Menorca Diario Insular

La recogida selectiva se estanca y solo mejora donde está el puerta a puerta

TEMA DEL DÍA ▶ El reciclaje mediante contenedor­es se situó en 2023 en el 21,6 %, muy lejos de los objetivos que marca Bruselas Las Claves ▶ En cambio, los primeros resultados del nuevo sistema alcanzan el 80% en las zonas donde ya se ha implantado

- Antoni Vallejo Ripoll

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

El año 2023 pasará a la historia como el de la implantaci­ón en Menorca del sistema de recogida puerta a puerta, un método que debe permitir aumentar los niveles de reciclaje en la Isla, que a tenor de los datos de la última memoria del Consorcio de Residuos y Energía están estancados y todavía se mantienen lejos de los objetivos que marca la Unión Europea.

Según el informe, el porcentaje de recogida separada de residuos a través de los contenedor­es de la vía pública se situó el año pasado en el 21,6 por ciento, mientras que en 2022 supuso un 20,42 por ciento y en 2021 un 20,65 por ciento. Esta lenta mejora de los porcentaje­s contrasta con los hitos que marca la Unión Europea, que para 2025 obliga a que como mínimo el 50 por ciento del peso de los residuos generados en la Isla llegue a Milà de forma separada. Además, dicho porcentaje deberá ser del 60 por ciento en 2030, según la Ley de Residuos y Suelos contaminad­os para una Economía Circular.

Estos porcentaje­s de reciclaje mejoran si se tienen en cuenta los materiales recogidos a través de los puntos verdes o deixalleri­es municipale­s, alcanzando un 36,4 por ciento de recogida separada en orígen, cuatro puntos más que el año anterior, pero de nuevo lejos de la metas que se pretenden alcanzar.

Mejora con el puerta a puerta

De este modo, y a la vista de los resultados, el sistema de recogida puerta a puerta que se puso en marcha en algunas urbanizaci­ones de la Isla el pasado mes de noviembre, se antoja como la única manera de elevar los porcentaje­s de reciclaje a corto plazo. De hecho, y según los últimos datos facilitado­s por el Consorcio, la recogida separada del puerta a puerta alcanzó el 80 por ciento durante el mes de marzo en las zonas de Maó y Es Castell donde ya se aplica.

Además, con la puesta en marcha del puerta a puerta se produce un salto muy destacado en cuanto a la separación de la materia orgánica, que pasa a representa­r la principal fracción del volumen total, con un 31,52 por ciento, mientras que con el sistema de contenedor­es es prácticame­nte residual.

Residuos generados

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain