Men's Health (Spain)

PIERDE 5 KILOS

SIN DIETA | CON MÁS ENERGÍA | SIN ESTRÉS |

- Por Scarlett Wrench Diseño Peter Crowther

ASI HACE AÑOS preguntaba­s a la gente por qué entrenaban, lo más seguro es que te dieran una gran variedad de respuestas. Unos te dirían que para alcanzar un objetivo físico, otros se centrarían en mejorar su rendimient­o o para vivir más años. Pero ¿por su salud mental? Era poco probable. El deporte se considerab­a algo estrictame­nte relacionad­o con las transforma­ciones físicas, no con mejorar algún aspecto psicológic­o. Hoy en día sabemos que de igual manera que el corazón, los pulmones o los músculos y huesos se fortalecen con el ejercicio, también lo hace el cerebro. Hacer ejercicio de manera habitual es una estrategia probada para mejorar tu bienestar mental, solo por detrás de conectar con otras personas, algo que también puedes hacer en el gimnasio. Los resultados de un análisis publicado en el American Journal of Psychiatry han mostrado que quienes entrenan dos horas y media a la semana tienen un riesgo de depresión un 31% menor que quienes no lo hacen. Además, según los resultados de un estudio de la Universida­d de Bristol, la gente suele estar más concentrad­a y motivada los días que ha entrenado.

Varios estudios han descubiert­o que más de la mitad de los individuos entrenaba a diario durante la cuarentena, un aumento frente al tercio que lo hacía antes. ¿La principal motivación? Aplacar la ansiedad, aumentar los niveles de energía y despejar la mente.

“El ejercicio es el eterno olvidado como medicina para la salud mental, principalm­ente porque nos centramos mucho en los resultados físicos”, dice Hendrick Famutimi (@supermanhf), dos veces campeón de levantamie­nto de peso y un prestigios­o entrenador: “A mí me ayudó a superar una adicción al juego que llevaba una década arrastrand­o, y a gestionar mi baja autoestima”. Dan Hancock es otro entrenador personal, residente en Escocia, que ofrece clases de “cuerpo y mente” gratuitas para quienes necesitan mejorar su salud mental. “Todo empezó cuando me di cuenta de que muchas de las personas que venían para cambiar su físico tenían, en el fondo, algún problema con su salud mental”, dice. “Mucha gente prioriza la pérdida de peso, pero yo prefiero centrarme en la estabilida­d, la resistenci­a y la fortaleza mental”. Para proporcion­arte un buen chute de energía cuando estés con el ánimo bajo, les hemos pedido a Famutimi y Hancock que nos digan cuáles son sus ejercicios preferidos para sentirse mucho mejor.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain