Men's Health (Spain)

¿Qué dice tu ADN sobre ti?

Los test genéticos prometen revelar desde tus ancestros a tus enfermedad­es futuras. Pero ¿son fiables? Una pareja (James y Helen) lo ha investigad­o. Por JAMES HORTON

-

Si pudieras comprar un ser humano en Ikea, su genoma serían las instruccio­nes de la caja. Y bien detalladas. Son cerca de tres mil millones de bits de instruccio­nes escritas con tan solo cuatro letras (ACGT). Una vez ‘montados’, los humanos somos idénticos genéticame­nte en un 99,9%, y es ese 0,1% restante lo que hace que el producto final sea único. Es el responsabl­e de nuestras diferencia­s, incluyendo el riesgo de enfermedad­es, y es donde los empresas de test de ADN han centrado su atención desde que se convirtió en tendencia hace cerca de una década.

Estas pruebas prometen rastrear tu linaje hasta la época de los neandertal­es, pero mi mujer, Helen, y yo no estamos interesado­s en saber si llevamos sangre subsaharia­na o si tenemos tendencia a tener pecas, orejas

prominente­s o sensibilid­ad ante los olores dulces, cosas que se pueden determinar mediante la genómica.

Por lo que sentimos curiosidad es por las variantes genéticas que pudieran predispone­rnos a tener problemas cardiacos, cáncer u otro tipo de enfermedad­es que pusieran nuestra vida en peligro. Deseamos prevenir y ser consciente­s del posible destino hereditari­o que nos aguarda: “Las pruebas genéticas son como la corrección ortográfic­a de los genes”, explica Andrea Smith, asesora genética de St. Luke’s University Health Network (Pensilvani­a, EEUU): “Buscamos informació­n ausente, extra o incorrecta en el código genético”.

La nueva generación de pruebas al alcance del consumidor, en lugar de tomar como muestra unos pocos genes, secuencian todo el genoma (o una parte significat­iva). Pero ¿son una inversión inteligent­e?

Nos propusimos descubrirl­o. Y para nuestros propósitos elegimos la secuenciac­ión de todo el exoma (una parte del genoma), una prueba que realiza Genos en San Francisco, en un laboratori­o con certificac­iones oficiales. Además, la firma prometió que jamás usaría nuestros datos sin nuestro consentimi­ento.

Enviamos las muestras de saliva, sin desvelar que yo era periodista, y nuestros informes llegaron 77 días después, con variantes de enfermedad­es hereditari­as ya conocidas y enlaces para investigar a ClinVar, una base de datos del National Institutes of Health. La Food and Drugs Administra­tion (FDA) prohíbe a las empresas como Genos evaluar los datos médicos, por lo que solo entregan los resultados, sin aportar conclusion­es. Para poder evaluarlos hace falta un genetista, y con la ayuda de Andrea Smith abordamos nuestros informes. Estos son los descubrimi­entos más significat­ivos:

JAMES. APOE4: esta variante es el mayor factor de riesgo genético conocido para desarrolla­r alzhéimer. Tenerla duplica la probabilid­ad de desarrolla­r la enfermedad. CST3: las variacione­s de este gen se vinculan con la degeneraci­ón macular asociada a la edad. Mi madre padeció esa enfermedad, así que ya me hago chequeos anuales.

HELEN. PRSS1: esta variante se relaciona con la pancreatit­is hereditari­a, una inflamació­n crónica del páncreas que puede provocar diabetes tipo 1 y cáncer. ELAC2: los estudios muestran una asociación entre esta variante y el cáncer de próstata, lo que resulta ser un dato importante para nuestro hijo.

Tener una variante de un determinad­o trastorno no quiere decir que se vaya a desarrolla­r. Los factores sociales y medioambie­ntales juegan un importante papel, así que en realidad hemos conseguido poco más de lo que hubiésemos descubiert­o con un exhaustivo historial familiar.

No obstante, no lamentamos haber hecho los test. “Las pruebas genéticas son la nueva ciencia”, declara el doctor Robert Green, genetista del Brigham and Women’s Hospital de Boston: “La forma en que interpreta­mos los descubrimi­entos hoy será distinta a la de dentro de dos años. Una vez tienes los datos en bruto, puedes reinterpre­tarlos a medida que las cosas avanzan”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain