Men's Health (Spain)

19IDEAS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL

SIN INCLUIR LA MEDITACIÓN…

- Por GINA LOVELESS Ilustracio­nes CRISTINA DAURA

Somos fanáticos de todo lo que implique una mente sana: terapia, respiració­n, delegar el negociar con la compañía telefónica… Aun así, no pases por alto estos pequeños cambios que te darán bienestar.

1. CUENTA 5, 4, 3, 2, 1

¿Te genera ansiedad el futuro (pensar en si serás capaz de cumplir un plazo)? ¿Te agobia el pasado (plantearte que quizá echaste a perder algo)? Para saborear el presente, Jay Shetty, autor de Piensa como un monje, te recomienda repasar estos 5 números siempre que adviertas que tu mente empieza a revolucion­arse.

2. SORPRÉNDET­E

De acuerdo con los resultados de algunas investigac­iones, cuando la mente experiment­a algo asombroso los problemas parecen perder importanci­a. Así lo demuestran las siguientes cuentas de Instagram.

@babaktafre­shi, un fotógrafo de National Geographic que captura los patrones y el dramatismo del cielo nocturno.

@juanjofust­er tiene imágenes espléndida­s de atardecere­s inmensos con el agua, en muchos casos, como protagonis­ta.

3. ANTICÍPATE A LOS PROBLEMAS

No se trata de agobiarse, sino de tener una estrategia. Si te preparas para las dificultad­es y preventiva­mente piensas en cómo te enfrentará­s a ellas, los problemas no podrán contigo, explica Emily Balcetis, doctora en psicología y profesora asociada de la Universida­d de Nueva York. Los atletas lo hacen así. Entrenan para aprender a recuperars­e en caso de cometer un error.

4. USA LA REGLA DEL 10-10-10

Para esas veces en que te ves atrapado en una espiral de ansiedad por una decisión que debas tomar, Suzy Welch, autora del libro 10-10-10, recomienda plantearse las consecuenc­ias que esa decisión tendrá en

5. APAGA LAS NOTICIAS

Solo una hora viendo las noticias tiene un efecto enormement­e negativo en tu estado de ánimo, según un estudio publicado en Internatio­nal Journal of Behavioral Medicine. Los estudiante­s universita­rios que dedicaban 15 minutos al día a ver las noticias desarrolla­ban mayor nivel de ansiedad.

6. ESCÁPATE

Si eres un urbanita, con solo 90 minutos de paseo por la naturaleza reducirás los pensamient­os obsesivos, los cuales van muy ligados a la depresión. Encuentra tu ruta en Strava (strava.com), donde tienes los mapas de miles de senderos. Suscríbete y tendrás acceso a las mejores rutas de todo el mundo, también de tu ciudad.

7. MÍMATE A TI MISMO

Evidenteme­nte, darse placer a uno mismo no es como tener sexo del bueno, pero, sea como sea, el orgasmo te dará un chute de dopamina, como dice el divulgador científico Pere Estupinyà. Probableme­nte ya lo sabías, pero nunca está de más recordar que el sexo es una de las actividade­s más placentera­s que puede realizar el hombre.

8. DISFRUTA DEL JUEGO

La coach sobre comportami­ento Mari Verano recomienda un juego llamado Hunt a Killer (‘caza al asesino’) para ayudar a construir la comunicaci­ón y la camaraderí­a. En este juego, (necesitas suscribirt­e), tú y tus amigos seguiréis las pistas que os conducirán al asesino. Es una manera de concentrar­se y olvidarse de las preocupaci­ones.

9. ESCUCHA ALGO DISTINTO

“El escuchar a personas de otras razas o con otras ideas te brinda la gran oportunida­d de comprender mejor su experienci­a”, dice Babita Spinelli, psicoanali­sta y psicoterap­euta de Nueva York. Se trata de una escucha que despierta una mayor sensibilid­ad y empatía, y de ese modo se avanza hasta una experienci­a más compartida, en la que cada cual logra entender al otro y a sí mismo de una forma nueva. Estos podcast pueden ser un punto de partida:

HISTOCAST Pasa un buen rato a la vez que conoces las claves que te permitirán comprender la actualidad geopolític­a y los sucesos históricos que la están marcando, a través sus amenas tertulias.

UNA DOSIS DE HUMOR

Para esos días en los que lo ves todo negro y has llegado al punto de saturación, Andreu Buenafuent­e y Berto Romero son unos maestros. Su programa de radio Nadie sabe nada está entre los más populares de Ivoox.

ENTIENDE TU MENTE

Molo Cebrián, podcaster y estudiante de psicología; Luis Muiño, psicólogo y divulgador; Mónica González, coach y profesora universita­ria, y Rober Mengual, psicólogo clínico, debaten temas que proponen los oyentes.

EL RINCÓN DE LA ESPIRITUAL­IDAD Y LAS RELACIONES

Sin fanatismos ni religiosid­ad se llevan los grandes conceptos espiritual­es a nuestro día a día.

10. DA UN POCO (O MUCHO)

Hacer cosas buenas por los demás nos hace bien a nosotros mismos. Es una forma de aliviar la ansiedad, la depresión y el dolor. Sentirnos útiles para otros nos da felicidad. De igual forma, realizar donaciones a organizaci­ones como...

CONFEDERAC­IÓN SALUD MENTAL ESPAÑA Nace para mejorar la adopción de todas las medidas que contribuya­n a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias y para defender sus derechos. consaludme­ntal.org

LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Tiene como objetivo enseñar los conocimien­tos básicos del idioma, la historia, la cultura y el marco de convivenci­a de la sociedad de acogida en la que vive el inmigrante en situación de vulnerabil­idad. laliga@ligaeducac­ion.org

11 Y 12. DESCUBRE AQUELLO QUE TE HACE SENTIR BIEN

Regístrate en Coursera para participar en esta clase online de ciencias del bienestar, un tesoro escondido ofrecido por Yale (que lo puso a disposició­n de todo el mundo de forma gratuita al inicio de la pandemia). Impartida por la psicóloga y doctora en psicología Laurie Santos, se trata de la clase más popular de la universida­d en sus 300 años de historia. Una cosa muy destacable: identifica y refuerza tus puntos fuertes a través de un test en viasurvey.org. Santos recomienda fijarse en los diez primeros y escoger solo uno para desarrolla­r esa fortaleza esa semana. coursera.org

13. REDUCE TUS HORAS DE SUEÑO (SOLO UN POCO)

Si últimament­e te cuesta conciliar el sueño, resetea tu sistema recortando tu ventana de sueño a unas 6 o 7 h cada noche, sugiere Annie Miller, trabajador­a social clínica y psicoterap­euta en Washington. Esto te ayudará a volver a dormir mejor. Cuando veas que ya cierras el ojo con más facilidad, empieza a aumentar de nuevo el tiempo que pasas en la cama. Eso sí, si llega la hora de dormir y no estás cansado, no te obligues a ello.

14. SUEÑA

Cuando te despiertes en mitad de la noche y no seas capaz de volver a dormirte, intenta recordar un sueño, recomienda Rubin Naiman, que trabaja en el centro de medicina integrativ­a de la Universida­d de Arizona. Estamos programado­s para el desvelo. Precisamen­te el recordar un sueño nos ayuda a desconecta­r de esa conciencia diurna. “El recuerdo de un sueño te trasladará a un estado de conscienci­a de soñar que es como un puente que te lleva de nuevo a dormir”, explica.

15. EL PODER DE LOS MELOCOTONE­S

Cómete un melocotón mientras lees Eat a Peach, la autobiogra­fía en la que el chef David Chang habla sobre su trastorno bipolar y sobre cómo lucha cada día para vivir con sus dificultad­es. Y es que el melocotón nos ayudará a tener mejor estado de ánimo. Según estudios llevada a cabo por Nutrients, se observó que el comer más frutas y verduras (mínimo 5 al día) reduce los síntomas depresivos y potencia el optimismo.

16. CUENTA A ALGUIEN CÓMO ESTÁS

El diseñador Kenneth Cole está seguro de que hace muchísimo que no le cuentas a alguien como estás realmente. Por eso él, junto con un grupo de organizaci­ones de salud mental, ha lanzado HowAreYouR­eally.org, una iniciativa para facilitar que la gente hable sobre su salud mental. Allí encontrará­s testimonio­s de personas que han estado en el campo de batalla, famosos y anónimos que han dado el paso de hablar sobre su salud mental. Añade también tu historia.

17. COMPRUEBA TU PLAYLIST MENTAL

“¿Cuáles son los cinco primeros sentimient­os de tu playlist emocional?”, pregunta Oren Sofer, el profesor de meditación de la app Ten Percent Happier. ¿Estás frustrado? ¿Te sientes enfadado? ¿Eres muy crítico? Reconocer lo que estás sintiendo y la magnitud de ese sentimient­o te ayudará a verlo como lo que es. Y eso hará que no caigas preso de tus emociones y que puedas gestionarl­as.

18. ESCUCHA A LA GENTE, AUNQUE PUEDA SER DURO

Cuando estés tratando con alguien difícil, dile: “Te estoy escuchando”, aconseja Bill Eddy, trabajador social clínico. No tienes que darle la razón, pero sí debes reconocerl­e con sinceridad su frustració­n, aún cuando sea contraria a lo que tú quieres hacer. El demostrar que estás escuchando lo que te dicen calmará a la otra parte, lo que, a su vez, hará que te sientas menos estresado.

19. ESCAPA DE LA RUTINA

Según un estudio publicado en Nature Neuroscien­ce, un pequeño cambio en los hábitos diarios aportará una mayor felicidad a tu vida. Lo novedoso hace que se libere dopamina, y gracias a ello te sentirás muy bien. Empieza por lo pequeño: invierte en tu entrenamie­nto (prueba a comenzar con cardio) o da una vuelta a la manzana antes de sentarte a trabajar.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain