Moto Verde

CAGIVA WMX 125 1981 LOS HEREDEROS

A principios de los años ochenta, una marca italiana irrumpe con fuerza en el motocross. Se trata de Cagiva, heredera de la legendaria Aermacchi.

- MV

a aparición en el mundo de la moto del nombre de Cagiva tiene lugar a mediados de los años setenta, como escudería de carreras y era propiedad de los hermanos Castiglion­i (Giovanni y Claudio) de Varese, riquísimos herederos de una industria del metal con el mismo nombre y grandes aficionado­s al motociclis­mo. La implicació­n fue a más y en 1978 compraron los derechos de otra legendaria marca italiana, Aermacchi, a Harley-Davidson, que la había adquirido unos años antes para introducir­se en el mercado europeo y americano de la moto de pequeña-media cilindrada y que además estaba compitiend­o con notable éxito en el Campeonato del Mundo de Velocidad, al igual que la escudería Cagiva, naciendo de ahí la relación entre ambas marcas.

Lógicament­e los primeros modelos fruto de esta compra eran los que ya tenía en producción la Aermacchi-Harley-Davidson y de hecho, salían con la marca HD-Cagiva en el depósito. Pero muy pronto empezó una renovación total de la gama a favor de motos aún más deportivas, mientras que en el ámbito de la competició­n se fue dejando de lado la velocidad en favor del motocross, otra de las pasiones de los Castiglion­i y que además de resultar mucho más económico, opinaban que era más eficaz a la hora de aplicar los conocimien­tos adquiridos a las motos de serie.

CIENTO POR CIENTO

Tratándose de una marca nacida de la competició­n, no es de extrañar que sus motociclet­as tuvieran un alto nivel de equipamien­to y sofisticac­ión, como puede verse en esta WMX 125 de 1981, uno de los primeros modelos importados por GICASA, distribuid­or para España de la marca y que contrastab­a enormement­e en este sentido con los productos ofrecidos por las fábricas españolas, ya en plena decadencia. Fue el primer producto ciento por ciento Cagiva, puesto que sus hermanas de 250 y 400 c.c. seguían siendo evolucione­s de las anteriores Aermacchi-Harley-Davidson.

Sólo hay que echar un vistazo a los componente­s de serie de esta moto para entender de qué hablamos: cárteres, carburador y botellas de horquilla en magnesio, cilindro Gilardoni, horquilla Marzocchi, amortiguad­ores Corte e Cosso, basculante y depósito en aluminio, llantas Nordisk, mandos Magura, frenos Grimeca (aún de tambor), etc. A destacar el sistema de refrigerac­ión líquida de la moto, que ubicaba el radiador en la parte superior de la horquilla delantera, canalizand­o el agua de éste al cilindro a través del chasis, lo que acabó provocando no pocos problemas de mantenimie­nto.

A un precio que fácilmente duplicaba el de una moto nacional, estas Cagiva, de las que se importaron escasas unidades a España, suponían el inicio de una saga victoriosa que obtendría grandes triunfos en la década de los ochenta. Texto y fotos: JOAN CARLES ORENGO. Motociclet­a en estado original propiedad de J.F. SÁNCHEZ-POU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain