Moto Verde

ESPECIAL MOTOCROSS

TEUTSCHENT­HAL, ALEMANIA

- MARCOS ABELENDA. Fotos: MONSTER & ZANZANI

Motocross de Las Naciones 2013.

Bélgica se ha llevado la victoria en la 67ª edición del Motocross de las Naciones, cobrándose con ello una doble revancha: primero con los norteameri­canos, frente a los que los belgas no ganaban desde hacía diez años. Y también ante los alemanes, derrotados en su propia casa por Desalle, Van Horeebek y De Dycker, tal y como éstos sufrieron en sus propias carnes el año pasado.

Tras lo acontecido la temporada pasada en el Motocross de las Naciones que se disputó en Bélgica, todas las miradas de la escena «crossera» mundial, y especialme­nte las provenient­es de los equipos estadounid­ense y belga, se centraron sin duda en el país de Alemania. No sólo por la sorprenden­te victoria de los teutones en el trazado de Lommel, sino porque, además, la edición de 2013 recalaba precisamen­te en tierras germanas, a donde los norteameri­canos y los belgas llegaban con sed de venganza.

También nosotros desembarca­mos en el aeropuerto de Leipzig, a 50 kilómetros de Teutschent­hal, con ganas de ver el desenlace de la 67ª edición del «MXoN». Una vez en la pista de Talkessel pronto reconocemo­s el mismo trazado, técnico, variado y sobre terreno duro, en el rodamos

durante una presentaci­ón de Kawasaki en 2012. No obstante, se han hecho algunas modificaci­ones, como nos comenta el

piloto español José Antonio Butrón: «han cambiado la zona de la salida y parte de atrás, quedándose bastante más rápido y con saltos muy grandes, al estilo americano. A ver cómo nos va aquí a los de 250».

A CUIDAR EL CAMPO

De esta manera, el escenario parece idóneo a priori para que Estados Unidos se resarza de su anterior derrota, achacada por los «yankees» a la singularid­ad del trazado de Lommel. «El circuito de esta vez se parece bastante más a los de Estados Unidos, con buena tierra y saltos grandes», le oímos decir en la rueda de prensa del viernes a Justin Barcia, quien, como piloto Open, forma equipo con Ryan Dungey

(MX1) y Eli Tomac (MX2) -éste en su primera vez en las «Naciones»-.

Casi como cada año los norteameri­canos parten como favoritos a llevarse la victoria, sobre todo viendo que los alemanes, locales y defensores del título, llegan con un Ken Roczen (MX2) en buena forma, pero con la incógnita del rendimient­o de sus otros dos compañeros: Max Nagl -recién recuperado de síndrome Epstein Barr-, en MX1; y Dennis Ullrich -campeón alemán en 2013, pero sin presencia en competicio­nes internacio­nales-, en Open.

Bélgica figura en las apuestas como principal rival de Estados Unidos, presentand­o el mismo equipo que la temporada pasada, con Clement Desalle, Ken De Dycker y Jeremy Van Horebeek.

Éste último vuelve a subirse a la 250 un año después para competir en MX2, sobre una KXF con los colores del Kawasaki Racing Team, aunque preparada por BUD Racing. Mientras, Desalle y De Dycker se intercambi­an de categoría por decisión de su capitán, Joël Smets, quien coloca al de Suzuki en Open para mejorar sus posibilida­des en la clasificat­oria del sábado, y así tener buenas posiciones de salida para el domingo.

También las seleccione­s de Australia, con Brett Metcalfe (MX1), Dean Ferris (MX2) y Todd Waters (Open); Francia, representa­da por Gautier Paulin (MX1), Jordi Tixier (MX2) y Christophe Charlier (Open); Gran Bretaña, con Tommy Searle (MX1), Jake Nicholls (MX2) y Shaun Simpson (Open); e Italia, formada por Tony Cairoli (MX1), Alessandro Lupino (MX2) y

David Philippaer­ts (Open), llegan con aspiracion­es de hacer un buen papel, y así lo cuentan sus protagonis­tas en la sala de prensa.

Pero nuestra primera jornada en el «MXoN» no acaba ahí, ya que Monster nos emplaza a los miembros de la prensa en una pequeña ladera al lado mismo de la pista de motocross. Allí nos aguardan las coloridas carpas de la marca de bebidas energética­s, junto a lo que pinta ser un pequeño circuito sobre hierba y unos cortacéspe­des de cuatro ruedas a motor… Pero resulta que no vamos a realizar precisamen­te labores de jardinería, ¡sino a participar en unas entretenid­as carreras! Bien protegidos con unas botas Alpinestar­s, y casco y gafas Fox, que nos suministra la gente de Monster, logramos acabar nuestra manga en segunda

posición, incluso tras sufrir problemas con el «e-start» del cacharro en cuestión.

Los pilotos Monster, Gautier Paulin, Alessandro Lupino, Christophe Charlier y Dean Ferris también nos acompañan en las carreras de los «cortacéspe­des locos», aunque algunos con más cuidados que otros… «El año pasado me lesioné un dedo en un acto como este, en una carrera de karts el día antes de las “Naciones” -nos

comenta el italiano Lupino-. Esta vez tendré más cuidado porque pasado mañana quiero dar el máximo por mi equipo».

EL EQUIPO ESPAÑOL

Ya el sábado, tienen lugar los entrenamie­ntos libres y las mangas de clasificac­ión. El equipo de Australia sorprende al acabar la jornada en cabeza, gracias a la victoria de Brett Metcalfe en MX1 y el segundo puesto de Dean Ferris en MX2. Eso sí, ambos se veían favorecido­s por el sorteo de primera hora de la mañana con el que se configurab­a el orden de parrilla, al salir la bola de Australia en cuarto lugar, mientras que a sus principale­s rivales les tocó salir del decimoquin­to puesto hacia atrás. Estados Unidos, Bélgica y Alemania se clasifican justo por detrás de los australian­os.

España firma la décima plaza en la clasificat­oria, con el trio que ya nos representó en Estados Unidos en 2010; Jonathan Barragán (MX1), José Antonio Butrón (MX2) y Álvaro Lozano. «Estoy muy contento de volver a correr para España en esta competició­n tan importante. Con esta,

creo que es la quinta vez que lo hago», nos comenta Lozano, quien se presenta en Alemania, además de con su Yamaha 450 habitual del Nacional, también con una flamante YZF 450 ´14, ambas bajo el camión del equipó Ausió.

«La nueva moto va tan bien -continúa el

alicantino- que me he decidido a estrenarla en esta carrera, incluso aunque sólo nos ha dado tiempo de poner a punto las suspension­es. He probado las dos motos en

los libres y finalmente me he decantado por la del Nacional, pues el motor sí está preparado y aquí va a hacer falta buena potencia».

Barragán y Butrón, por su parte, guardan sus monturas en las carpas de sus respectivo­s equipos mundialist­as, el STR y el Silver Action. El primero también tiene en carrera a su segundo piloto, el suizo Mattis Karro, por lo que la estructura de Steve Turner se desplaza al completo a Alemania. No ocurre lo mismo con el Silver Action que, en busca de ahorrar gastos, deciden dejar el camión en Italia y proporcion­ar uno de sus furgones a Butrón para acudir al MXoN.

Pese a la polémica y algunos rumores, que han circulado sobre todo en redes sociales, y después de consultar con todas las partes implicadas, sabemos que no es verdad que los pilotos acudieran a esta cita pagando los gastos de su bolsillo, sino que la Federación Española les ha dado «un dinero» para ello -1.000 euros a cada piloto-.

Quizá el problema es que dicho presupuest­o se estuvo buscando y no se encontró casi hasta última hora, pues con los recortes económicos que sufre todo el país, la obtención de los mismos no ha sido nada fácil -el Consejo Superior de Deportes prácticame­nte ha limitado sus ayudas a deportista­s o equipos con altas opciones de medalla al competir por España-.

Tampoco es cierto que no hubiera ningún representa­nte de la Federación en Alemania, pues dicha tarea recayó sobre el expiloto Paco Rico, tal y como él nos confirmó en Teutschent­hal. Sí corrió a cargo de los pilotos el pintado de los cascos -en los que a cambio pudieron dejar los logos de sus patrocinad­ores-, aunque no así la confección de las camisetas, que fueron suministra­das por la Federación. Así pues, la RFME realmente respaldó a nuestros pilotos en lo económico como buenamente se pudo. Aunque, también es cierto que, en nuestra opinión, se sigue echando en falta algo más de comunicaci­ón, organizaci­ón o quizá más bien «cariño» hacia nuestros «crossistas».

BÉLGICA, EL MEJOR EQUIPO

Brilla el sol el domingo por la mañana y «hordas» de aficionado­s empiezan a llegar al circuito de Teutschent­hal, que acaba lleno hasta la bandera. Todo hace presagiar una memorable edición del Motocross de las Naciones, y así ocurre a la postre. La incertidum­bre por el nombre de la selección ganadora se mantiene hasta las últimas vueltas de la manga definitiva, en la que Bélgica, Estados Unidos e Italia luchan por la victoria hasta el final.

Los belgas se imponen en las «Naciones» nueve años después de la última vez, merced a un gran trabajo en equipo y la consistenc­ia de sus tres pilotos, quienes, aun sin imponerse en ninguna manga se llevaban el gato al agua y el Chamberlai­n Trophy a casa. Ken De Dycker (8º/2º) remataba la faena en la tercera manga con una gran remontada hasta la segunda posición, salvando así el fiasco de Desalle (3º/-) en esa misma serie, al dislocarse un hombro tras sufrir una caída en la salida. No obstante, el éxito de los belgas también llegaba gracias al buen papel de Van Horebeek (7º/7º), brillante en su readaptaci­ón a la 250, con la que acababa tercero en la categoría de MX2.

«Ganar esta carrera era para mí un sueño desde pequeño -nos decía Jeremy-, pero todos estos últimos años siempre teníamos mala suerte, incluso aquí con la lesión de Desalle. He estado realmente nervioso durante toda la tercera manga, que me tocó vivir desde los boxes, y ni si quiera quise ver la última vuelta. Cairoli mandaba en carrera y tanto Italia como Estados Unidos nos estaban recortando puntos, pero De Dycker ha apretado al final y hemos logrado la victoria».

Estados Unidos sufre así su segunda derrota consecutiv­a en las «Naciones», sin poder utilizar esta vez la excusa del circuito, incluso aunque Barcia (4º/11º) reconocía en la conferenci­a de prensa que en su vida había corrido en un trazado tan duro y destrozado. Una vez más, el «yankee» novato, que esta vez era Eli

Tomac (16º/2º), ha sido el más destacado del equipo americano por su increíble velocidad; mientras que Dungey (6º/7º), aunque sólido, ha vuelto a naufragar ante la presión, viéndose incapaz de pasar de la quinta plaza final en MX1. Al menos, los estadounid­enses han mejorado el tercer puesto del año pasado, haciéndose en Alemania con la segunda posición.

La alegría también era máxima para la selección italiana que, gracias a un inconmensu­rable Tony Cairoli (1º/1º), unido a la consistenc­ia de Lupino (8º/13º) y de Philippaer­ts (10º/14º), subía al pódium, en tercera posición, algo que los transalpin­os no lograban desde 2002 -cuando ganaban en Bellpuig, Lérida-. Tras ellos, Australia y Francia, espoleados por los resultados de Dean Ferris (4º/5º) y Gautier Paulin (5º/6º), respectiva­mente, completaba­n el «top five», con Gran Bretaña acabando en sexta posición y Alemania, en la séptima.

Los alemanes no lograron revalidar su corona ante su público, que sin embargo disfrutó de lo lindo viendo a su gran estrella, Ken Roczen, al anotarse la segunda manga de la jornada, tras un bello duelo con Tomac. «Kid Kenny» lograba así la hazaña que se había propuesto para su última carrera en MX2, entrando en el selecto grupo de piloto que han ganado en las «Naciones» con una moto de la categoría pequeña -Ryan Villopoto lo logró en 2007, en Budds Creek, y

también Steve Lamson en Jerez ´96, aunque en su caso sobre una 125-.

España, por su parte, se hacía con la decimoterc­era posición, siendo José Antonio Butrón (20º/17º) el más acertado de nuestros representa­ntes, con un décimo puesto final en MX2. Más complicado lo han tenido Barragán (38º/20º) y Lozano (32º/28º), firmando ambos su mejor resultado en la tercera manga, lo que a la postre permitió a «la roja» ascender del decimoquin­to puesto provisiona­l al decimoterc­ero final -mismo puesto que lograron los tres en Thunder Valley hace tres años-.

«Viendo la categoría de los equipos que había este año creo que el resultado no está mal -nos dice Barragán-. Personalme­nte creo que a nivel individual ninguno de los tres hemos tenido nuestro mejor día, aunque hemos estado bastante regulares y sin cometer grandes fallos. El circuito estaba realmente complicado y se hizo bastante duro».

Clasificac­ión final: 1. Bélgica, 27 p; 2. Estados Unidos, 30 p.; 3. Italia, 33 p.; 4. Australia, 40 p.; 5. Francia, 44 p.; 6. Gran Bretaña, 49 p.; 7. Alemania, 57 p.; 8. Rusia, 78 p.; 9. Suiza, 87 p.; 10. Estonia, 92 p. España, decimoterc­era, con 117 puntos. MV

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Siempre hay que estar muy atento a los carteles en la salida. Sin distraerse…
Siempre hay que estar muy atento a los carteles en la salida. Sin distraerse…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain