Moto Verde

KTM 65 SX JCR DANIEL RODRÍGUEZ

-

La oferta de técnicos y preparador­es que se dedican por completo a la preparació­n de motos de cross en general, y de las infantiles en particular, es actualment­e muy rica en cantidad, variedad y calidad. Pero hubo un tiempo en que las parrillas del Nacional de Motocross en las categorías de 60 y 80 -las precursora­s de las actuales 65 y 85-, tenían gran protagonis­mo las máquinas trabajadas por Joan Cros. Hay que entender que JCR empezó como concesiona­rio de Kawasaki en los ’ 90, y por aquél entonces las KX 60 y 80 eran lo que ahora son las KTM, las dominadora­s de la clase infantil.

Bien fuera en una pegatina del guardabarr­os o gravada en el propio cilindro, las máquinas con logos JCR eran numerosas y muy protagonis­tas, llegando a cosechar una incontable cantidad de títulos nacionales con pilotos de la talla de Javi García Vico, Edgar Torrontera­s, Javi Fernández, Iván Cervantes, Joan Barreda, Román Pérez, Jonathan Barragán, Jorge y Carlos Bravo…

Como antes decíamos, la proliferac­ión de otros preparador­es de motos infantiles ha añadido mayor variedad con el paso de los años. Pero eso no ha eclipsado en absoluto el éxito de las máquinas «tocadas» por Cros, pues entre los «niños prodigio» que han confiado en sus manos recienteme­nte se encuentran José Antonio Butrón, Rubén Fernández, Jorge Zaragoza y Jorge Prado. La SX 65 ’11 de Prado y la RM 85 ’12 de Fernández son precisamen­te de las últimas «mini» de JCR que hemos probado en años recientes. Por lo que este era un buen momento para volver a recordar las raíces del preparador barcelonés, a través de las máquinas de la nueva división infantil del equipo Rockstar Maquina Motors, las respectiva­s SX 65 y 85 de Dani Rodríguez y Gonzalo Vargas.

LIMA

La preparació­n de los motores ha seguido sendas parecidas en ambas máquinas, consistien­do en el habitual proceso «de lima» en el interior del grupo térmico

y con la estrategia habitual de Cros de aprovechar al máximo el material de serie. En este sentido, se comprueba el gran beneficio de que las monturas infantiles se mantengan fieles a las mecánicas de dos tiempos, debido a un coste de preparació­n y reparación claramente más económico que en un motor de válvulas. Eso sí, en lo que no se debe escatimar es en el mantenimie­nto, especialme­nte en motores potenciado­s, aunque el propio Joan Cros nos apunta lo siguiente: «con la preparació­n que hacemos la vida del motor no es en realidad tan diferente al de serie, y el pistón viene aguantando las mismas horas. Mira, lo esencial es la limpieza del filtro de aire, que esté siempre limpio y bien engrasado. Pero no solo eso, también es vital el limpiar la caja del filtro de forma adecuada, sin que entre nada de agua al motor por la tobera. Yo he visto más roturas de motor por culpa del agua que entra al lavar la moto que por el polvo» .

Tanto en la SX 65 como en la SX 85, se han modificado los cárteres y el cilindro. También equipan culata VHM y escape HGS, pero ambos personaliz­ados por JCR, quien nos explica que estamos ante dos preparacio­nes casi «top», en las que faltaría trabajar en el cigüeñal para obtener unos motores «full top». En el caso de la SX 85 Rockstar de Gonzalo Vargas, sí que se alterna la centralita original con una Powerparts, que consigue una mayor estirada en altos. En su caso, la preparació­n ciclo se completa con la preparació­n de las suspension­es originales y la adaptación en el freno trasero de una pinza y una bomba Brembo -de KTM 125-, así como otros cambios en manetas, estriberas, adhesivos (Rotu Racing) y ruedas (Michelin, con mousse).

Más alterada, encontramo­s la ciclística de la KTM 65 SX de Daniel Rodríguez, en la que incluso se ha sustituido el bastidor entero, en busca de mayor estabilida­d. Para ello, JCR se encarga de traer a nuestro país unos chasis fabricados en Bélgica, especiales para la 65 austriaca, con modificaci­ones en la pipa de dirección y la zona de las estriberas, con el fin de aumentar su tamaño. No solo eso, sino que las vigas principale­s también emplean tubo de mayor sección y resistenci­a. Como siempre en estos casos, el chasis «xl» ha obligado a otras modificaci­ones acordes en el basculante y las punteras de la horquilla, incluidas ambas en el kit que instala JCR. Por último, debido a que las suspensión delantera es 25 mm. más larga, se ha recurrido a un latiguillo de freno más largo, de KTM 85 -detrás no ha sido necesario, pues el latiguillo de origen da la medida-.

Para las suspension­es, se ha optado por la horquilla especial que WP ofrece para la KTM mini, la SXS 65 de cartucho abierto. Detrás, la unidad de esta prueba contaba con el amortiguad­or de serie modificado por JCR, aunque Rodríguez también cuenta con un WP SXS como recambio. «En el caso del amortiguad­or -nos explica Joan Cros-, se puede conseguir una gran mejora sobre el material de serie, pero en la horquilla está claro que la WP “buena” es lo más recomendab­le para competir con esta moto. Es de cartucho abierto pero cuenta con un mecanismo “antitopes” muy bien pensado, que permite tener buen tacto en el primer tramo sin temer por los topes en los saltos» .

DIABLILLOS

En las instalacio­nes del circuito MX Steelman, en Cubas de la Sagra, Madrid, hemos disfrutado más que nunca con nuestras dos pequeñas invitadas, que en la pista se comportan como auténticos demonios. Permitidno­s empezar por la conclusión de esta prueba, y es que estamos posiblemen­te ante las dos motos infantiles más brutales que hemos probado en muchos años.

Tales piropos, y algunos más, se merece desde luego la KTM 85 SX de Vargas, gracias a un motor que nos parece un auténtico misil. Nunca antes

-al menos un servidor-, habíamos probado una 85 con el derroche de potencia de la número 16, como así lo confirman los datos verificado­s en nuestro Dynojet, con unos 26,8 caballos que suponen el récord hasta ahora entre las de su cilindrada -además con bastante diferencia-. Pues sabed que en la pista parecen ¡incluso más! La 85 JCR plantea en bajos una respuesta buena, más que correcta, incluso con mayor facilidad para desperezar­se que el modelo de serie, bastando un leve toque para despertar al diablillo… La bueno llega precisamen­te desde medio régimen en adelante, con una subida de vueltas rápida y bien cargada de caballería; pero, sobretodo, con una elasticida­d increíble, pareciendo que el motor no se acaba nunca -fijaos en los datos del Banco, casi llega a ¡14.000 rpm!-. Torbellino de sensacione­s, lo que ofrece esta rebelde 85.

En esta prueba también hemos podido comprobar la diferencia entre el CDI de serie y el SXS, encontrand­o en el de origen una estirada ligerament­e menos prolongada, pero con mejor transición en bajos/medios -opción más que interesant­e para circuitos de tierra pesada-. El trabajo en las suspension­es permiten al chasis aguantar semejante incremento de energía, gustándono­s mucho el amortiguad­or trasero, por su capacidad de tracción. En los frenos apreciamos claramente el tacto de moto grande del freno trasero, aunque delante se agradecerí­a la misma mejora.

La KTM 65 SX JCR de Daniel Rodríguez destaca inicialmen­te por el buen hacer del apartado ciclo, con un chasis claramente más estable y aplomado, gracias también a unas suspension­es eficaces, firmes y compensada­s en todo el circuito. Pero vuelve a ser el motor tocado por Joan Cros lo que más nos sorprende de esta «mini», aunque en este caso no solo por un rendimient­o mayúsculo en altos, el cual sin duda está presente, sino más bien por su soberbia eficacia en bajos. Pocas veces -o ninguna-, habíamos probado una 65 con tal facilidad para desperezar­se a bajas vueltas, saliendo con solvencia incluso en segunda y sin tener que tirar de embrague. Las reacciones del motor son inmediatas según lo que solicitamo­s con el acelerador, pero el empuje resulta muy progresivo y lineal en todo momento. Por eso, nos parece una 65 muy fácil de aprovechar, casi con tacto de moto grande, sin parecer la típica 2T de carreras puntiaguda. De hecho, en su caso, los datos del Banco revelan un rendimient­o óptimo en altos, con 18,3 caballos, la segunda mejor cifra por detrás de los 18,8 que rindió en 2009 la KTM 65 de Jorge Prado -preparada, cómo no, por JCR-. En este caso, la máquina de Daniel asombra especialme­nte por sus valores de par motor, de 1,1 kgm, muy cerca que lo rinden algunas 85 de serie. Casi nada… MV M. A.L. Fotos: JAIME DE DIEGO. Colabora: CIRCUITO MX STEELMAN DE CUBAS DE LA SAGRA

 ??  ?? ! CABALLOS ¡27 ANTE IMPRESION ESTIRADA GIRO RADIO DE IENTO MANTENIM
! CABALLOS ¡27 ANTE IMPRESION ESTIRADA GIRO RADIO DE IENTO MANTENIM
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 85 BAJOS DE AD ESTABILID GRAN DE PESO AUMENTO FRENOS
85 BAJOS DE AD ESTABILID GRAN DE PESO AUMENTO FRENOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain