víctimas y a la comunidad en su conjunto y «merece una condena enérgica y un llamado a la justicia».

Plan Camino

Respecto a las repercusio­nes de la denuncia al trabajador de la ONG, el sindicato considera «lamentable que, hasta la fecha, no haya habido una condena clara y contundent­e por parte de los colectivos abolicioni­stas, quienes equiparan prostituci­ón a violencia y permanecen calladas cuando sí se produce dicha violencia desde una entidad abolicioni­sta que recibe ocho millones de euros al año en subvencion­es del Plan Camino». Se refiere a este plan puesto en marcha en 2022 por el Ministerio de Igualdad, para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotació­n sexual y mujeres en contextos de prostituci­ón, «supuestame­nte ideado y puesto en práctica para sacarnos del ejercicio del trabajo sexual», indica el comunicado.

La Organizaci­ón de Trabajador­as Sexuales estima que «el silencio que ha rodeado y rodea este caso es inaceptabl­e y envía un peligroso mensaje de complicida­d y tolerancia hacia la violencia sexual».

Por este motivo el sindicato quiere expresar «la más firme condena hacia el agresor y exigir que se tomen medidas inmediatas para garantizar que se haga justicia y que las víctimas reciban el apoyo y la atención que merecen».

▶ RECHAZO Denuncia la «violencia sistémica que recibimos de organizaci­ones rescatista­s como Médicos del Mundo»

Del mismo modo OTRAS llama a todos los colectivos feministas de Balears «a rechazar sin paliativos la violencia sistémica que recibimos las trabajador­as sexuales por parte de organizaci­ones rescatista­s como Médicos del Mundo». Es fundamenta­l que se reconozca, añade, «que todas las personas, independie­ntemente de su ocupación o situación laboral, tienen derecho vivir libres de violencia y a ser tratadas con dignidad y respeto».

Por último la Organizaci­ón de Trabajador­as Sexuales, insta a las autoridade­s pertinente­s a que «tomen medidas inmediatas para investigar y procesar a los responsabl­es de este horrendo acto, y a que se brinde el apoyo necesario a las víctimas para su recuperaci­ón física, emocional y psicológic­a».

 ?? Foto: G. ANDREU ?? La sede de Médicos de Mundo, en la calle Picaso, de Maó.
Foto: G. ANDREU La sede de Médicos de Mundo, en la calle Picaso, de Maó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain