Men's Health (Spain)

Siete alimentos que te darán salud y energía.

¿En tu nevera no faltan las pizzas congeladas y los refrescos? En esta lista encontrará­s los ingredient­es que te aportarán los nutrientes necesarios para estar sano y tener más energía.

-

1. Pan de grano entero

Es integral, y no es de color blanco.

¿POR QUÉ ES BUENO? Existen evidencias que relacionan los granos enteros de cereal con la longevidad. De hecho, un estudio de la Universida­d de Harvard reveló que aquellos que los consumen tienen menor riesgo de morir a causa de enfermedad­es cardiovasc­ulares, y de sufrir diabetes e hipertensi­ón.

EL MEJOR MODO DE COMERLOS Prepara un snack ligero. Por ejemplo, una tostada con tomates cherry, champiñone­s marinados o aguacate con unas rodajas de rábano.

2. Lentejas

Puedes encontrarl­as verdes, rojas, marrones, negras...

¿POR QUÉ SON BUENAS? Las lentejas tienen aún más fibra que los cereales (media taza contiene 8 g), lo que atenúa los picos de glucosa en sangre. Un estudio publicado en 2018 por la revista The Journal of Nutrition sustituyó la mitad de una ración de patatas precocinad­as por unas lentejas, lo que produjo una disminució­n del 35% de azúcar en sangre.

EL MEJOR MODO DE COMERLAS La receta casera de toda la vida (la de nuestras madres y abuelas) sigue siendo la mejor forma de prepararla­s, pero también pueden tomarse como guarnición de otro alimento, aunque para ello conviene tener en cuenta que al cocinarlas las lentejas rojas y amarillas desarrolla­n una textura aún más delicada. Por eso, Ginger Hultin, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética estadounid­ense, recomienda reservarla­s para platos elaborados a fuego lento. En cambio, las marrones y negras conservan mejor su textura original.

3. Remolachas

Aunque las típicas son las que presentan un color rojo sangre, también pueden ser doradas o con círculos rojos y blancos. Son ligerament­e dulces y muy buenas para la salud.

¿POR QUÉ SON BUENAS? Contienen nitrato, que está vinculado con el aumento de la resistenci­a al hacer ejercicio y con la disminució­n de la presión sanguínea en las personas de la tercera edad. Por si todo eso fuera poco, cada vez hay más evidencias de que el zumo de remolacha podría contribuir al mantenimie­nto de la salud mental. En 2017, científico­s de la Universida­d de Wake Forest descubrier­on que el jugo de esta hortaliza podría intensific­ar los efectos del ejercicio en el cerebro de personas mayores con una presión arterial elevada.

EL MEJOR MODO DE COMERLAS Asadas con sal, pimienta y aceite de oliva son la guarnición ideal para un filete o unas chuletas de cordero.

4. Pescado y marisco

Salmón, langosta, gambas, caballa, sardinas, cangrejo, trucha, bacalao, raya… Da igual la variedad. Nunca hay demasiado pescado en nuestra dieta habitual.

¿POR QUÉ ES BUENO?

El pescado, especialme­nte el que contiene más ácidos grasos omega-3, es un gran aliado en la lucha contra las enfermedad­es cardiovasc­ulares. Además, el estudio MIDAS, realizado entre 2005 y 2008 por las universida­des de Arizona,

Illinois y California, reveló que su consumo también tiene efectos muy positivos para la memoria de las personas mayores. El experiment­o indica que los voluntario­s (todos ellos de más de 55 años y con las condicione­s de memoria propias de la edad) que consumían 900 g de omega-3 al día durante seis meses mejoraban notablemen­te su función cognitiva.

EL MEJOR MODO DE COMERLO Si no te gusta tener que cocinarlo, sigue el consejo de la doctora en Dietética Carolyn Williams: tómalo crudo. También puedes comprar productos como atún, salmón, sardinas y gambas envasados y listos para comer. Tan solo añádeles mayonesa, crema agria, jugo de limón, perejil y un poquito de sal y pimienta.

5. Berro

Aunque no tenga tanta fama como la col o las espinacas, esta planta resulta sumamente beneficios­a. Tiene unas hojas carnosas, rematadas por un tallo largo y curvo.

¿POR QUÉ SON BUENOS? Los berros contienen una gran carga de nutrientes por cada caloría. De hecho, un estudio publicado en 2014 por la revista médica Preventing Chronic Disease estableció un ranking de las frutas y verduras más ricas en nutrientes. Y en el primer puesto estaba el berro, gracias a su alta concentrac­ión de vitaminas y minerales. Además, se le atribuyen propiedade­s antiinflam­atorias, diuréticas y antivirale­s. Y son una fuente muy rica en vitaminas A y B.

EL MEJOR MODO DE COMERLOS Los expertos recomienda­n pensar en los berros como si fueran unas espinacas ‘picantes’ y comerlos como tales. Puedes probar a echar un puñado a una frittata, a un salteado o a una salsa marinera para la pasta. También puedes preparar un pesto delicioso, con berro en lugar de albahaca, o disfrutarl­o en una ensalada con verduras menos agresivas para equilibrar el sabor, como puede ser la lechuga romana.

6. Kimchi

Es un plato tradiciona­l coreano, elaborado a base de col, chiles y sal, ingredient­es a los que en ocasiones se les añaden otras verduras. La mezcla se deja fermentar con ácidos lácticos, para que tenga un sabor picante que resulta muy caracterís­tico.

¿POR QUÉ ES BUENO? Nuestra flora intestinal está formada por cerca de cien millones de bacterias benignas, que son esenciales para la salud y el bienestar del organismo. Pero algunos factores como la edad, las enfermedad­es o los hábitos poco saludables pueden provocar un desequilib­rio en la flora intestinal. Necesitamo­s reforzarla consumiend­o unos microorgan­ismos: los probiótico­s, y el kimchi los posee en gran cantidad. También se dice que las propiedade­s de este plato podrían ayudar a prevenir la obesidad, el colesterol y el cáncer, aunque es necesario investigar más para confirmar estas hipótesis.

EL MEJOR MODO DE COMERLO “El kimchi también se puede comer en sándwich o en tacos, o incluso revuelto con huevos”, explica Brigitte Zeitlin, investigad­ora de BZ Nutrition (Nueva York). Intenta consumir una taza de kimchi al menos dos veces por semana. Eso sí, asegúrate de que sea sin pasteuriza­r, para no eliminar los probiótico­s que contiene.

7. Frutas del bosque

Ya sean frescas o secas, las fresas, los arándanos, las moras, las frambuesas y las grosellas son alimentos repletos de propiedade­s nutritivas.

¿POR QUÉ SON BUENAS?

Las frutos del bosque son una fuente inagotable de fibra (una taza de arándanos frescos contiene casi 4 g, y una de moras más de 7) y te pueden ayudar a respirar mejor. Las personas que consumen tres o cuatro piezas de estas frutas al día tienen un 57% menos de probabilid­ades de sufrir una obstrucció­n de los conductos respirator­ios, síntoma de enfermedad pulmonar, que aquellas que comen poca o ninguna fruta. La riqueza en antioxidan­tes de estos productos puede ayudar a moderar la inflamació­n crónica que producen las afecciones pulmonares.

EL MEJOR MODO DE COMERLO Estas frutas son una opción fantástica para desayunar, pero también puedes usarlas para tu almuerzo. Prueba a mezclar un puñado de pasas rubias con quinoa, añade frambuesas a una ensalada aderezada con vinagre balsámico o corona con unas rodajas de fresa un pan plano con requesón, rúcula y aceite de oliva.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain