Menorca Diario Insular

«Escribir me ayuda a combatir la negrura: la mente es mi arma contra mis limitacion­es»

-

Hablemos de sus libros. ¿Qué tienen en común ‘Diálogos con Axel’, ‘Alehop’ y ‘El visitador’?

—Aparenteme­nte, los tres son libros muy diferentes, que es lo que buscaba. Pero seguro que si escarbamos un poco en ellos encontrare­mos algún denominado­r en común, alguna huella del autor, aunque no sabría decirle cuál.

Su última novela es histórica. ¿Ya ha dejado de escribir sobre usted? ¿Eso es porque ya se da por descontado?

—Uno siempre escribe sobre uno mismo, sobre la realidad que percibe a su alrededor, aunque no la haya protagoniz­ado en persona. Crear de la nada es imposible, y uno se nutre de lo que aprende, de lo que le cuentan o experiment­a. Vivencias que, de una u otra manera, llegan a formar parte de ti. Por eso en toda escritura hay algo de autobiográ­fico, en todo lo que escribes aportas tu sello personal. En cuanto a mi última novela, es histórica, cierto, pero admite muchas lecturas. Lo que más me intrigó, y es en lo que trato de profundiza­r, es qué impulsó a un hombre, John Howard, a dejarlo todo para jugarse la vida por los demás.

¿Usted lo haría?

—Lo hago. Al principio a nivel individual y, más recienteme­nte, en contacto con diversas asociacion­es, no dejo de luchar porque las personas que estamos en mi situación podamos encontrarn­os mejor.

¿Qué me puede contar de ‘Los otros’?

—Es un relato que me pidieron hace años para un libro que editó el programa de televisión ‘La Marató’ de TV3 y ahora lo tengo disponible en mi página web. ‘Los otros’ trata de estas barreras ficticias que levantamos para no querer ver el dolor de los demás, al que es diferente, cuando lo cierto es que esta frontera es muy difusa, y todos, tarde o temprano, formaremos parte de «los otros».

¿Cómo es su proceso creativo?

—Doloroso y, a la vez, placentero. Primero necesito tener como un mapa sobre cómo va a discurrir la historia. Después lo divido por capítulos, hago muchos borradores, corrijo y retoco mucho. Es como ir dando diferentes capas de pintura.

¿Por qué le resulta doloroso?

—Porque cuesta. Puedes pasarte toda una tarde para escribir un párrafo. A veces se resiste...

¿A quién lee? ¿Cuáles son sus autores de referencia?

—No tengo un autor especialme­nte favorito. De hecho, me encanta conocer autores nuevos, y esto es algo inabarcabl­e. No me podría quedar con un solo libro. Pero puedo citarle a Fromm, Vargas Llosa, Dahl... El Vargas Llosa de sus inicios, mejor.

¿Ha contactado con colectivos como Talleres Islados o el taller de escritura de Ana Haro?

—Ana Haro me entrevistó una vez, cuando ella todavía trabajaba de periodista. Es curioso porque, estadístic­amente, es una de las personas con las que más me cruzo por la calle. Debe ser el destino, que quiere decirnos algo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain