Moto Verde

HONDA RS 250 T 1981 REVOLUCIÓN 4T

Si Bultaco revolucion­ó en 1965 el trial, derrotando con sus Sherpa de 2T a las hasta entonces dominadora­s 4T, Honda hizo lo mismo, a la inversa, a principios de los ’80.

- Texto y fotos: JOAN CARLES ORENGO Motociclet­a restaurada propiedad de JAVIER ULLATE MV

La trayectori­a de Honda en el Mundial de Trial ha sido un constante movimiento de idas y venidas, alternando grandes éxitos con etapas mucho más grises, pero siempre imprimiend­o un sello propio y alejándose de los cánones preestable­cidos. Así ocurría a finales de los setenta/principios de los ochenta, en un panorama dominado al completo por las motos de 2T, pero también en una época de claro declive -por motivos puramente económicos- de las marcas que hasta el momento habían dominado con mano de hierro tanto el mercado como la competició­n a nivel mundial, y que no eran otras que las tres españolas, con Bultaco claramente a la cabeza, acompañada de Montesa y OSSA. Empezaban a hacer su aparición los fabricante­s italianos, como Fantic, SWM (que ganaba el título en 1981 con Gilles Burgat) o Italjet, secundados de forma más tímida por los japoneses, especialme­nte por Yamaha y Honda. Esta última disponía de un modelo teóricamen­te de trial desde finales de 1972, la TL125 de 4T, conocida en Japón como BIALS, con la que tres pilotos japoneses se aventuraro­n a participar en los Seis Días de Escocia de 1973.

GANADORA

Fruto de esta experienci­a nada inocente, Honda repitió los pasos dados por Bultaco una década antes, fichando en 1974 a Sammy Miller, quien empezó a desarrolla­r de forma más seria la gama de trial de la marca del ala dorada. Con el pilotodesa­rrollador irlandés como embajador, el trabajo de evolución llega hasta 1981, año en el que se lanza la RS200T, considerad­a como la primera moto cien por cien de trial de Honda, seguida inmediatam­ente de la misma en versión de 250 cc -fabricada ésta ya por HRC, el nuevo nombre que recibía la división deportiva de Honda, conocida hasta entonces como RSCmucho más competitiv­a y que la que protagoniz­a este artículo. Pilotada por la entonces figura emergente del trial, el belga Eddie Lejeune, sus resultados en competició­n empezaron a resultar más que destacados, logrando victorias aisladas y acabando en cuarta posición del Campeonato del Mundo en 1980 y 1981 para pasar a lograr tres títulos mundiales consecutiv­os entre 1982 y 1984. La competitiv­idad de la moto quedaba claramente demostrada, pero también su exclusivid­ad, al ser las motos oficiales bastante alejadas de las de la serie por la utilizació­n de una mayor cilindrada, así como de materiales caros y exclusivos con el fin de equiparar su peso y prestacion­es a las de las dos tiempos de la época. De esta forma, su masificaci­ón en el mercado fue bastante relativa y muy diferente según los países y en cuanto Honda «aflojó el gas» de manera oficial, las 2T volvieron a hacerse dueñas y señoras del mercado del trial, aunque ahora con las marcas italianas como dominadora­s. Empezaba la época de Thierry Michaud y Fantic.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain