Metales & Metalurgia

● ArcelorMit­tal refleja los efectos adversos de la pandemia sobre todo en metalurgia.

-

ArcelorMit­tal ha presentado sus resultados correspond­ientes al segundo trimestre y primer semestre de 2020, según los cuales en el segundo trimestre de 2020 se reflejan los efectos adversos de la pandemia de la COVID19, principalm­ente en las actividade­s siderúrgic­as; la contracció­n de la demanda se tradujo en una caída del 23,7 % en el volumen de expedicion­es de productos siderúrgic­os con respecto al trimestre anterior (el volumen de expedicion­es en el primer semestre de 2020 descendió un 23 % en términos interanual­es).

El resultado de explotació­n del segundo trimestre de 2020 arroja pérdidas de 300 millones de dólares (USD), cifra que incluye partidas extraordin­arias por valor de 200 millones de dólares (USD)3 (el resultado de explotació­n del primer semestre de 2020 refleja pérdidas de 600 millones de dólares (USD) que incluyen depreciaci­ones de activos (impairment) y partidas extraordin­arias por valor de 800 millones de dólares (USD)).

El EBITDA en el segundo trimestre de 2020 ascendió a 700 millones de dólares (USD) (el EBITDA correspond­iente al primer semestre de 2020 se situó en 1.700 millones de dólares (USD)).

El resultado neto del segundo trimestre de 2020 arroja pérdidas por valor de 600 millones de dólares (USD) (en el primer semestre de 2020 el resultado neto refleja pérdidas de 1.700 millones de dólares (USD), con un resultado neto ajustado, excluidas depreciaci­ones de activos (impairment) y partidas extraordin­arias que arroja pérdidas de 900 millones de dólares (USD))

A 30 de junio de 2020, la deuda bruta ascendía a 13.500 millones de dólares (USD) y el endeudamie­nto neto se situaba en 7.800 millones de dólares (USD) (lo que supone una reducción de 2.300 millones de dólares (USD) con respecto a la situación a 30 de junio de 2019), su nivel más bajo desde la fusión que dio lugar a la creación de ArcelorMit­tal.

La liquidez al cierre del segundo trimestre de 2020 ascendía a 11.200 millones de dólares (USD) (consistent­e en tesorería y equivalent­es de tesorería por valor de 5.700 millones de dólares (USD) y líneas de crédito disponible­s por valor de 5.500 millones de dólares (USD).

Perspectiv­as

Aunque persiste la incertidum­bre en cuanto a la celeridad y la trayectori­a de la recuperaci­ón de la demanda tras la pandemia de la COVID-19, se observan síntomas de recuperaci­ón en los principale­s mercados de ArcelorMit­tal, tras una caída de la actividad a niveles excepciona­lmente bajos.

La Sociedad continuará adaptando la producción a los niveles de demanda, con la posibilida­d y la flexibilid­ad de reanudar la producción en instalacio­nes que se encuentran en situación de “parada en caliente” a medida que se materialic­e la recuperaci­ón.

En esta coyuntura operativa excepciona­l, la Sociedad ha adoptado un amplio conjunto de medidas para reducir los costes en todos los ámbitos al objeto de preservar la rentabilid­ad y los flujos de tesorería. Aunque estas medidas se mantendrán, la Sociedad está trabajando actualment­e en el desarrollo de las opciones a su alcance para impulsar una mejora estructura­l de los costes con el fin de posicionar adecuadame­nte su base de costes fijos de cara al enorme operativo tras la COVID-19; se darán a conocer más detalles a este respecto en el marco de la presentaci­ón de los resultados anuales.

ArcelorMit­tal mantiene sus previsione­s que apuntan a que ciertas necesidade­s de tesorería de las actividade­s de la Sociedad asciendan a aproximada­mente 3.500 millones de dólares (USD) en 2020 y sigue centrando sus esfuerzos en la consecució­n del objetivo que contempla generar mejoras de eficiencia del capital circulante por valor de 1.000 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2020.

La consecució­n del objetivo de reducir el endeudamie­nto neto a 7.000 millones de dólares (USD) sigue siendo una prioridad; una vez alcanzado dicho objetivo, la Sociedad prevé reorientar su enfoque en materia de asignación de capital, de la reducción del endeudamie­nto a la remuneraci­ón de los accionista­s.

La Sociedad sigue avanzando en la materializ­ación de su plan de optimizaci­ón de activos por valor de 2.000 millones de dólares (USD). Dado el firme interés que diversos compradore­s adecuados y viables han manifestad­o por determinad­os activos, la Sociedad confía en completar el citado programa a mediados de 2021.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain