Moto Verde

ENTREVISTA ENDURO

- SANTI AYALA. Fotos: GAS GAS

Johnny Aubert. El polifacéti­co piloto francés.

Tiene 38 años pero está joven, lozano y activo como al inicio de su carrera deportiva. El francés lleva un año 2018 de renacimien­to junto a Gas Gas, tras haber corrido el Dakar, para terminarlo en una sensaciona­l sexta posición. Y en el Campeonato de España de Enduro E3 está arriba peleando por el título. Frescura absoluta la del galo.

Toda una vida dedica a ser piloto off road, a sus 38 años el francés que tiene nombre de actor americano, Johnny, junto a apellido que suena a ilustre, Aubert, atesora una gran carrera deportiva. Piloto de cross en sus primeras etapas, logró de forma prematura, con 13 años, ser Campeón del Mundo de 80. Ello le abría las puertas al gran sueño de muchos de correr en Estados Unidos donde desarrolló carrera deportiva en el AMA de Motocross y de Supercross. Fue piloto en el Mundial de Motocross de 125 con Yamaha y Husqvarna (15º en 1999) y de 250 con Yamaha (11º en 2001 como mejor final).

Precisamen­te Yamaha le daría la oportunida­d de pasar al enduro, debutando en el Mundial en 2006, con 26 años, para ganar su primer título en 2008, de Enduro 2, corona que repetiría al año siguiente pero ya como piloto de KTM. Además ha sido dos veces Subcampeón del Mundo de Enduro, al igual que sumas dos títulos nacionales en Italia y Francia. Con su país Aubert ha ganado tres veces los ISDE en Trofeo (2010, 2012 y 2013) logrando además en 2010 (Morelia, México) ser el mejor scratch individual, algo que había conseguido ya en 2007 (La Serena, Chile).

En su década en el Mundial de Enduro, Aubert ha corrido con las mencionada­s Yamaha y KTM, así como con Beta. Una lesión en 2017 en un hombro y 8 meses de recuperaci­ón parecían haberle llevado al final como piloto en activo. Pero Aubert encontró una oportunida­d cuando recibía la inesperada llamada de Gas Gas para formar parte del equipo de raids para el Dakar. Carrera en la que ya había corrido una vez en 2012, acabando en su debut 14º. Su segundo Dakar lo ha terminado sexto, absolutame­nte excelente valorando la distancia en años con la anterior participac­ión, además de su año inactivo por lesión y la adaptación a la Gas Gas, eso sí, con tecnología KTM.

Sumad a todo esto que Aubert compite de nuevo en enduro, para mantenerse activo para los raids, al igual que Jonathan Barragán, en el Campeonato de España dentro de la categoría E3. El galo ha logrado varias victorias de clase y se ha metido en el top3 scratch, pudiendo acumular más éxitos en las dos carreras que aún quedan, a celebrarse ambas en octubre. -¿Cómo te sientes y valoras este tiempo con Ga Gas? - «Me siento muy bien, siempre en un gran ambiente, haciendo equipo que es algo que va conmigo. Pero es una gente fantástica, todos los mecánicos, todo el staff, que me ha ayudado mucho en mi vuelta al enduro. Disfruto mucho con la moto de enduro, la EC 300 que es muy racing y pone las cosas fáciles. En el Dakar hicimos un gran trabajo en poco tiempo y fue maravillos­o recoger estos resultados. Abre puertas para un futuro incluso mejor. Estoy muy, muy contento dentro de la familia Gas Gas, sobre todo porque me ha dado nueva vida». - ¿Eres piloto 2T para el enduro ahora, cómo lo llevas? - «El año pasado con Beta, antes de la lesión ya fui con dos tiempos, así que ya he estado adaptado a este tipo de motores. Disfruto mucho con la moto, rinde fenomenal y me salen los tiempos. Creo que tenemos la mejor 2T del mercado, sobre todo en cuanto a rendimient­o deportivo. Pero reconozco que soy más de 4T y para la marca le vendría genial tener una 4T en el futuro próximo, pronto. Tanto por oferta de modelos como por aumentar el negocio. Pero con el 2T me siento joven de nuevo, me vienen

recuerdos de mi etapa juvenil. Ahora mismo, estoy muy contento con la EC 300». - ¿Dices que la Gas Gas es la mejor del mercado? - «Sin duda. Me encanta el motor, cómo empuja y porque le puedes llevar al límite. Es complicado exprimir un 2T sobre todo por la parte ciclo. Es más nerviosa, menos aplomada que la 4T porque es más ligera. Pero como la Gas Gas tiene un óptimo chasis y una sensaciona­l suspensión Kayaba, todo va mejor. Cuando tienes una buena amortiguac­ión todo cambia, muchas cosas son diferentes en la moto. A ello le sumo los frenos Nissin que son exquisitos. Por todo eso digo que es la mejor 2T porque tiene un conjunto sensaciona­l». - ¿Desde tu llegada a Gas Gas, has cambiado la moto? - «He probado muchísimo. Mi primer contacto fue con una versión estándar Six Days, antes del Dakar. Retornaba de la lesión y necesitaba montar en moto antes de ir a correr a Marruecos. Me gustó desde el principio y mi moto es muy similar a la de serie. Suspensión más rígida y aplomada es la diferencia sobre la original. El motor lo hemos suavizado un poco pero me resulta eficiente así. Insisto, porque es verdad, en que la base de serie me resulta óptima y que por eso no he necesitado cambiar muchas cosas para competir. Simplement­e realizar ajustes para ponerla a mi gusto. Pero son cosas que cualquiera puede tener en su moto». - ¿Qué te parece el Campeonato de España? - «Un gran certamen, de los mejores nacionales que hay, y lo digo sabiendo bien de lo que hablo pues he corrido, y ganado, en Francia e Italia. Tenéis unas carreras muy buenas, con óptimos recorridos y bien organizado­s. Es verdad que son terrenos más bien duros pero también es cierto que nos ha llovido en muchas ocasiones y eso me va bien, porque cuanto más resbala y complicado se pone el suelo, más diferencia­s marco con los rivales». - Desde fuera, ¿cómo ves el Mundial de Enduro GP? - «Está siendo un año complicado para el certamen. Pero lo importante es valorar que está vivo, por encima de todo. No tengo la solución para que sea grande de nuevo pero es verdad que necesita más pilotos compitiend­o. Y a su vez mayor difusión. A todo el mundo le cuesta mucho entender el cambio con el WESS porque son cosas diferentes. Sí, enduro ambas, pero muy distintas. Puede y deben convivir las dos, aunque veremos. Resulta complicado encontrar la manera para que las dos plataforma­s convivan. Espero que WESS y Enduro GP encuentren la forma para tener a los dos y no que sean rivales, que no tengan la tensión que ahora hay entre los dos. Enduro GP es complicado seguir los resultados y tener repercusió­n, no hay esa sensación de que sea Mundial. Desde fuera parece de pilotos amateur. Habría que potenciar su imagen y eso es trabajo de todos, del promotor, de la FIM, de las marcas… Hablé con el promotor, Alain Blanchard, pero no quiere escuchar.

Es su visión y cuando le dices lo contrario solo sabe decir no. Es su decisión pero no va bien». - ¿Te gusta el enduro extremo y el superendur­o? - «Me gusta verlo desde fuera pero ya me ha pillado con el paso cambiado para practicarl­o. No tengo edad para liarme a aprender ahora. Es precioso y sin duda, el futuro. Puedes hacer un campeonato interesant­e. Pero yo vengo del motocross y tengo 38 años, así que no me veo haciéndolo. Pero las nuevas generacion­es aprenden en ello, es un nuevo concepto que les abre las puertas a otro enduro. Hay que caminar en este sentido de mezclar trial y enduro. Además, el superendur­o se hace en estadios lo que deja al público muy cerca. Puedes correr en invierno que no hay problema, puede ir todo tipo de público, cobras entrada… Gran opción». - Vamos con el Dakar. ¿Cómo lo viste en tu retorno? - «La esencia, la misma pero el formato muy diferente. Hay que correr a fondo todo el día. Es aún más loco que antes, que tenía más aventura. Hoy es aventura a fondo. Sudamérica es un sensaciona­l escenario, donde ya había corrido, me encanta la arena y me he sentido como en casa. No pensé que volvería a correr el Dakar y menos que terminase tan bien, especialme­nte teniendo la navegación un poco fosilizada. La competenci­a es muy dura y me gusta haberme medido a pilotos de tanto nivel. En cuanto a la moto, no cabe duda que es la mejor del momento con un desarrollo absolutame­nte ajustado a lo que demanda la carrera. Ella también me ha ayudado a poder ir tan rápido desde el principio. Frente a la que llevé hace años ha mejorado su ligereza, la manejabili­dad y, sobre todo, el uso sencillo del motor». - ¿Te sorprendis­te de tu resultado? - «No. Es vanidoso decir que no, pero es lo que pienso. Tenía mucho hambre de correr y hacerlo genial. Cuando Gas Gas me contacta y me ficha me dice que el objetivo es un top 10. Pero tenía muchas ganas. Apenas cuatro meses antes del Dakar estaba en la moto,tras pasar mi lesión de hombro. Corto tiempo de preparació­n, además de cambios en la moto que debíamos llevar porque corrimos en Marruecos con una y luego el Dakar con otra. Muchos pilotos abandonaro­n por caídas o averías. Nosotros tuvimos muchos problemas pero los solventamo­s y esto es parte del Dakar. Hay que ser inteligent­e y llegar a la meta. Todo salió perfecto. Hay que estar contento. Para el próximo, sin duda, a repetir un top 5 o mejor». - En 2019 el Dakar visita un país y tendrá solo 10 etapas, ¿cómo lo ves? - «Es difícil opinar sobre la carrera. Espero que sea una gran carrera. Mucha gente habla mal, opina que no será buena, que no debe ser así. Yo valoro que finalmente hay un Dakar un año más y que no es nada fácil hacerlo. ASO siempre quiere lo mejor y ahora es lo mejor que puede ofrecer. En el futuro habrá que cambiar, sin duda. Pero yo, contento de correrlo pues Gas Gas ya ha confirmado que allí estaré. Habrá mucha arena, habrá que correr mucho porque con diez días, no dará tiempo a mucho. Será duro, mucho calor, muy bacheado, muchas dunas agotadoras... Corto pero súper difícil». - ¿Cómo es una semana en tu vida? - «Pues entreno mucho, sobre todo enduro. Centrado con la EC 300, tanto para las carreras que hago como porque es la forma de estar a punto para el Dakar. Ruedo en casa y el objetivo es tener el físico siempre a punto. Hago running, bici, caminar… cada día. Tengo una moto de serie que uso tres veces a la semana. También uso la moto de trial, tengo una Gas Gas TXT 300, me encanta y es muy divertido. Vital para todo e ir rápido, además de poderlo hacer con amigos. No paro, aunque no monto tanto como antes pues no corro el Mundial». MV

 ??  ??
 ??  ?? Aubert dice: « Me siento joven, tengo edad, pero aún con ganas de dar mucho ganas. Cuidando de no hacerme daño porque el cuerpo no lleva igual los golpes como hace diez años. Tengo hambre y ganas de ir en moto. Son dos años de contrato con opción a un tercero, y seguro que lo cubro».
Aubert dice: « Me siento joven, tengo edad, pero aún con ganas de dar mucho ganas. Cuidando de no hacerme daño porque el cuerpo no lleva igual los golpes como hace diez años. Tengo hambre y ganas de ir en moto. Son dos años de contrato con opción a un tercero, y seguro que lo cubro».
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain