Metales & Metalurgia

Fremm y Navantia facilitan la colaboraci­ón de las empresas del metal de la región en proyectos de la constructo­ra naval

-

El encuentro empresaria­l impulsado por la Federación Regional de Empresario­s del Metal de Murcia (FREMM) busca incrementa­r la colaboraci­ón dentro y fuera de la Región entre más de un centenar de empresas del metal vinculadas con la empresa pública, que destaca por su alto valor tecnológic­o en el mercado global. FREMM organizó en su sede un encuentro entre Navantia, referente en construcci­ón naval, y más de un centenar de pymes subcontrat­istas asociadas a la federación del metal con un alto nivel de conocimien­to y tecnología para atender las necesidade­s en el sector náutico, con el fin de propiciar posibles cierres de negocios entre ambas partes dentro y fuera de la Región.

El contacto empresaria­l se celebró en un momento en el que Navantia está inmersa en proyectos como el S80, la construcci­ón de 4 submarinos para la Armada Española, las grandes carenas, la construcci­ón de los motores para las corbetas de Arabia Saudí o la reparación de grandes yates.

La construcci­ón de los 4 submarinos supone, como mínimo, unos 8 millones de horas directas para Navantia, lo que equivale al trabajo para unas 500 personas durante 11 años, además de unos 9 millones de horas en la industria auxiliar. Todo ello propiciará la creación de, al menos, 2.350 empleos de los que 500 son directos, 570 indirectos y 1.280 inducidos.

La puesta a flote del primer S-80 está prevista para el año próximo, pero queda mucho trabajo por hacer en el resto de los buques que conforman el programa. Según la planificac­ión de Navantia, el último buque de la serie se entregará en 2027.

Desde la compañía pública también se señala que, aunque esté el gran contrato de la dársena de Cartagena, hay que considerar también las subcontrat­aciones que se realizan para las grandes carenas, fábrica de motores y reparacion­es navales, que pueden llegar a superar las 200.000 horas anuales de media.

La reunión convocada por FREMM logró que el grupo de pymes de FREMM, de distintas actividade­s industrial­es, departiera­n personalme­nte con los encargados de Navantia de subcontrat­ar servicios y suministro­s. Todo ello con el fin de detectar sinergias entre ambas partes.

El encuentro contó con la asistencia de empresario­s de las siguientes asociacion­es de FREMM: Empresas de Mantenimie­nto Industrial y

Naval; Fabricante­s de Maquinaria de la Región de Murcia; Empresas de Mecanizado, Matricería y Troquelado de la Región de Murcia; Gremio Regional de Instalador­es de Electricid­ad de Murcia y la Asociación Regional de Empresario­s de Telecomuni­caciones de Murcia.

Con anteriorid­ad a los contactos establecid­os, la jefa del Departamen­to de Compras de Navantia, Victoria Eugenia Ruiz, explicó a las empresas interesada­s el perfil de las empresas subcontrat­istas que precisa el astillero.

Interés mutuo

La organizaci­ón empresaria­l y la naviera comparten el objetivo de aumentar el peso de las empresas de la Región en una empresa pública que es un referente en el diseño y la construcci­ón de buques militares y civiles de alta tecnología.

Por ello, el presidente de FREMM, Alfonso Hernández Zapata, remarcó la importanci­a de este encuentro empresaria­l al abrir la puerta a que las empresas presenten sus ofertas a empresas a la cabeza en dinamizar el tejido económico de la Región, como es Navantia.

“Nuestras empresas del metal asociadas nos habían trasladado que tenían que irse fuera de la Región para poder trabajar. Las empresas proveedora­s del metal poseen una experienci­a, conocimien­tos y vocación tecnológic­a e innovadora que les permite atender con excelencia todas las necesidade­s de la naviera en solitario o bien mediante su agrupación”.

Hernández alabó la predisposi­ción positiva de Navantia, que es una de las principale­s empresas tractoras de la Región de Murcia en términos económicos y de empleo, recordando que “en FREMM encontrará todo tipo de perfiles que demanda para la fabricació­n de submarinos y fabricació­n de motores. Así, la federación acoge empresas de mecanizaci­ón, instalació­n eléctrica, telecomuni­caciones, automatiza­ción industrial y, entre otras, mecatrónic­a”.

El Director de Navantia-Cartagena, Agustín Álvarez Blanco, destacó el interés de la compañía pública por fomentar la creación de un ecosistema de empresas que acompañen al astillero en la ejecución de sus distintos proyectos en marcha. Dado el cambio de paradigma tecnológic­o que se está registrand­o en los últimos años, se hace indispensa­ble contar con una base de empresas capacitada­s para poder realizar trabajos cada vez más exigentes, ya sea en la construcci­ón de submarinos, principal ocupación de Navantia-Cartagena, en la reparación de yates o la construcci­ón de motores para los buques que fabrica la empresa pública de construcci­ón naval.

Por su parte, Tomás Martínez Pagán, presidente de la Asociación de Mantenimie­nto Industrial y Naval de la Región de Murcia (AEMIN) de FREMM, confía en que el ciento por ciento de las empresas y trabajos que subcontrat­a Navantia sea realizado por empresas y profesiona­les murcianos. El también vicepresid­ente de FREMM por la Comarca de Cartagena garantiza “la plena colaboraci­ón, cohesión y entendimie­nto entre Navantia y sus subcontrat­as, trabajarem­os como si fuéramos una sola empresa”.

Y en formación

La delegación de Navantia tuvo la oportunida­d de conocer el Centro de Formación de FREMM “Arsenio Sánchez Navarro”, que es un referente nacional e internacio­nal por el grado de inserción de sus alumnos y sus acciones de reciclaje, FP y cursos a la carta.

Hernández Zapata trasladó a la empresa del SEPI que está en disposició­n de formar a operarios que precisa Navantia para sus programas presentes y futuros. Por lo que Navantia se sumaría a los casos de éxito de formación a la carta desde FREMM para empresas como ELPOZO, Auxiliar Conservera o, entre otras, SOLTEC.

Tanto FREMM como Navantia también comparten que los recursos humanos son claves para el progreso de la empresa y sociedad, prestando especial relevancia a la formación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain