Menorca Diario Insular

El vigía del norte de África que lleva nombre menorquín

El patrullero «Isla Pinto» de la Armada cumple tres meses de misión en Melilla

- Paquin Sánches / EFE

Mañana se cumplen tres meses de la llegada de Melilla del patrullero «Isla Pinto» (P-84), la embarcació­n más joven de la Armada encargada de vigilar de manera permanente las aguas y los territorio­s de soberanía nacional en el norte de África. La embarcació­n ha sido bautizada con el nombre del islote de Maó que acoge la Estación Naval.

Además de Melilla, donde tiene su base, el patrullero controla el entorno marítimo de una dece

na de islas y peñones españoles, desde el Peñón Vélez de la Gomera hasta las islas Chafarinas, pasando por el Peñón de Alhucemas y la isla de Alborán, «un amplio escenario» que abarca varios cientos de millas náuticas del que el «Isla Pinto» es su centinela.

Porque, aunque se trata de un buque con unas dimensione­s y una plantilla reducidas, de poco más de 20 metros de eslora y una tripulació­n actual de ocho personas, la última tecnología con la que está equipado y su velocidad, que puede alcanzar los 32 nudos (casi 60 km/h), lo hacen idóneo para moverse rápidament­e entre los diferentes territorio­s sin que nada se le escape.

Altas prestacion­es

Su primer comandante, Juan Chicharro, destaca del ‘benjamín' de la Armada que es «un barco moderno de prestacion­es muy altas, tanto tecnológic­amente como por sus capacidade­s de propulsión». «Corre mucho», algo que se nota en cuanto el patrullero sale del puerto melillense y dobla el dique donde está su icónico faro de piedra. Pero, si por algo destaca, es por ser un barco moderno, dotado con equipos de última generación

como cámaras infrarroja­s y de televisión, radares, sistemas de comunicaci­ones y ayudas a la navegación.

Todo ello hace posible que la Armada pueda cumplir la misión para la que lo destinó a Melilla, que es conocer su entorno marítimo y el del resto de territorio­s de soberanía nacional en el norte de África, y detectar lo que ocurre en ellos. «Al fin y al cabo, protegemos,

damos más seguridad y comprobamo­s y controlamo­s que no se hacen actividade­s ilícitas, como violacione­s de nuestras aguas territoria­les, pesca ilegal y narcotráfi­co, entre otras», explica el comandante Chicharro.

Otra importante misión es la protección del patrimonio subacuátic­o, muy relevante en la zona de Melilla y las islas Chafarinas, donde existen dos Zonas de Especial Conservaci­ón (ZEC), con algunas especies en peligro de extinción.

 ?? Foto: P.S. / EFE ?? El patrullero «Isla Pinto» (P-84) de la Armada española con la ciudad de Melilla al fondo.
Foto: P.S. / EFE El patrullero «Isla Pinto» (P-84) de la Armada española con la ciudad de Melilla al fondo.
 ?? ?? Algunos de sus tripulante­s, en la cubierta.
Algunos de sus tripulante­s, en la cubierta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain