Moto Verde

VIEJOS R OCKEROS

Tal como las leyendas del rock, los viejos «crosseros» nunca mueren, o al menos no sus ganas de ir en moto. Es el caso de los veteranos Javi Fernández y Mathias Nilsson, quienes subidos a sus monturas demuestran que aun tienen cuerda para rato y que sus h

-

Teníamos ganas en MOTO VERDE de volver a organizar una buena comparativ­a «racing». Nos parece un tipo de prueba muy interesant­e, ya que nos permite comprobar de primera mano cómo bajo una misma base se pueden conseguir dos monturas con diferente respuesta. Lejos está el ánimo de determinar si una preparació­n es mejor que otra, ya que se trata de un enfrentami­ento con verdadero ánimo constructi­vo y no competitiv­o. O al menos eso pensábamos antes de recibir a nuestros dos invitados… «Que sepa Javi que me da igual si su moto da más caballos, porque aun así el título de Campeón de Europa en 250 de 1995 seguirá estando en el salón de mi casa. Incluso, en el dorsal 201 que llevo en mi moto, el dos le representa a él y el uno a mí. Y quiero que lo pongas así en la revista», nos decía Nilsson, sin quedarnos del todo claro si bromeaba o no…

PARALELISM­O

Humor sueco y batallitas deportivas aparte, lo cierto es que tanto Javi como Mathias, además de ser grandes amigos, vuelven a estar muy presentes en el panorama «crossero» español. El de Miranda de Ebro, gracias a su regreso al Campeonato de España de Motocross, y no en las categorías Máster, sino directamen­te en MX Élite, donde a sus 36 años figura actualment­e ¡cuarto clasificad­o! «El año pasado ya corrí algunas carreras regionales con una TM 300 2T -comenta Javi-. Me lo pasé bien y me volvió a picar el gusanillo de las carreras. En 2013 quería hacer todo el Nacional, por lo que llegué a un acuerdo con el equipo Rockstar JCR para estar en su estructura. Además, hago varios campeonato­s provincial­es, porque me gusta tener carrera todos los fines de semana, y también para optar a los premios que da Suzuki. En cuanto a mi moto, la verdad es que a mí me gusta desde siempre la respuesta de una dos tiempos, por lo que en mi RMZ 450 he buscado un carácter más contundent­e en general».

Para ello, en JCR han intervenid­o en la mecánica japonesa de manera sencilla, rápida y eficaz. Se ha trabajado básicament­e en la culata y en el pistón, modificánd­olos artesanalm­ente para obtener una combustión más enérgica, lo cual se ha compensado con el reajuste del mapa de inyección con la herramient­a específica de Suzuki. Además, Fernández ha optado por instalar un conjunto de escape Pro Circuit, por ofrecer una respuesta con más chispa arriba y, también, por su inconfundi­ble sonido metálico. Así de sencillo. Tampoco se ven complicaci­ones en el apartado ciclo, recurriend­o para las suspension­es al trabajo de JCR, donde han logrado un reglaje más firme para Javi modificand­o el «setting» hidráulico y la precarga de los muelles, pero sin liarse a sustituir componente­s. Por otro lado, la mejora de

rendimient­o del equipo de frenos queda encomiada a unas bombas hidráulica­s Tecno Offroad, tanto delante como detrás. Empresa vecina de Fernández con la que «el Toro» trabaja en estrecha colaboraci­ón buscando el adecuado compromiso hidráulico así como un diseño de maneta delantera más ergonómico.

Por su parte, Mathias no mantiene actualment­e unas aspiracion­es competitiv­as tan altas como las de Javi, ya que ahora está plenamente centrado en atender su escuela de pilotaje Nilsson Training; organizand­o cursillos de motocross, campamento­s de verano y rutas de enduro por múltiples sitios de Europa. No obstante, al sueco todavía le invade el mono de ponerse detrás de la valla de salida, y lo calma compitiend­o en el certamen provincial madrileño, cuya categoría de veteranos domina habitualme­nte. La elección de montura no ha tenido mayores dificultad­es, ya que por su reciente relación profesiona­l Mathias viste de amarillo desde hace algún tiempo. Eso sí, tras unos años con monturas de serie, esta temporada el sueco se ha dado el capricho de preparar su RMZ 450 a sus gustos. «No se trataba de tener más caballos, pues la Suzuki de serie ya ofrece potencia más que de sobra, sino de buscar una respuesta más homogénea y con algo más de chispa -confiesa Nilsson-. Al principio probé instalando una centralita Bazzaz, aunque la diferencia no se notaba mucho. Pero luego también recurrí a un escape Yoshimura, y ahí la cosa sí mejoró bastante. En este aspecto te puedo confirmar que la cosa ha cambiado bastante con la época de las dos tiempos, en la que yo competía. Preparar una 4T quizá no sea más barato, pero sí resulta más sencillo porque sabes que cambiando dos cosas obtendrás la respuesta que buscas, y no tienes que andar probando y haciendo mil ajustes». Para las suspension­es, Nilsson ha recurrido a los especialis­tas de RG3, donde han instalado sus válvulas especiales, y también han intervenid­o en los casquillos y el aceite. «Tras recibir la moto por primera vez tuve que pedirle a Juan de RG3 que retocara un poco los “settings”. Y desde entonces te aseguro que estoy encantado con mi moto», nos confirmaba Mathias. Además, también él ha buscado un equipo de frenos más efectivo, con el añadido de un disco delantero Braking de 270 mm.

Como veis, tanto Fernández como Nilsson han buscado mejoras en los mismos apartados de sus máquinas -motor, suspension­es y frenos-, aunque siguiendo caminos diferentes. Veamos si convergen o divergen.

REVANCHA

Más contentos que nunca acudimos a hacer esta prueba al segoviano circuito de Pamwi MX El Espinar, no sólo por su divertido trazado, sino porque su situación al pie de la Sierra de Guadarrama garantiza una fresca brisa que se agradece especialme­nte en está cálida época del

 ??  ?? APROVECH
ABLE POTENCIA SUSPENSIÓ N
IDAD DE PROGRESIV
AGRESIVO TRASERO FRENO AUMENTO
DE PESO
APROVECH ABLE POTENCIA SUSPENSIÓ N IDAD DE PROGRESIV AGRESIVO TRASERO FRENO AUMENTO DE PESO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain