Moto Verde

ESPECIAL SX USA

Tras la retirada del todavía vigente a los mandos Campeó n, Ryan importa , el ntes , noveda equipo Dungey oficial KTM pero con des en esta Roger segund afronta De la a fase de tempora Coster la da 2018 conquis ta de con Améric a.

- M. A.L. Fotos: SIMON CUDBY

Nuevo circuito, nueva moto, nuevos pilotos. El equipo KTM Factory, listo para Anaheim I.

Es sabido que el norteam compet itivo ericano mercado se especial mente muestra on sensible Sunday, deportiv os y a los sell on es muy resultad el lunes-. Monday fiel al os Esa » -gana lema: fue el «win por KTM desde luego doming para la receta o, vende road» que triunfar en uno de emplead todavía los a Estados le faltaba escenar Unidos, por ios «off directam para cuyo conquis ente tar, el de al asalto se Supercr certame optó por n más grande oss USA. apuntar El primer y popular paso se , el servicio dio en s del 2011, al quien se mánage r más hacerse llevó con los a su consigo laureado , de , Roger De técnico su anterior Coster, El de segundo confian za, el equipo en uno mov sudafric Suzuki, de los imiento ano Ian mejores clave llegó Harrison . Campeó pilotos con el fichaje n en 2010 del momen de Chad Reed, y en plena to, Ryan James lucha de Dungey , Kawasa ki Stewart y Ryan dominio prevalec con que pasar ió hasta Villopot por o -el de alto retirarse astuto otros -. Pero lanzami detalles tampoc o hay tempora ento de importa da, la las ntes como renovac Factory de Edition el un cuartel ión de la antes de SXF 450 cada clase de general 250 en Murrieta ’16, el - , o la estreno Musquin inicialm -. ente, con apuesta Ken por la Pero, Roczen como y Marvin la cima dicen los no resulta grandes el lo más campeo manten nes, erse ahí complic alcanza imprevi arriba; ado, sino r sto tan sobre todo, que lo es Por eso, relevant e como cuando y con el la hay un estadios objetivo retirada de de seguir de Dungey recurrir supercro ss . en 2018, reinand a una o en los KTM ha la carne estrateg vuelto en ia a el asador, ambicio sin sa. Se ha reparar puesto toda en gastos, ni dejar de lado ningún de carreras detalle, para con los configu instalac mejores rar un equipo iones más recurso s modern conforta humano s, las as. Cuatro bles y las que hemos aspecto máquin s bien as más los podido conocer tratados equipos y KTM USA durante estudiad la os, 2018, en presenta la misma ción de Californ ia.

INSTAL ACIONE S

El acto oficial cuartel tenía lugar general en de KTM Murrieta Factory , pero no que está North America en el metros justo al lado, , ni el de más adelante sino WP la sede de . Es apenas una la exigua unos cien el de las estreno grandes distanci de novedad a que separa un Algo, que circuito de es, como podría pruebas lo es en la ayuda parecer para que insignif supercro ss. ventaja supondr icante, pero de poder á en jornada pensad horquill volver al s de test, ao « cambiar worksho con la minutos p» a revalv . « el árbol Literalm de levas, ular la en aquí y ver ente, cómo podemo apenas s venir cinco lo que haga entrenan nuestro andando falta» , eran s pilotos hasta Presiden las o testar te de KTM palabras encanta USA, de John dos de quien prosegu Hinz, de pruebas, mostrar ía: bajo este nuevo « estamos Ryan el y Dungey nombre precioso y Roger de RD Field, circuito más de dos De Coster, en honor años de y que a segundo trabajo. es fruto circuito Pronto de El «ready de supercro añadirem to race» ss y otro os un somos. no son solo de Estamos enduroc así que listos para palabras ross. proporc , sino cómo compet condicio ionamo sa ir, y nes». nuestro querem s os ganar, Cómo pilotos no, Roger las mejores ventajas De a las Coster nuevas también mucho tiempo instalac grandes ve en iones: «nos desplaza mientos ahorrará para los tests. Y

cuando empiece el campeonato en enero, con cinco carreras seguidas en California, será nuestro punto principal de entrenamie­nto. También me parece un aspecto importante para todos los trabajador­es de nuestra oficina, porque pueden acercarse aquí en unos minutos y ver cómo entrenan los pilotos de nuestro equipo. Es una buena forma de mantener a todos involucrad­os y motivados. Para mí, el nuevo trazado también es importante porque deja claro que nuestros jefes están totalmente comprometi­dos en darnos lo necesario para que el equipo sea el mejor». El belga nos confesaba sentirse incluso un poco sorprendid­o: «a veces ocurre que tras un gran esfuerzo, las marcas se toman un periodo de descanso, y yo estaba un poco preocupado. Pero ellos son los primeros que quieren tirar para adelante y nos animan a seguir con fuerza. Por eso me ha parecido impresiona­nte que KTM haya decidido invertir en un circuito así. Nunca pensé que esto iba a pasar, porque hace falta tanto trabajo y pedir permisos… Pero han buscado la manera de hacerlo realidad, y lo mismo se puede decir de la nueva moto».

Las instalacio­nes de las que disponen los pilotos naranja no se terminan en Murrieta, sino que en Florida tienen un auténtico paraíso para entrenar, gracias al acuerdo de KTM -y Husqvarna-, para que todos sus pilotos puedan utilizar las instalacio­nes de Aldon Baker, con hasta tres circuitos de supercross y dos de motocross. El flamante fichaje del equipo, Broc Tickle, nos hablaba de sus primeros meses en la Baker´s Factory: «las instalacio­nes que tiene Aldon en Florida son surrealist­as, y ni siquiera en los videos se aprecia bien lo que hay allí. Cuando tienes un día duro entrenando y vuelves a la tienda y ves todo aquello piensas en la suerte que tienes y eso te motiva a esforzarte. Creo que es parte del éxito de este programa, que hay mucho positivism­o en el entorno y aumenta tu confianza. Algo importante cuando hay tanta igualdad como en supercross».

MAQUINARIA

El Supercross USA establece ciertas limitacion­es a la hora de preparar las motos, con el fin de que se parezcan en lo posible a los modelos de venta al público, y evitar así la escalada de costes para competir. Por supuesto, se pueden modificar numerosos apartados, sobre todo aquellos que suponen una mayor seguridad -suspension­es, frenos, ruedas…-, pero hay otros elementos que se deben mantener de origen: chasis, cárteres del motor, cilindro, número de velocidade­s del cambio, basculante…

Los dos órganos federativo­s del certamen, la AMA y la FIM, son los encargados de otorgar la homologaci­ón a las motos que venden las marcas, para que puedan ser usadas en las carreras. No obstante, la clave está en el artículo 1.1.c del reglamento técnico, que especifica que para que un modelo obtenga la homologaci­ón, la marca ha de tener al menos 400 unidades a la venta en los concesiona­rios -bajo dos plazos, 200 antes del 1 de marzo de la presente campaña, y las otras 200, antes del 1 de junio-. Como bien sabréis, el mercado off road suele ir con medio año de adelanto, por lo que los modelos «18» están a la venta desde el verano de 2017 hasta un año más tarde. Por eso, las motos que veremos a partir del próximo 6 de enero en Anaheim son todas modelos 2018. Bueno, todas excepto las KTM -y las Husky-, que en realidad son algo así como las motos del futuro…

Desde 2011, justo tras el fichaje de Ryan Dungey, KTM ha venido sacando sus famosas Factory Edition, que además de suponer una buena ocasión para los usuarios de hacerse con unas motos a imagen de las de sus ídolos, también escondían una astuta jugada. Algunas de esas Factory Edition, como por ejemplo la SXF 450 FE 2015 -lanzada en diciembre de 2014-, lucían cambios estructura­les que las diferencia­ban de los modelos de 2015, y que en realidad tenían mucho más parecido con las 2016 que llegarían más tarde. Al sacarlas en diciembre, el tiempo es suficiente para distribuir el mínimo de unidades exigidas para la homologaci­ón en carrera, y así podían competir con las motos «del año siguiente» -tanto los pilotos oficiales, como los privados y cualquier usuario que se comprara la FE-.

¿Trampa? Desde luego que no, pues no implica saltarse el reglamento ni en plazos de venta, ni en unidades disponible­s -de hecho, nada impide a las demás marcas hacer lo mismo-. ¿Gran ventaja? Más bien, cierta ayuda, porque todos sabemos que en cross más importa el piloto que la moto, que un modelo nuevo no siempre es garantía de ser mejor que el anterior, y que el trabajo de los equipos hace que las motos oficiales no sean «tan» iguales a las de las tiendas. Lo que sí significan las Factory Edition es un ejemplo de ambición por ganar, ofreciendo a sus pilotos la última tecnología, pero después, eso sí, de haber tenido que redoblar esfuerzos para desarrolla­r y comerciali­zar dos motos en una sola temporada.

Dicha maniobra se ha materializ­ado ahora con el lanzamient­o de la KTM 450 SXF Factory Edition 2017, a imagen y semejanza de la moto con la que Ryan Dungey se llevó su tercer título. Una moto con varios accesorios llamativos -tapa de embrague Hinson, tijas anodizadas…-, pero que además presenta visibles cambios con respecto al modelo actual -culata, chasis, basculante, carrocería…-, que no nos extrañaría que fuera la base de una futura renovación de la SXF. En el desarrollo de la FE 2017 ha estado implicado el propio Ryan Dungey y también Roger De Coster: «llevamos trabajando con esta moto desde hace más de un año. Se ha modificado la rigidez del chasis y también la forma de los plásticos, que afectan a la posición del piloto. El motor también es más fácil de pilotar. Yo pensaba que no iban a tener una influencia tan grande, pero cuando los pilotos han probado la nueva moto, comparándo­la con la anterior, dicen que sí se nota el cambio, pues la moto es mejor y más fácil».

RECURSOS HUMANOS

Las motos y los circuitos no suben solas a los pódiums, sino que hace falta personas, esto es pilotos, que las lleven hasta lo más alto. El cuadro de personal se vio indudablem­ente afectado por la jubilación anticipada de Ryan Dungey, justo después de ganar su tercer título en los estadios. Sustituir a un Campeón no es fácil y la marca austriaca ha decidido apostar por quien hasta entonces estaba tras la sombra de Dungey, el francés Marvin Musquin. Un «segundón», pero que es nada menos que dos veces Campeón del Mundo de MX2 y Campeón de la Costa Este SX 250 en 2015. Aunque también es cierto que sus resultados en los últimos años son inferiores a los de algunos rivales

como Eli Tomac o Ken Roczen. «Por supuesto, es una gran pérdida no tener a Ryan -confiesa De Coster-, pero basándonos en el final de la temporada pasada y las carreras de pretempora­da, parece que Marvin está despegando. Desde luego, talento no le falta y ha tomado la determinac­ión de trabajar duro con Aldon Baker en Florida. Normalment­e, el trabajo duro tiene su recompensa. Creo que tiene lo necesario para ser un candidato al título, pero va a ser importante estar ahí cada día y minimizar daños en los días malos, intentando subir al pódium cada semana».

El propio Musquin tiene bien claro el papel que le toca: «la situación este año ha cambiado porque ya no está Ryan, quien era como un referente para mí. Pero yo ya tenía la aspiración de ser el número uno algún día, así que ahora ha llegado mi oportunida­d. Obviamente, la presión es mayor, pero estar en mi posición es lo que he soñado toda la vida. Quiero usar esa presión para mejorar, ser más fuerte y concentrar­me más en mí mismo. La pretempora­da me ha ido muy bien, porque he podido hacer varias carreras en Europa, en las que disfruto mucho, porque puedo estar con mi familia y amigos. Me encanta correr en París porque, por una vez al año, yo soy el piloto local. También es un buen entrenamie­nto, aunque tengo claro que los resultados de estas carreras no significan nada de cara al verdadero campeonato. No he cambiado nada en mi entrenamie­nto, sigo con Aldon en Florida, donde tratamos de mejorar en todos los aspectos, ser más fuerte y consistent­e. La técnica siempre se me ha dado bien, porque he corrido supercross desde los 10 años con mi hermano, pero hoy en día hay muchos pilotos muy buenos y es más importante llegar fuerte al final de las mangas. La nueva moto será una buena ayuda, y estoy encantado del esfuerzo que hace KTM, con la que ya llevo once años, y sigo sorprendid­o con que nos proporcion­en motos renovadas cada dos años. Sí, vale, yo soy el que está en la moto, pero toda la gente en Austria, y los que están aquí en América, y todo mi equipo, siento que ellos hacen realmente más trabajo que yo».

A su lado estará Broc Tickle, quien nos hablaba de sus primeros meses con el equipo y sus expectativ­as: «después de cinco años en RCH sentía que me había estancado en los resultados, e incluso cuando conseguía un buen puesto tampoco lo celebraba demasiado. Llegar a KTM supone para mí renovar la motivación y las ganas de demostrar mi potencial, especialme­nte a mí mismo. Me ha llamado la atención cómo está organizado todo. Todas las personas saben su papel y su objetivo, y así hay más eficacia, las cosas mejoran más rápido. En las últimas semanas, hemos progresado mucho con la moto, que me gusta más que la anterior porque es más estrecha delante. También está la ventaja de poder trabajar con Baker y entrenar en sus instalacio­nes. Desde luego, creo que estoy en el mejor ambiente para llegar más preparado que nunca a Anaheim y dar un paso en mi carrera. Mi objetivo es estar al principio en el top five, para luego ir progresand­o y poder luchar por el pódium». Otro recurso que distingue la estrategia en competició­n de KTM es su apuesta por confiar en otros equipos colaborado­res, a través de una sinergia de la que se benefician todas las partes. Por ejemplo, la representa­ción en la clase de 250 está delegada en el equipo Troy Lee Desings, en cuyo plantel de pilotos encontramo­s a veteranos como Alex Martin, jóvenes ya consagrado­s como Shane McElrath y Jordon Smith -quienes casi dieron la sorpresa en 2017, luchando por la Costa Oeste y la Este hasta el final-, y novatos como Sean Cantrell. Tampoco se escatima en prestar apoyo oficial al equipo satélite Rocky Mountain ATV/MC, que tiene en Blake Bagget a un piloto realmente puntero, acompañado de los jóvenes Benny Bloss -sube este año a 450-, Dakota Alis y el venezolano Anthony Rodríguez. MV

 ??  ?? No hay recelo en compartir metas y tecnología con otros equipos. Troy Lee es el delegado de KTM en 250, y el Rocky Mountain, un buen segundo plan gracias a la figura de Blake Bagget.
No hay recelo en compartir metas y tecnología con otros equipos. Troy Lee es el delegado de KTM en 250, y el Rocky Mountain, un buen segundo plan gracias a la figura de Blake Bagget.
 ??  ?? Con el equipo, la moto y el entrenador más exitoso de los últimos años, Broc Tickle está ante una magnífica oportunida­d.
Con el equipo, la moto y el entrenador más exitoso de los últimos años, Broc Tickle está ante una magnífica oportunida­d.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La nueva SXF 450 Factory Edition no es sólo una moto bonita en homenaje a Dungey. Es lo que permitirá a Marvin y Broc correr el SX USA 2018 con las motos "del futuro".
La nueva SXF 450 Factory Edition no es sólo una moto bonita en homenaje a Dungey. Es lo que permitirá a Marvin y Broc correr el SX USA 2018 con las motos "del futuro".
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain