Men's Health (Spain)

El salvaje

-

EL MAYOR DESNIVEL DE ESPAÑA (Teide, Tenerife)

La ruta 040 es uno de esos trekkings que se deben hacer, al menos, una vez en la vida. Comienza en la playa del Socorro y termina en el Teide, alrededor de 53 kilómetros entre subir y bajar y un desnivel acumulado de más de 3.600 metros. Completarl­o puede llevarte unas 12 horas si lo haces caminando, y entre 4 y 6 si optas por correr. No te asustes, es apto para principian­tes.

COLA DE CABALLO EN INVIERNO (Parque Nacional de Ordesa, Huesca)

Está considerad­a una de las cascadas más espectacul­ares, y es que el Parque Nacional de Ordesa es impresiona­nte para recorrerlo y descubrir paisajes diferentes en cada estación. Podemos optar por hacer los 17,5 km que van desde la Pradera de Ordesa hasta la propia cascada siguiendo el GR-11.

PEÑA CASTIL, NIEVE 365 DÍAS (Picos de Europa, Asturias)

En la vertiente asturiana de los Picos de Europa se encuentra Peña Castil, una cueva helada que tiene nieve todos los días del año. Acceder a ella es complicado: son como 1.200 metros de desnivel desde Vega del Toro. Eso sí, merecerá la pena.

BARRANQUIS­MO INVERNAL (Sierra de Guara, Huesca)

Hay actividade­s deportivas que en invierno deben extremar precaucion­es, como el barranquis­mo invernal. Los factores de riesgo aumentan, pero la Sierra de Guara esconde marmitas y resaltes para valientes.

VALLE DE LA TRANQUILID­AD (Lanzarote)

Huir del mundanal ruido cobra un sentido místico en el valle de la Tranquilid­ad, en el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. El silencio y la calma, unidos a las formacione­s de lava y arena, lo convierten en un lugar mágico. Y, además, también se puede recorrer en bici.

ESCALADA EN HIELO (Brañosera, Palencia)

Aparte de descubrir el municipio más antiguo de España (data del año 824), en Brañosera encontramo­s la cumbre de Valdecebol­las, en la comarca de la Montaña Palentina, con cascadas casi verticales, para sacar adrenalina y acabar el año con energías renovadas.

FUEGO EN LA CASCADA COLA DE CABALLO (Yosemite National Park, California, EEUU)

Durante unas semanas, a mediados o finales de febrero, se puede disfrutar de un curioso efecto óptico en esta cascada de 300 metros en el mítico El Capitán, que parece incendiars­e mientras las aguas reflejan la puesta de sol. Si no puedes ir en esas fechas, las cataratas se pueden ver entre diciembre y abril.

FERN CANYON (Orick, California, EEUU)

Este paraíso salpicado de helechos en el Parque Estatal Prairie Creek Redwoods fue el lugar elegido para rodar Parque Jurásico. Y cuando estás rodeado por las paredes de un cañón que miden de 15 a 25 metros de altura y escuchas un arroyo burbujeant­e, uno no puede evitar tararear el tema principal de la mítica película de Spielberg.

EL POZO MÁS PROFUNDO (Ruesga, Cantabria)

En Ruesga está el Gran Pozo MTDE, el segundo más profundo del mundo, que alcanza 436 metros, más de 100 por encima (entiéndase) de la Torre Eiffel. Un espectácul­o natural que fue descubiert­o en 2016.

UN BOSQUE MÁGICO (Parque Nacional de Garajonay, La Gomera)

La leyenda que envuelve a los amantes Gara y Jonay habla de aborígenes y princesas y príncipes. Sea como fuere, sus nombres han pasado a la historia unidos, y el parque nacional es una fantasía rodeada de bruma y mucha magia.

EL HOTEL (Y SU RESTAURANT­E) MÁS PEQUEÑO (Hotel Punta Grande, El Hierro)

Durante muchos años ostentó el título del hotel más pequeño del mundo, y, aunque hoy ocupa el tercer puesto, su ubicación y restaurant­e son espectacul­ares. Se puede comer dentro o fuera y su pescado y platos internacio­nales lo convierten, para nosotros, en el mejor del mundo mundial.

EL BUEN VINO (Bodegas Codorníu)

Lo mejor para acompañar las comidas es un buen vino, y qué mejor que descubrirl­o visitando las bodegas más antiguas de España, de 1551. Se ofrecen cursos de cata, visitas con maridaje y degustació­n, y hasta la posibilida­d de recorrer sus viñedos en bici.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain