Menorca Diario Insular

Puerta a puerta

- Por municipios

En total, en 2023 en Menorca se generaron 70.862 toneladas de residuos, de la cuales 44.540 toneladas llegaron mezcladas a la planta de Milà, lo que supone el 62 por ciento.

Asimismo, del total de residuos que entraron en Milà, y después de todos los procesos de separación y tratamient­o que se realizan gracias a los nuevos sistemas que se inauguraro­n en 2022, se acabaron enterrando en las diferentes celdas del vertedero un total de 10.267 toneladas. Esto supone que

El actual sistema de recogida mediante contenedor­es en la calle ha quedado estancado desde hace años. En 2023, el porcentaje de separación de los hogares se quedó en el 21,6 por ciento. ◗ ◗ gracias a la nueva planta de tratamient­o, una gran parte de los residuos que llegan mezclados desde los contenedor­es se consigue separar, aunque el 17 por ciento todavía se entierra en el vertedero.

En 2023, también mejoró el reciclaje de las distintas fracciones. Concretame­nte, la recogida de papel y cartón creció un 2,91 por ciento, los envases ligeros un 4,9 por ciento, y la materia orgánica un 447,6 por ciento, con un aumento espectacul­ar debido principalm­ente al efecto del puerta a puerta. En cambio, la recogida de vidrio cayó el año pasado un uno por ciento.

Si se analizan los datos por municipios, Sant Lluís se sitúa a la cabeza, con un porcentaje total de recogida separada del 51,3 por ciento, seguido de Ferreries, con el 44,53 por ciento. En el otro lado de la balanza están Ciutadella, con un porcentaje de reciclaje del 30,4 por ciento, y Es Castell, con solo un 31,7 por ciento, que debería subir de manera notable en los próximos meses con la puesta en marcha del puerta a puerta.

▶ RANKING Sant Lluís y Ferreries son los municipios que más reciclan, y Ciutadella y Es Castell los que menos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain