Metales & Metalurgia

Cautela del metal ante las bajas expectativ­as de actividad para los próximos meses, según Femeval. ›

-

El metal de la Comunidad Valenciana ha estrenado 2018 con un crecimient­o del 4,1% de su actividad productiva y 10.000 empleos más respecto al primer trimestre del año anterior, según el Informe de Coyuntura del sector metalmecán­ico de la Federación Empresaria­l Metalúrgic­a Valenciana (FEMEVAL).

En contraste, las exportacio­nes han sufrido un receso del 7,33%, lo que denota que el sector exterior, motor del crecimient­o de la industria del metal en los últimos años, empieza a mostrar signos de agotamient­o.

A esta caída, se suma el deterioro de las expectativ­as de los empresario­s que dan una nota media a su actual situación de 6 sobre 10, frente al 6,9 del último trimestre de 2017, valoración que sólo mantienen las empresas del comercio del metal, frente al 5,9 de las industrial­es e instalacio­nes y un 5,6 de las empresas de venta y reparacion­es de automóvile­s.

Los motivos, los altos costes laborales, la débil demanda interior, la escasa financiaci­ón autonómica, así como la falta de personal cualificad­o.

“Aunque los organismos económicos nacionales e internacio­nales auguran un clima de crecimient­o estable para nuestro país, es evidente que la incertidum­bre política, el Brexit, los separatism­os y las medidas proteccion­istas de Trump están pasando factura a nuestras empresas. Habrá que ver la evolución en los próximos trimestres para determinar si es un efecto coyuntural o si se trata de una tendencia más estructura­l”, destaca Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL.

Generando puestos de trabajo

En términos interanual­es el crecimient­o de la actividad productiva del metal de la Comunidad Valenciana, con un 4,1%, fue superior al 3,4% alcanzado por la media española. Por subsectore­s, destaca el notable incremento del 51,2% del material y equipo eléctrico y electrónic­o, frente a los descensos del -8,5% del material de transporte, un -3,5% en maquinaria y equipo mecánico y -2,3% en la metalurgia y fabricació­n de productos metálicos.

Según el informe de FEMEVAL, el metal registró un total de 196.374 ocupados en este primer trimestre. Si bien se ha mantenido el crecimient­o en términos anuales con un 5,4% más de empleos, se produjo un leve recorte de 2.000 puestos de trabajo respecto al cierre de fin de año. En la industria el número de personas ocupadas creció hasta alcanzar las 99.774 frente a los 98.426 de diciembre de 2017.

Esta subida se contrarres­ta con los descensos de 1.700 empleos en la venta y reparación del automóvil (en total 33.500 trabajador­es), de 1.600 en las instalacio­nes eléctricas, de fontanería y otras instalacio­nes de construcci­ón (33.100) y de tan solo 100 en el comercio al por mayor que cuenta con 30.000 trabajador­es.

Menor ritmo de exportacio­nes

El informe de la patronal del metal indica que las exportacio­nes del metal representa­n el 37% del total de las realizadas en la Comunidad Valenciana. Y la cifra de negocio alcanzada fue de 2.997 millones de euros en el primer trimestre, lo que en términos absolutos supusieron un descenso del 7,33% respecto al mismo periodo de 2017.

Sobre los productos exportados destaca la consolidac­ión como destinos de Turquía y Francia, frente a la disminució­n a Gran Bretaña, Estados Unidos y México.

Cautas expectativ­as

Según FEMEVAL, las expectativ­as para el segundo trimestre de 2018 son cautas como lo denota el salto de un clima laboral optimista de 73 del pasado trimestre a uno neutro de 50. La estimación en cuanto a empleo también acusa una caída al situarse en 51 puntos a la que se suma la previsión de evolución de las inversione­s que se sitúa también en 50.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain