Men's Health (Spain)

40 HORAS SEMANALES

LA LARGA Y TESTARUDA HISTORIA DE LA JORNADA LABORAL DE

-

Fue en la Revolución Industrial cuando el trabajo empezó a marcar el estatus social, y desde entonces las cosas no han cambiado. Así hemos llegado hasta aquí.

1200

QUIZÁS 135 DÍAS, PERO CON CINCO MESES DE DESCANSO

Los siervos varones del siglo XIII trabajaría­n unos 135 días al año a cambio de un salario. Y, sin embargo, tú trabajas unos 235 días al año (en efecto, los campesinos medievales trabajaban menos tiempo que tú).

1870

DE 60 A 80 HORAS POR SEMANA Durante la Revolución Industrial las fábricas proliferar­on como setas. La jornada laboral se prolongaba de 60 a 80 horas… hasta que los obreros se rebelaron y se sindicaron y la jornada laboral fue reduciéndo­se poco a poco.

1926

SEMANAS DE 40 HORAS PARA ALGUNOS Henry Ford redujo la jornada en sus fábricas hasta las 40 horas. En España, la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo reinvindic­ó las 40 h en 1929.

1933

SE LLEGÓ A FIJAR EN 30 HORAS En EEUU, el Senado aprobó una ley que fomentaba una jornada laboral semanal de 30 horas. Era una medida muy popular, pero había otra opción: la jornada de 40 horas de Henry Ford. Y es que el 40 parecía un número redondo: “Ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para el placer”, reza el dicho.

1980

QUE SEAN 40 En España, el Estatuto de los Trabajador­es establece el tiempo máximo en 40 horas semanales, con vacaciones mínimas de 30 días, y se limita el tiempo de trabajo extraordin­ario. En 1994, con la reforma del Estatuto de los Trabajador­es, se impulsó el papel de la negociació­n colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain