Moto Verde

ENDURO = BIELETAS

-

Y llego el momento de hacerse realidad el sueño de muchos, lo demandado por gran parte de usuarios de KTM y Husaberg que pedían amortiguac­ión trasera con bieletas para sus enduros. Y eso es realidad en la toda la gama Husqvarns 2014, que ofrece siete modelos. Una diferencia importante con las KTM, a quien puede restar ventas aunque confían también en captar clientes de otras marcas que eran reticentes al PDS pero que ahora podrían sentir la atracción de estas motos. Para desarrolla­r el sistema se ha tomado la base de los componente­s de cross de KTM pero adaptados al enduro con bieletas específica­s, con una curva de progresivi­dad endurera y un amortiguad­or WP DCC (Dual Compressio­n Control). Éste es más largo que el de cross y tiene mayor recorrido -330 mm. frente a los 317 de las mx- levantando algo más la parte trasera para funcionar mejor en el enduro. Disfruta el amortiguad­or de un «setting», específico para cada moto, más suave en la primera parte del recorrido que los de cross, ofreciendo una compresión muy progresiva, sostenida en todo el recorrido, con la dureza necesaria en la fase final de compresión.

Montar en Suecia vuelve a ser un sueño increíble, pues allí tienen lo que aquí nos cuesta encontrar. Bosques y bosques -por algo existe Ikea- llenos de raíces por todas partes, piedras, tocones de árboles cortados, barro, baches, roderas… Un terreno complicado al principio en el que nunca deja de sorprender lo rápido que pueden ir los pilotos locales. Nuestro recorrido de prueba en Uddevalla había sido, el fin de semana anterior, un tramo del Campeonato sueco de Enduro. ¡Uah, qué pasada! Estuvo con nosotros Joakim Ljünggren -seguirá con Husqvarna en 2014-, y nos explicó cómo se rueda por allí: « Santi, marca líneas rectas, no vayas zigzaguean­do como en España. Gas y pasa por encima de las raíces» . Extraordin­ario consejo que nos ha permitido disfrutar del increíble recorrido en el que, de forma anecdótica, había dos pequeñas zonas de pista.

¿Qué decir de las bieletas? Aportan un tacto muy cómodo, suave, como de nube de algodón. En Suecia nos ha encantado la respuesta, entre otras cosas porque aporta mucha tracción y una notable predicción de las acciones. No todos son virtudes pues la conducción es menos reactiva, menos nerviosa, sientes la moto un poco más pesada, pero las bieletas nos recompensa­n de otro modo. Para nada pensamos que sea el final del PDS. Este sistema sigue teniendo cosas buenas como la mejor tracción a la salida de la curva, el menor peso del sistema -dos kilos extra aportan las bieletas- o la mayor facilidad para sacar el amortiguad­or. Se abre el debate entre los que buscan reacciones directas, sin intermedia­rios, o los que quieren «traductor» de lo que la rueda hace. Sí que resulta cierto que el sistema permite aplomar algo más la dirección aunque esperamos a probarlas más tiempo y en zonas habituales en España, con espacios rápidos, paras sacar más y mejores conclusion­es al respecto.

Aparte de las bieletas, la configurac­ión de las motos es idéntica a la de las Husaberg -en algunos plásticos sigue estando impreso el nombre-, incluida la carrocería, cambiando el color con el blanco toques de amarillo y azul de la bandera sueca, así como el subchasis de plástico. Destacan detalles como la culata de las mecánicas 4T pintadas en amarrillo, las tapas del motor doradas y los protectore­s de la horquilla amarillos. Se siguen montando neumáticos Michelin, tijas mecanizada­s, llantas D.I.D anodizadas -ahora, en negro-, horquilla WP 4CS... Esta horquilla aporta gran sensibilid­ad y mucha capacidad predictiva del terreno, óptima opción para el enduro. Todas la «HVA» de enduro llevan arranque eléctrico, menos la 125, prescindie­ndo las 4T del sistema a pedal, que sí tienen las 250/300 2T. En términos de peso comparativ­o con las KTM, por ejemplo, la TE 250 pesa 104,4 kg. en vacío frente a los 101,9 de la EXC -2,5 kilos más-. En las 4T la diferencia es de dos kilos, al prescindir de arranque a pedal, y así la FE 350 pesa 109,2 kilos (107,2 la KTM).

En marcha la posición de conducción es muy cómoda, con el consabido asiento «valle» de las Husaberg. Las TE -se mantienen las siglas, acrónimo de «Two Strokes Enduro» olvidando las WR usadas hasta ahora en las HVA 2T- ofrecen ligereza con grandes prestacion­es de los motores. La 125 es un juguetito divertido. La 250 y 300 se diferencia­n por el carácter, más corpulento en la segunda. Responden con patada pero con gran progresivi­dad y la 300 permite ir con una marcha más con la certeza de saber que hay un motor que nos sostiene. Serán las reinas del enduro extremo. Todas las 2T montan depósito de 11 l., 9,5 en las KTM.

La FE 250 tiene mucho par a bajo y medio régimen, así como notable fuerza arriba. Es ligera, ágil y eficaz, muy divertida. Como ha ocurrido hasta ahora la FE 350 puede ser la más vendida de la gama. Aúna buen empuje con ligereza. Un motor completo en toda la curva con rango de uso. Tiene la ventaja del menor peso con las mayores, 450 y 501, aportando una gestión y conducción más sencilla. Los que quieran más tienen a las bestias, las cuales, gracias a su distribuci­ón mono árbol, aportan mucho par en la primera fase de respuesta. Representa­n el placer de dar gas y sentir la potencia, resultando, ideales para las excursione­s de largo recorrido. El bajo consumo de las 4T nos permite hacer más de 100 km. con los 9,5 l. que hay en sus tanques. En todas, el equipamien­to es completo, con unos precios sobre los doscientos euros por encima de los de KTM.

 ??  ?? Se han mimado los acabados buscando aportar una definición lujosa. Las tapas en dorado son una muestra de ello. Husqvarna quiere ser marca premium. Por estética, equipamien­to, funcionami­ento y rendimient­o las HVA prometen guerra.
Se han mimado los acabados buscando aportar una definición lujosa. Las tapas en dorado son una muestra de ello. Husqvarna quiere ser marca premium. Por estética, equipamien­to, funcionami­ento y rendimient­o las HVA prometen guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain