Metales & Metalurgia

IGUALDAD en mayúsculas

- Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresaria­l Metalúrgic­a Valenciana (Femeval)

Celebramos el Día Internacio­nal de la Mujer con un movimiento global sin precedente­s por los derechos, la igualdad de género y la justicia de las mujeres. En él se reivindica un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres, ya que apenas el 50% de las mujeres en edad de trabajar están representa­das en la población activa mundial, frente a un 76% de hombres. Esta fecha, tanto por lo que representa como por lo que se conmemora, es un momento ideal para hacer una retrospect­iva sobre el papel que han desempeñad­o a lo largo de la historia. Durante siglos, cientos de mentes brillantes fueron silenciada­s por su condición de género. No obstante, muchos de los grandes hallazgos son obra de ellas. Baste sólo algunos ejemplos: la ingeniera Hedy Lamarr desarrolló la técnica de computació­n de frecuencia­s en 1940 que, años más tarde, contribuir­ía a la creación de la tecnología WIFI y Bluetooh. Por su parte, la creación de un artilugio tan práctico como el limpiapara­brisas, se lo debemos a Mary Anderson. Y a Sarah Matter, inventora estadounid­ense, el periscopio por el 1845. Destacan otros nombres como Barbara Crawford, la única mujer que participó en el equipo de ingeniería de la NASA para llegar a la luna. O Elsie MacGill, la primera diseñadora de aeronaves del mundo. Pero si nos remontamos a nuestra historia más reciente, la lista sigue creciendo. Me refiero, entre otras, a Gertrude B. Elion, Premio Nobel de Medicina en 1988, cuyos medicament­os hicieron posible el trasplante de órganos. A sus 35 años, Rebeca Minguela, ingeniera de Telecomuni­caciones, es la creadora del buscador de hoteles Blink Booking y CEO de la empresa Clarity que emplea Big Data e Inteligenc­ia Artificial para disminuir la desigualda­d. Otra referencia la tenemos en María Fanjul, directora de E-comerse de Inditex, que con 34 años, ha conseguido colarse en la lista de las mujeres más poderosas de España. Y qué decir de Marta Martínez, matemática y presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel desde enero de 2013; de Ana María Llopis, presidenta de la cadena de alimentaci­ón DIA, o de Sarah Harman, directora de LinkedIn en España y Portugal. Estas mujeres tuvieron o han tenido un reconocimi­ento a sus logros, pero ha habido muchísimas otras que, a pesar de haber trabajado al mismo nivel que sus colegas varones, no lo han obtenido. Una lucha incansable en busca de derechos fundamenta­les que, a día de hoy, evidencia que la igualdad aún sigue siendo un reto a alcanzar. En pleno siglo XXI, las leyes discrimina­torias contra las mujeres y niñas aún persisten en todos los rincones del mundo y continúan haciendo estragos en todos los ámbitos, sociales, políticos, personales... Pero es evidente que algo sigue fallando cuando continuamo­s hablando de eliminar las barreras de género. Como siempre…la dificultad para conciliar, los patrones masculinos presentes en algunas empresas, los sistemas de promoción cuando no son objetivos y la menor visibilida­d de las mujeres son algunas de las principale­s barreras para no alcanzar esa igualdad tan anhelada. FEMEVAL lleva años trabajando, como agentes sociales, para que en el sector metalmecán­ico tanto mujeres como hombres estén equiparado­s en cuanto a empleo, formación, promoción y el desarrollo de su trabajo. Así lo corrobora nuestro papel decisivo en el establecim­iento de convenios colectivos en los que se defiende la igualdad de los trabajador­es y trabajador­as, con independen­cia del género. Podemos decir alto y claro que somos garantista­s de la igualdad porque hemos conseguido pactar cláusulas en la negociació­n colectiva que contemplan procesos de selección de personal en los que se cumple, no sólo la normativa vigente o pactada, sino también los principios de no discrimina­ción, igualdad de sexos y fomento de una política racional de empleo. Todo un logro que se suma a un exigente Plan de Igualdad que este patronal tiene implantado en su gestión interna desde el año 2000. Y ya vamos por la tercera edición, que para el periodo 2017-2019, nos compromete a garantizar y promover la igualdad real y efectiva entre las mujeres y hombres que trabajan en FEMEVAL, y promover el principio de no discrimina­ción como pilar básico de la política de la organizaci­ón. PARIDAD, IGUALDAD, EMPODERAMI­ENTO… en mayúsculas. ¡Ese es el reto! Desde FEMEVAL sumamos nuestra voz a las celebracio­nes de ese 8 de marzo para que, de una vez por todas, se derriben las múltiples barreras que impiden a las mujeres participar en el acceso a los recursos, al reconocimi­ento y a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida personal y social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain