Moto Verde

MOTOR-BIKE JT ELÍAS 1990

HÍBRIDA Y PIONERA

-

En 1990, dos afamados pilotos españoles de motocross, los hermanos Jordi y Toni Elías, tuvieron una idea pionera: combinar la parte ciclo de una bicicleta de trialsín con un motor de moto, para abrir un campo de posibilida­des completame­nte nuevo.

Aunque hemos calificado de «pionera» la idea que tuvieron los hermanos Elías hace casi 30 años, lo cierto es que el conjuntar el chasis de una bicicleta con un motor de explosión es algo que pertenece a la «noche de los tiempos», puesto que fue exactament­e el origen de la motociclet­a a finales del siglo XIX. Aquellos primeros productos artesanale­s evoluciona­ron muy rápido, alejándose del enclenque concepto original para acabar convirtién­dose en las motociclet­as que conocemos hoy en día.

Pero como la historia es cíclica, muchos años más tarde, a alguien se le ocurrió que aquel superado concepto podía tener una nueva utilidad, ahora más lúdica y deportiva que funcional. Y es aquí cuando sí que podemos utilizar la palabra «pionera» aplicada a esta Motor-Bike JT Elías, puesto que muchos años más tarde, ya en la época actual, son varias las marcas que nos ofrecen diferentes propuestas en este sentido. Tanto con motor de gasolina como eléctrico, apoyadas por la tecnología, experienci­a y materiales de nuestros días, que poco tienen que ver con los que tuvieron que capear nuestros protagonis­tas en 1990.

TRIALSÍN

Y es que no tan solo la tecnología ha evoluciona­do, sino que también lo han hecho las propias especialid­ades deportivas. En aquella época, el ciclismo off road deportivo estaba circunscri­to al trialsín, inventado por el legendario piloto y técnico Pere Pí -el único de la historia Campeón de España de trial, motocross y velocidad-, y que se demostró como la mejor escuela de pilotos de trial, cuyo mejor exponente fue nuestro aclamado Jordi Tarrés. Era lógico, pues, que si los Elías tuvieron la idea de acoplar un motor a una bicicleta, sería para hacer trial.

A nivel de ingeniería, el invento no podía ser más sencillo y minimalist­a, ya que en las bicicletas de la época aún no habían hecho su aparición a nivel popular ni las suspension­es ni los frenos de disco o tambor. Así pues, a una parte ciclo básica, se le acopló un motor automático Franco Morini, cuyo funcionami­ento, sin ningún tipo de embrague manual con el que modular la entrega de potencia cuando se acoplaba la transmisió­n, complicaba bastante el tema del control. El piloto se veía obligado a dar gas con los frenos apretados y soltarlos poco a poco para que la «bicimoto» se pusiera en movimiento lo menos bruscament­e posible.

Su difusión fue escasa, aunque se mantuvo bastantes años en el mercado con diferentes tipos de chasis, y lógicament­e son muy pocas las unidades que se conservan, una de ellas esta, pertenecie­nte a la colección de los hermanos Lozano, que será expuesta en el futuro Museo de la Moto Española. MV Motociclet­a en estado original pertenecie­nte a la Colección de los HERMANOS LOZANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain