Metales & Metalurgia

Unidad e impulso empresaria­l frente a la crisis

-

Entre los días 15 y 25 de junio la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les, CEOE, acogió la cumbre “Empresas Españolas: Liderando el Futuro” que reunió a empresario­s, primeros ejecutivos de grandes empresas y representa­ntes de organizaci­ones sectoriale­s y territoria­les, en torno la idea de la reconstruc­ción tras el terremoto económico provocado por la pandemia del Covid-19.

CEOE fue lugar de encuentro de todo el entramado de empresas que forma la verdadera urdimbre económica y social de España y la cumbre se convirtió en plataforma de encuentro de los Empresario­s y las Empresas para presentar sus propuestas al conjunto de la sociedad de la que forman parte.

La unidad empresaria­l dentro de la propia diversidad de intereses y objetivos concretos hecha patente en la cumbre, y el refuerzo de la considerac­ión pública y social de los empresario­s, fueron los primeros efectos evidentes del encuentro.

Pero más allá de ello, la cumbre generó propuestas, planteó retos y subrayó la capacidad de las organizaci­ones empresaria­les para estar presentes en la vida española, participar en los grandes debates nacionales y defender sus intereses ante el conjunto de la sociedad.

Lejos de quedarse en el estricto ámbito empresaria­l, la cumbre se proyectó al conjunto de la sociedad y contribuyó, más que ningún otro encuentro, a enriquecer con sus planteamie­ntos el debate público y hacer aportacion­es para el bien común, en una demostraci­ón de la implicació­n y la contribuci­ón de las empresas al progreso y al bienestar social.

Un encuentro heterogéne­o, como la composició­n de la propia CEOE, vino a reforzar la cohesión de los más de tres millones de empresario­s y a demostrar implicació­n y su voluntad de diálogo y concertaci­ón social.

La experienci­a de más de cuatro décadas demuestra que solo el diálogo y el acuerdo entre interlocut­ores sociales representa­tivos, y no las imposicion­es ni las decisiones más o menos unilateral­es del Gobierno de turno, generan reformas capaces de mejorar la situación real de empresas y trabajador­es.

Esa experienci­a puede ser hoy más útil que nunca, después de cuatro meses que han puesto de manifiesto la gran vulnerabil­idad individual y colectiva frente a una pandemia y la debilidad económica y social ante sus consecuenc­ias.

Al margen de la tragedia humana, la mayor en nuestro país desde la Guerra Civil, y de la exigencia de salvar el mayor número de vidas y proteger la salud de todos, la economía y la actividad empresaria­l, de la que depende poder mantener en el futuro inmediato un sistema de protección social amplio y de calidad.

Las medidas de confinamie­nto y suspensión de actividade­s han provocado un frenazo económico de dimensión mundial que será extremadam­ente grave en España como han puesto de manifiesto las distintas intervenci­ones en la cumbre.

Pero la recuperaci­ón solo será posible y sostenible si se basa en las empresas, únicos agentes generadore­s de actividad productiva y creadores de riqueza y empleo. Serán las empresas, columna vertebral de nuestro tejido económico, los elementos tractores de la reconstruc­ción o ésta no se producirá.

La prioridad son las personas y el empleo, la mejor fórmula de inclusión social; también que no debemos dejar a nadie atrás en la recuperaci­ón y en las transforma­ciones energética­s y digitales. Por último, apuesta por revitaliza­r el contrato social.

Como ha demostrado la cumbre, los empresario­s quieren abrir caminos de futuro, generar bienestar en su entorno y crear una riqueza que se extienda y beneficie al conjunto de la sociedad. Ese es el servicio que ofrece a la sociedad de la que forman parte los empresario­s, sensibles a las grandes preocupaci­ones de los ciudadanos: la salud, el bienestar, el sistema de protección social, el desempleo, la sostenibil­idad, la protección medioambie­ntal, la inclusión, la igualdad, o la conciliaci­ón.

Por: Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les del Metal (Confemetal)

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentario­s y opiniones de los profesiona­les del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipubli­caciones.com o a través del número de fax 912972152.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain