Moto Verde

TÉCNICA MUNDIAL MX

HRC-MARTIN NAGL/BOBRYSHEV

- M.A.L. Fotos: ZANZANI

Honda CRF 450 Evgeny Bobryshev y Max Nagl.

El equipo Honda World Motocross continúa poniendo en pista dos CRF 450 totalmente oficiales, desarrolla­das por los técnicos de Martin Racing pero con apoyo directo de HRC. Así son las máquinas de Max Nagl y Evgeny Bobryshev.

uizá a nivel deportivo los resultados no han resultado todo los brillantes que la gente de Paolo Martin querría, con sólo cuatro pódiums en toda la temporada –todos gracias a Bobryshev-, y un cuarto puesto final en la clasificac­ión de constructo­res. Pero ello no quita que las motos oficiales de la marca del ala dorada hayan sido una temporada más dos de las máquinas más llamativas y admiradas del «paddock» mundialist­a. Y no es para menos, pues HRC está detrás de estas dos CRF 450 Factory.

Desde Japón llegan numerosos componente­s oficiales a la estructura italiana, como las tijas, las estriberas y la tornillerí­a en titanio, el basculante y las bieletas modificado­s, las llantas aligeradas, el depósito en fibra de carbono… Pero lo más interesant­e es que también el motor cuenta con piezas prototipo, como nos confirmaba el jefe de mecánicos del equipo, Marcus Pereira de Freitas: «el pistón está diseñado por nosotros en Martin Racing, aunque nos lo fabrica Vertex, igual que el escape, que nos lo hace Termignoni. Por lo demás, casi todo viene de HRC, como la caja de cambios más pequeña y ligera, el cigüeñal, el árbol de levas o la culata. Ésta es totalmente prototipo, al llevar la salida del colector de escape por el lado derecho, en vez de por el izquierdo como en la moto de serie –cambio que se produjo después del Gran Premio de Bulgaria, donde se tomaron las fotos que ilustra el artículo y por eso la moto de Nagl sale con la anterior culata-.

En el apartado ciclo, además del equipo de frenos Nissin oficial con pinzas mecanizada­s y pistones especiales, destacan sobre todo las suspension­es, tanto la delantera como la trasera. Delante vemos la última evolución de la horquilla Showa SFF Air, con una tercera cámara de aire incorporad­a en la pata de la barra derecha, y que según Marcus mejora ostensible­mente el trabajo de puesta a punto. Además, detrás se estrena un amortiguad­or con sistema BFR, estrenado por Showa en los últimos modelos de las CBR 1000 de carretera. Dispone en su interior de un mecanismo diferente al de los amortiguad­ores convencion­ales, que se basa más bien en las horquillas de doble cartucho, al combinar un pistón ciego –sin pasos de aceite- alojado dentro de un cilindro con una válvula hidráulica encargada del efecto amortiguad­or. Un sistema que permite una gran precisión sensibilid­ad de trabajo, además de prescindir de ajuste diferencia­do para compresión de alta y baja velocidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain