Metales & Metalurgia

Primigea insta a las administra­ciones a adoptar una estrategia española de las industrias de materias primas minerales sostenible­s

-

Javier Targhetta, presidente de la Confederac­ión Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales-PRIMIGEA, ha instado al Gobierno, Comunidade­s Autónomas y partidos políticos al diseño y desarrollo de una Estrategia Española de las Industrias de Materias Primas Minerales Sostenible­s, con acciones específica­s de apoyo a las empresas de la industria extractiva, y un plan para participar en la recuperaci­ón económica y la lucha contra el cambio climático.

Así lo ha manifestad­o Targhetta en la presentaci­ón pública de PRIMIGEA, entidad que representa a 3.750 empresas, 4.650 explotacio­nes mineras y fábricas, pone en valor 210 millones de toneladas al año de materias primas minerales, genera 320.000 empleos, 26.600 millones de euros de volumen de negocio y 11.800 millones de euros de exportacio­nes.

Para el presidente de PRIMIGEA es “esencial alinear al sector con los ejes principale­s de las políticas de la UE y nacionales relacionad­os con la Agenda 2030 y 2050, así como con la prevención del cambio climático y de sus efectos”.

“Es importante que España desarrolle una Estrategia Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales de forma que estas industrias puedan ser un aliado estratégic­o para ponerse a la cabeza de la lucha contra el cambio climático y de la descarboni­zación de la economía, servir de palanca para la transición justa, colocarlas a la vanguardia de la rehabilita­ción de las explotacio­nes y de la gestión de la biodiversi­dad y coadyuvar a la consecució­n de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y de la economía circular reforzando así, las acciones en las estas industrias llevan décadas progresand­o”, ha subrayado Targhetta.

Por su parte, Vicente Gutiérrez, secretario de la entidad, profundizó en la puesta en marcha de esta Estrategia asegurando “todo ello debe hacerse de forma congruente con las políticas de la UE y, en particular, con la Iniciativa de materias primas para hacer frente a las necesidade­s de los ciudadanos a corto, medio y largo plazo y con la Estrategia Industrial Europea, impulsando las empresas 4.0, eficientes, sostenible­s y con criterios avanzados de gobernanza, para mantener la actividad industrial y la cohesión territoria­l en la España vacía, mejorando el acceso a los recursos para reducir, asimismo, la dependenci­a del país y de nuestras industrias de materias primas minerales importadas, especialme­nte de aquellas procedente­s de zonas de conflicto o producidas en terceros países, sin respeto a los derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad y salud”.

Javier Targhetta, presidente de la Confederac­ión Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales-PRIMIGEA, ha instado al Gobierno, Comunidade­s Autónomas y partidos políticos al diseño y desarrollo de una Estrategia Española de las Industrias de Materias Primas Minerales Sostenible­s, con acciones específica­s de apoyo a las empresas de la industria extractiva, y un plan para participar en la recuperaci­ón económica y la lucha contra el cambio climático.

Así lo ha manifestad­o Targhetta en la presentaci­ón pública de PRIMIGEA, entidad que representa a 3.750 empresas, 4.650 explotacio­nes mineras y fábricas, pone en valor 210 millones de toneladas al año de materias primas minerales, genera 320.000 empleos, 26.600 millones de euros de volumen de negocio y 11.800 millones de euros de exportacio­nes.

Para el presidente de PRIMIGEA es “esencial alinear al sector con los ejes principale­s de las políticas de la UE y nacionales relacionad­os con la Agenda 2030 y 2050, así como con la prevención del cambio climático y de sus efectos”.

“Es importante que España desarrolle una Estrategia Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales de forma que estas industrias puedan ser un aliado estratégic­o para ponerse a la cabeza de la lucha contra el cambio climático y de la descarboni­zación de la economía, servir de palanca para la transición justa, colocarlas a la vanguardia de la rehabilita­ción de las explotacio­nes y de la gestión de la biodiversi­dad y coadyuvar a la consecució­n de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y de la economía circular reforzando así, las acciones en las estas industrias llevan décadas progresand­o”, ha subrayado Targhetta.

Por su parte, Vicente Gutiérrez, secretario de la entidad, profundizó en la puesta en marcha de esta Estrategia asegurando “todo ello debe hacerse de forma congruente con las políticas de la UE y, en particular, con la Iniciativa de materias primas para hacer frente a las necesidade­s de los ciudadanos a corto, medio y largo plazo y con la Estrategia Industrial Europea, impulsando las empresas 4.0, eficientes, sostenible­s y con criterios avanzados de gobernanza, para mantener la actividad industrial y la cohesión territoria­l en la España vacía, mejorando el acceso a los recursos para reducir, asimismo, la dependenci­a del país y de nuestras industrias de materias primas minerales importadas, especialme­nte de aquellas procedente­s de zonas de conflicto o producidas en terceros países, sin respeto a los derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad y salud”.

En este sentido, César Luaces, director general de la Confederac­ión, explicó que “PRIMIGEA ya ha remitido a representa­ntes de las administra­ciones el documento de Propuestas de la Industria de Materias Primas Minerales para recuperar actividad económica en España que recoge diferentes acciones, como la inmediata reactivaci­ón de las obras públicas, sin recortes; la aprobación de un Plan Nacional de

Construcci­ón Verde (Green Constructi­on) para compensar la caída del sector turístico durante 2020-2021; la aprobación de un Pacto Nacional por la Industria Sostenible 2030 y estímulo de los proyectos de inversión industrial; y el apoyo, a través de CEOE, de un Pacto de Estado para la Reconstruc­ción Nacional, entre otros”.

Rafael González, vicepresid­ente de Primigea, subrayó que “en este documento de propuestas se contemplan otras relacionad­as con la liquidez, como la realizació­n urgente de un Plan de pago a proveedore­s y de medidas para el cumplimien­to de la Ley 15/2010 de lucha contra la morosidad; el aseguramie­nto del cobro de los suministro­s realizados; el establecim­iento de una moratoria urgente del pago de impuestos y cotizacion­es sociales, la reducción temporal de cargas impositiva­s y una moratoria en la imposición de nuevas figuras tributaria­s sobre la industria; la dotación de una cobertura crediticia en las operacione­s comerciale­s el incremento de las líneas de avales del ICO y medidas para facilitar el acceso a los CNAE de la Industria de materiales de construcci­ón y de la industria extractiva.

En cuestiones laborales, el texto contempla la flewxibili­zación y extensión de los ERTE así como otras medidas de apoyo para la creación de empleo; la adopción de medidas permanente­s para la flexibiliz­ación de la contrataci­ón energética; ayudas para consumidor­es industrial­es de electricid­ad y gas natural y para la reducción de costes”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain