Menorca Diario Insular

Los analistas dan las claves de la OPA del BBVA sobre el Sabadell

▶ Consideran que el precio de la operación, la postura de los fondos y las decisiones de los reguladore­s marcarán su éxito o fracaso

- Efe | MADRID

Los analistas creen que los factores clave que determinar­án el éxito o el fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell serán el precio finalmente ofrecido, la evolución bursátil de las dos entidades, la postura de los fondos y las decisiones que adopten los reguladore­s.

Los antecedent­es registrado­s en España muestran que las opas hostiles que han llegado a buen puerto han pasado por una mejora de las condicione­s iniciales.

De hecho, tras el rechazo del consejo de administra­ción del Sabadell a la propuesta del BBVA, los analistas coincidían en que una vía para desbloquea­r la situación era, precisamen­te, mejorar el precio incluyendo una parte de la retribució­n en efectivo.

Después de anunciarse la opa, los analistas de Renta4 señalaban que, con el canje de acciones planteado, la oferta no resultaba atractiva. «Creemos que la prima ofrecida deberá ser mejorada para que la operación pueda salir adelante», indicaban.

Diego Morín, de IG, mostraba también sus dudas sobre el éxito de la operación porque la prima planteada ha menguado con la bajada en bolsa del BBVA y la subida del Sabadell.

Los analistas de Banca March incidían en otro factor, la postura de los fondos de inversión. «La clave podría girar en torno a la posición de los grandes fondos», ya que «hasta 71 de ellos cuentan con participac­iones simultánea­s en ambas entidades», un 31 % del capital del BBVA y un 18,4 % del de Banco Sabadell».

Organismos reguladore­s

Javier Cabrera, de XTB, ponía el foco en las autorizaci­ones de los organismos reguladore­s. La operación debe recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a, el Banco de España, el Banco Central Europeo y las autoridade­s británicas, ya que el Sabadell posee un banco en Reino Unido. «Los problemas residen en una mayor concentrac­ión de mercado y en el riesgo regulatori­o de la operación», explicaba Cabrera. «El sector bancario ya está muy oligopoliz­ado, con una cuota del mercado de préstamos de aproximada­mente el 56 % entre las tres primeras entidades». Si la operación tuviera éxito, «entre las tres primeras entidades la cuota alcanzaría el 64 %, lo que podría implicar un deterioro en las condicione­s ofrecidas a los clientes y una importante disminució­n de la competenci­a».

En cualquier caso, como subrayaban los analistas de Federated Hermes, el proceso será «bastante largo»: «No sabremos si la oferta del BBVA tendrá éxito hasta dentro de unos ocho meses».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain