Men's Health (Spain)

DE OTRO COSTAL…

Hay vida más allá de la pasta de trigo. Las de legumbres y otros cereales han sido siempre apreciadas por su mayor contenido nutriciona­l y por el aporte adicional de proteínas. La pasta de origen asiático (a la derecha) gana, además, por su consistenc­ia,

-

1. UDON

La pasta japonesa está cada vez más de moda. Los tipos más conocidos son soba, ramen y udon. Los tallarines gruesos de consistenc­ia supersuave están hechos de harina de trigo, sal y agua (tradiciona­lmente agua de mar). No absorben demasiado

las salsas.

2. FIDEOS CHINOS/ HARUSAME

Los fideos chinos, técnicamen­te, no son pasta, pues no están hechos de cereales, sino de almidón de patata, soja o judías mungo. No solo son más económicos que la pasta de trigo, sino que además apenas

tienen grasa.

3. RAMEN (I)

El típico es amarillo y se sirve con verduras, brotes y cebolleta o huevo en una sopa de miso o de carne. Esta pasta tiene menos calorías que la de arroz.

4. RAMEN (II)

Esta variedad es muy apreciada en Japón. En el mercado asiático las hay lujosas, como la de la foto, pero también más cortas y rizadas, similares a los

fideos yakisoba.

5. SOBA/PASTA DE TRIGO SARRACENO

El trigo sarraceno no es un cereal, sino un grano trigonal, pero a la hora de cocinarlo se comporta de manera similar a los cereales. Es rico en magnesio, cinc y tiamina. La pasta de trigo sarraceno pura no tiene gluten, pero la mayoría de las variedades que se comerciali­zan suelen contener trazas de

harina de trigo.

6. YAKISOBA

Es la variedad china de la pasta de trigo. Normalment­e se vende precocida y seca y se prepara echándola en agua hirviendo durante unos minutos. Es ideal como base para sopas o como acompañami­ento para un

wok de verduras.

7. HIYAMUGI

Son de harina de trigo, como los udon y el resto de los sōmen de la misma familia, pero a veces su color es rosa o verde. La diferencia está, principalm­ente, en su diámetro: los sōmen suelen ser finos, los udon gruesos y los

hiyamugi están en el medio.

8. FIDEOS DE ARROZ

Tienen muchos nutrientes, sobre todo hierro y vitamina E. Básicament­e están hechos de harina de arroz y agua, así que son muy poco calóricos: aunque de media tienen entre 100 y 110 kcal por 100 g, lo habitual es

entre 140 y 160 kcal.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain