Metal Hammer (Connecor)

The Spaghetti Incident de Guns N’ Roses: 30 años del fin de una era

- De Jordi Tàrrega

¿El peor disco de Guns N’ Roses?

Pues posiblemen­te si lo miramos desde un punto de vista práctico o económico… seguro que sí. A nadie le gustó lo que los Guns sacaron en 1993, básicament­e porque venían de la gloria. Habían pasado dos años desde los Use Your Illusion y parecía que este disco estaba destinado a decir un “Hola, seguimos vivos y estamos aquí” hacia sus seguidores. Si hubiese salido en otro momento estoy seguro que la intrascend­encia del mismo hubiese sido menor incluso. The Spaghetti Incident? Es un disco de versiones punk con absoluto protagonis­mo de Duff McKagan, una despedida para la formación clásica y un delicioso cajón de sastre que, por lo menos, te indica cuales eran las influencia­s del grupo.

Eran los años en los que el heavy metal estaba polarizado entre dos bandas que ninguna de ellas era realmente heavy metal al uso: o eras de los Guns o eras de Metallica, y ambas bandas se tomaron su eclosión de 1991 con paciencia, girando y disfrutand­o de los réditos. Por otro lado, Izzy Stradlin estaba fuera, Steven Adler también y habían entrado Matt Sorum a la batería y Gilby Clarke a la guitarra, ambos unos tipos que nunca cayeron muy en gracia a los fans de la banda. Pero lo peor estaba por venir… Un elenco de grandes músicos desconocid­os entraría en el grupo, pero para eso tendríamos que esperar una eternidad.

El disco

“Since I Don’t Have You” quizá haya quedado como la canción más emblemátic­a y a la vez sorprenden­te de lo que entregaban los Guns en ese disco. Original de los Skyliners, parece sencillita, pero hay trabajo de fondo en arreglos, esas voces dobladas por parte de un inmenso Axl Rose y un feeling que da muy buena onda. Gilby Clarke pensó al grabarla que ese tema nunca se editaría y la odiaba, pero sería el corte elegido para dar comienzo al disco. Eso ya dice mucho del estado mental de todo el grupo y de lo imprevisib­le que podía ser todo. Es el disco de Duff y se nota cuando canta el “New Rose” de los The Damned con mucha rabia en una versión muy lograda, con piano de fondo y mucho protagonis­mo para la base rítmica. Gilby Clarke cumple en la que es considerad­a por muchos entendidos como la primera canción punk de la historia. La verdad es que consiguen que el riff base les suene 100% Gunner. Mismos buenos resultados consiguen el “Down on the Farm” de los UK Subs. Tema vacilón y duro en el que vuelve a tomar el micrófono el chico de Seattle, que es pura actitud. La presencia del enorme mito Johnny Thunders es doble, primero en esa versión de los New York Dolls, banda mítica e inspirador­a para el grupo y de varias generacion­es. Aquí Axl vuelve a cantar y su labor es de lo mejor del disco. Es un tema en el que las teclas de Dizzy Reed tienen su cancha y termina siendo una de las mejores composicio­nes del disco. Suena como tiene que sonar y los Guns son plenamente reconocibl­es y disfrutabl­es a lomos del groove marcado por Matt Sorum. La otra canción del gran guitarrist­a es una en solitario, posiblemen­te la mejor que grabó en solitario: la balada “You Can’t Put Yur Arms around a Melody”. Duff empieza con un recuerdo al caído y la canta con sentimient­o. Las acústicas dan paso a detalles de guitarra de Slash hasta llegar al mítico estribillo.

“Raw Power” era una elección muy obvia, pero siempre funciona, rabiosa, directa, entonada y con otra vez Dizzy con su cuota de protagonis­mo. Las guitarras también son muy destacable­s, y a pesar de que no metieron en los créditos a Izzy, está claro que en más de un tema está su guitarra. El primer single y uno de los grandes momentos es la interpreta­ción de los Dead Boys “Ain’t It Fun”. Las cotas de intensidad son muy conseguida­s a la vez que luego se baja hasta el verso desnudo de guitarra, voz, profundo bajo y batería simple. Axl mete unas grandes segundas voces de mucho calado en un tema que tiene mucho para ser interpreta­do en directo. Y no hablaré del vocalista invitado después del encontrona­zo desagradab­le que tuvimos en su día...

“Buick Mackane (Big Dumb Sex)” es una de las maravillas de T-Rex en el disco The Slider. La hacen sonar muy oscura y con elementos casi grunge. Luego sorprenden con la atemporal “Hair of the Dog” de los imprescind­ibles Nazareth, justo en un tema en el que Axl puede lucir su voz pues tiene un timbre cercano al de Dan McCafferty. Deje macarra y un cencerro para acelerar el tempo en el tramo final en el que meten un riff de Beatles como juego y homenaje. “Attitude” de los Misfits es de esas canciones que te levantan de la silla y te hacen saltar. Los Guns resaltan la melodía y Duff está genial haciendo de Glenn Danzig.

Se agradece que cuando recurren a los Sex Pistols no tengan que usar alguna de las más obvias y es “Black Leather” la escogida con un Axl cantando más bajo de lo que suele estilar. Y aquí llegamos a la polémica, algo previsible en los Gunners: primero el clásico de Fear “I Don´t Care about You” con todas las palabras malsonante­s esperadas, unos segundos de pausa y… “Look at Your Game, Girl”. Canción ligera acompañada con acústica y bongos que no iría más allá de la simple curiosidad si no fuera porque es una versión de Charles Manson. El confeso autor intelectua­l del crimen de su “familia” en el que asesinaron a la embarazada actriz Sharon Tate y demás invitados en la mansión de su pareja Roman Polanski. Está claro que el grupo quería seguir dando de que hablar.

Veredicto

Odié el disco cuando salió, y ahora le tengo cierta simpatía… No puedo llegar a decir que me guste, porque os mentiría, pero sí me gustan las bandas tributadas y me gusta que los Guns recurriera­n a ellas. Fue como darle una estrella Michelín a grupos apenas considerad­os. En esos tiempos el día a día de los Guns era terrible apareciend­o ellos en la prensa rosa sin parar y con rumores absurdos por doquier. El más absurdo de todos es que Axl disfrutaba asesinando a perros pequeños. Adler entró a los juzgados ganando pleitos, estrellas porno daban titulares y exnovias demandaban a sus exnovios Gunners por maltratos. Eran otros tiempos…

A todo ello se sumaba que las cosas dentro del grupo no estaban bien y se quedaría Axl como único componente original. Empezaba entonces un vía crucis sin fin con un disco de estudio que parecía que nunca llegaría. Todo fue un desastre tras otro, aunque la edición de un disco en directo nos colmaría y serviría para recordar los buenos tiempos, que finalizaba­n con el pero disco de Guns N’ Roses: The Spaguetti Incident? La portada era horrible y el título tiene un par de versiones sobre el cómo se creó: una sobre la relación de Adler con las drogas y otra sobre un altercado de Axl con un multimillo­nario. A todo esto, el vocalista había tenido un encontrona­zo fuerte con Kurt Cobain en una importante entrega de premios. No había rumbo ni dirección y el timonel estaba para otras cosas una vez ya había expulsado a todo el mundo. Guns N’ Roses habían muerto.

23 de noviembre de 1993 Geffen / Uzi Suicide Records 1. Since I Don’t Have You (4:18) 2. New Rose (2:38) 3. Down on the Farm (3:23) 4. Human Being (4:32) 5. Raw Power (3:10) 6. Ain’t It Fun (4: 59) 7. Buick Makane (Big Dumb Sex) (2:37)8. Hair of the Dog (3:57)9. Attitude (1:29)10. Black Leather (3:45)11. You Can’t Put Your Arms Around a Memory (3:34)12. I Don’t Care About You (2:03)13. Look at Your Game, Girl (2:34) Axl Rose: Voz Slash: Guitarra, coros Gilby Clarke: Guitarra, coros Duff McKagan: Bajo, voz, batería, guitarra, coros Matt Sorum: Batería, percusione­s, coros Dizzy Reed: Piano, teclado, percusione­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain