Moto Verde

MEDIO VACIO? O MEDIO LLENO

Las ventajas de la KTM 350 para los aficionado­s de fin de semana parecen claras e innegables. Pero, ¿y para el competidor habitual? ¿Son suficiente­s sus prestacion­es para enfrentars­e en carrera, de tú a tú, a las poderosas 450? El madrileño Jesús Barragán

-

ara el aficionado sin aspiracion­es competitiv­as está claro que la opción intermedia de la 350 supone ventajas muy interesant­es sobre una «dos y medio» o una «cuatro cincuenta». Su equilibrad­a respuesta nos permite superar los obstáculos con menos estrés que en una 250, al mismo tiempo que las energías nos duran más que sobre una 450. Ahora bien, sus cualidades no parecen tan ventajosas en el ámbito de la competició­n, o al menos si no tenemos las habilidade­s innatas del gran Tony Cairoli, ni un equipo oficial a nuestras espaldas capaz de obrar milagros con la potencia del motor. El experiment­ado piloto Jesús Barragán es de los pocos que este año compite en el Nacional de MX Élite con una KTM 350 SXF, a la que se ha subido precisamen­te para saber si resulta o no competitiv­o su término intermedio.

PREPARACIÓ­N POPULAR

«Durante el invierno pude probar una 350 y lo cierto es que me gustó mucho. Me vi cómodo sobre ella y me parecía bastante rápida, además de cansarme menos que con las 450. Por eso me decidí a competir esta temporada con ella» nos explicaba Jesús. El madrileño no se ha complicado mucho la vida a la hora de preparar su montura para competir, y a

nivel mecánico ha recurrido al clásico «combo» de centralita más escape. La primera se trata de la afamada GP1 Evo de GET, mientras que el escape es el nuevo EVO Line de Akrapovic, con tapa del silenciado­r en titanio. Además, en busca de una respuesta más rápida a bajo régimen, también se ha sustituido el piñón de serie de 14 dientes por uno más pequeño de

13. « La verdad es que en bajos sí se queda algo corta frente a las cuatro y medio -nos dice Barragán-. Por eso hemos puesto un piñón más pequeño para ganar aceleració­n».

Dichas tareas las ha llevado a cabo el propio Jesús con la ayuda de su padre, también Jesús Barragán, y dueño del taller de motos Moto Sur. Igualmente allí se han encargado de la puesta a punto de las suspension­es, que se valen del material WP estándar pero trabajado internamen­te para reducir la fricción y afinar tolerancia­s. También se han adaptado los «settings» hidráulico­s a los gustos del piloto, buscando el conocido tacto suave en la primera mitad del recorrido y una segunda parte más firme. Por lo demás, la KTM Moto Sur recurre a unos discos de freno Moto Master, aunque en igual medida que los de serie, así como a unas llantas reforzadas SM Pro, un puesto de mandos con manillar y puños Renthal, un kit «holeshot» Zeta y unos adhesivos personaliz­ados

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain