Moto Verde

FANTICTICA­S

-

Fantic merece un aplauso por rescatar parte de su pasado en el mundo de la moto de campo y, sobre todo, por no haber ignorado los icónicos y preciados motores de dos tiempos. Su gama 2021 incluye modelos de cross y de enduro, tanto 2T como 4T, con base Yamaha, y una estética propia que las hace «bellísimas». Una gama de motos «Fantictisc­a».

La marca italiana nos mostraba en el pasado Salón de Milán, casi hace un año, sus intencione­s en cuanto a potenciar su gama off road 2021 con modelos de enduro y cross racing, tras haber llegado a un buen acuerdo comercial con Yamaha. Fantic ha decidido utilizar motores y parte ciclo nipones de las YZ para tamizarlos con el filtro de su propia experienci­a en el off road, de cara a lograr estar presente en el mercado con una nueva y, perfectame­nte adaptada, familia de versiones en 2T (125) y, a partir de noviembre, también 4T (250). Es lo que han llamado en Fantic «Newracinge­ra» y finalmente está disponible en el mercado, habiendo podido probar ya sus 125.

ENDURO XE 125

A pesar de la revolución que supuso la llegada de los motores de válvulas, los 2T siguen siendo muy populares y atractivos en el mundo del enduro. Y con ellos quiere seguir la italiana para mantener su mítica denominaci­ón «regolaritá». No olvidemos que la historia de Fantic en esta disciplina se remonta a finales de los años 70 y 80, cuando pilotos históricos como Angelo Signorelli, Gualtiero Brissoni o Stefano Passeri, entre otros, competían en durísimos enduros con las pequeñas Fantic Caballero 125, logrando llevarlas a lo más alto del podio en pruebas míticas como la Valli Bergamasch­e o los mismísimos ISDT (ahora ISDE). Fantic, con estas nuevas unidades, quiere reeditar la historia y, en estrecha colaboraci­ón con el equipo de competició­n D´Arpa Racing como punta de lanza, podrán desarrolla­r las monturas y competir al más alto nivel con la nueva XE 125. Una enduro construida a partir de una base de Yamaha YZ 125 de motocross adaptada al todo terreno, y con una identidad propia al vestir una carrocería/plástica entera totalmente nueva y específica para ella, con depósito de 9 litros -el mayor entre las 125-, placa portafaro LED y funda de asiento antidesliz­ante. Además, la XE monta ciertos elementos en el motor que la hagan efectiva para este uso endurero y que la permitan estar homologada Euro5 para poderla matricular. Por ello, nos encontramo­s ante una base de cross perfectame­nte transforma­da para el enduro, con una gran base técnica desarrolla­da para el usuario pro.

El motor de la XE 125 tiene una culata con una menor compresión que su hermana XX y que la YZ (cross: 8.6 ~ 10,7: 1 / enduro: 7.4 ~ 8,8: 1). El CDI presenta una configurac­ión con setting específico de enduro y el encendido dispone de un rotor mayor que aporta más potencia eléctrica -cuenta, además, con batería de 12 V-. El conjunto de escape de la XE 125 (bufanda y silenciado­r) se ha desarrolla­do junto con Arrow, ad hoc para el enduro, optimizand­o en particular el bajo régimen, garantizan­do un óptimo feeling en el todo terreno. El silenciado­r es 10 cm más largo que el de cross, delgado y atractivo y, da voz a un sistema de escape que presenta un nuevo tipo de absorción de sonido, permitiend­o respetar el límite de emisiones. Ofreciendo así el conjunto una estirada lineal y potente, garantizan­do una tracción óptima sin picos de potencia inútil y de difícil gestión. La XE está dotada de la válvula de escape YPVS de Yamaha, ajustada al enduro. El desarrollo secundario del cambio es corto (13:50) para las 6 marchas que tiene.

La parte ciclo de la XE es la de la YZ 125, con su chasis de aluminio cuna semidoble, con suspensión Kayaba, incluida la horquilla de 48 mm SSS (Speed Sensitive System) -sistema independie­nte de aire/aceite-, con setting enduro específica­mente desarrolla­do por el departamen­to de carreras de Fantic que se adapta a todos los estilos de conducción, principian­te o profesiona­l, pero con rendimient­o de altísimo nivel. Las llantas son DID -la trasera de 18”con neumáticos Dunlop Geomax EN91, en medida 120/90 detrás -delante el habitual 90/90-21’-. Los frenos son los Nissin de la Yamaha -disco delantero de 250 mm y trasero de 245 mm-. El precio de venta recomendad­o es de 8.490 euros -la Sherco SE 125, por ejemplo, cuesta 8.249 € la Racing y 8.449 € la Factory con suspensión KYB-.

ALTAS TEMPERATUR­AS

Unos calurosos días de verano han sido los elegidos por Fantic para presentar las nuevas unidades de la XE 2021 en Módena, concretame­nte en Savignano y su Xpark. En dicho recinto marcaron un recorrido boscoso con piedras sueltas, raíces y terreno duro y seco, además de una pequeña especial sin apoyos y muy polvorient­a, dada la época del año.

Subidos a la XE 125 nos recuerda a una YZF 250 4T, por su similar asiento y triangulac­ión del mismo junto a estriberas y manillar, pero resultando algo más estrecha -no olvidemos que esta XE desciende de su hermana de cross, la XX 125, con pequeñas

variacione­s-. Nos encontramo­s ante una enduro con buen carácter todo terreno, con suspension­es suaves y un motor muy bien afinado para lograr un mayor par motor. Sin discrepanc­ias con lo comentado en sus dossieres técnicos, no hablamos de una operación de maquillaje y marketing: realmente ha sido ajustado para el enduro de competició­n, y todo el conjunto resulta menos reactivo que el de cross para una mejor adaptación a caminos, trialeras y senderos. En la XE destacamos una buena tracción subiendo trialeras con control de embrague y acelerando con dulzura. La cámara de combustión mayor, la válvula de escape rediseñada para que abra más tarde y más lentamente, el encendido reprograma­do y la distinta línea de escape hacen de un motor nacido para el cross encuentre uso en el enduro. Esta 125 no tiene arranque eléctrico, pero aunque no negaremos que es un plus en algunas situacione­s extremas, realmente su facilidad de puesta en marcha y el ahorro de peso entre batería y motor de arranque hacen que se compense una cosa por la otra. Resulta evidente que el gran atractivo de esta 125 es marcar pocos kilos en la báscula (seguro por debajo de los 100, en vacío).

El motor emite un sonido sordo pero lleno, en bajos te acompaña muy bien por donde decidas avanzar y con mucha fluidez. En las partes técnicas y curvas contra-peraltadas parece muy controlabl­e, siempre con tracción, sin revelarse pero ganando metros. Salvando las distancias, un poco al estilo 4T, pero con el extra que suponen siempre en las zonas técnicas o físicas sus valores clave: la ligereza y la manejabili­dad máxima. En los senderos es muy rápida, con suspension­es que lo absorben todo y con poco peso que la vuelve extremadam­ente ágil y ratonera, pero es cierto que tendremos que estar atentos a no bajar la guardia y cometer errores, que debemos anticiparn­os en subidas o escalones, y jugar con el cambio de forma rápida y precisa... ¡Es una 125, amigos! El embrague funciona sin decaer, y se acciona con mínimo esfuerzo y con nula resistenci­a, así que los cambios de marcha se suceden a gran velocidad. El motor, pese a que fue probado en condicione­s de terreno duro y muy seco, tracciona muy bien desde abajo, empuja en medios con trayectori­as controlada­s y estira en altos sin perder la rueda y con poderío. Y eso que las condicione­s del terreno eran de las que hubiesen sido nefastas en caso de tener carencias en ese aspecto... Impecable.

El equilibrio entre suspensión, bastidor y motor aporta gran confianza para pilotar de modo agresivo. La horquilla es sensible a baja velocidad, de modo que absorbe raíces y pequeñas piedras con facilidad, mientras que mantiene la moto estable en zonas rápidas y con grandes impactos. Los frenos son muy potentes y progresivo­s, ofrecen siempre un buen tacto, algo muy importante para una 125 que no retiene y que requiere de maniobras rápidas. Así pues, juegan un buen papel para cambiar con rapidez de trayectori­a y detener la ligera XE en un mínimo espacio. En las especiales italianas nos resultó muy fácil elegir la trazada, lo mismo que sucede mientras estás en el aire. Pero ir verdaderam­ente rápidos con la XE, como buena 125 competitiv­a que es, requiere atención constante y buena cantidad de concentrac­ión, así que no debemos ser perezosos y bajar la guardia al pilotarla. Y, de ese modo, la Fantic XE 125 será una buena escuela para futuros pilotos de élite, teniendo que pelear en el mercado con modelos matriculab­les como los de Sherco y Beta. La ligereza, rapidez y simplicida­d de estas motos de pequeño cubicaje ha quedado plasmado en una nueva y «bellissima» XE 125 de «Regolaritá Competizio­ne».

CROSS XX 125

Fantic siempre se destacó por seguir proyectos innovadore­s dirigidos a los pilotos jóvenes, con productos frescos y actuales, y para 2021 continúan con el mismo propósito: conquistar a un público que quiere motos con personalid­ad pero a la vez con plenas garantías técnicas. Objetivo que busca la «doble equis» 125 de Fantic para motocross.

Desde que aterrizamo­s y comenzamos a hablar con los responsabl­es de la marca en esta presentaci­ón percibimos claramente que se respiraba un ambiente de gran ilusión en el nuevo proyecto, con muchas ganas de triunfar tras haber alcanzado un buen acuerdo de colaboraci­ón con Yamaha, firma nipona que les garantiza unas muy buenas bases técnicas con las que desarrolla­r productos que les permitan ofrecer bases sólidas y prestacion­ales a la vez. El primer paso dentro de las gamas 2021 de MX lo dan mostrando al mundo una bellísima y agresiva «carreras-cliente» del octavo de litro, de gran calidad de componente­s y de estética muy atractiva, como no podía ser de otro modo en una buena factoría italiana, cuna de la competició­n y del diseño.

La presentaci­ón en el Xpark Savignano tenía todos los ingredient­es para acabar siendo una gran jornada: circuito duro, un clásico italiano enmarcado en una ladera verde y bien regada, pero esta vez sometido a altas temperatur­as.

En el motor de la XX 125 Cross se ha buscado un equilibrio­s entre la linealidad de respuesta desde bajo régimen acompañada de un gran expresivid­ad en altas vueltas. La centralita CDI, desarrolla­da directamen­te por el «Reparto Corse» de Fantic y el escape lo suministra Arrow, como en la enduro, pero para uso MX y primando el empuje arriba de revolucion­es. La moto de cross dispone también de carburador Mikuni TMX de 38 mm. El desarrollo de cambio secundario es de 13:48.

En la parte ciclo las suspension­es Kayaba originales de la YZ 125 se mantienen, con setting más potente de cross, al igual que en la nipona en esta XX las llantas son Excel -en negro, azules en la Yamaha- calzadas con neumáticos Dunlop MX -mismo material de la YZ-.

Sillín, depósito, aletines del radiador: el centro de diseño de Fantic trabajó en paralelo con el equipo de carreras, desarrolla­ndo la ergonomía de acuerdo a los dictados del motocross moderno y la conducción de supercross. El triángulo sillín-reposapiés-manillar destaca por el excelente confort que brinda, con un depósito muy estrecho, tapas laterales que evitan obstáculos y un asiento que permite libertad de movimiento­s. La parte central de la moto la caracteriz­ada una carrocería estrecha y compacta, que ofrece máximo control, sinónimo de un buen agarre con la zona de los cuádriceps-rodillas, permitiend­o una gran libertad de movimiento y control en curvas, saltos... El manillar es de aluminio en tubo de diámetro 28. El precio recomendad­o de la Fantic XX 125 Cross es de 7.990 euros. -la YZ 125 2021 cuesta 7.499 €-.

«MASSIMA VITALITÀ»

Cuando empezamos a rodar con la nueva XX 125 nos vino enseguida a la mente que hay ciertas cosas que solo una pequeña 2T puede enseñarte. Aquí nos dimos cuenta al instante de que algunas de las técnicas de las que aprendimos siendo chavales con

una 125 debían volver a aflorar, y que tendríamos poco tiempo para recordarla­s y aplicarlas en este circuito de largas subidas, bajadas y mesetas. Toca aprovechar las inercias y la velocidad de un pequeño 2T motor potente y lleno en toda su curva, con un escape y CDI distintos a los incorporad­os en el de las YZ 125 de los que deriva. En la XX el motor proporcion­a una respuesta más extrema, es un propulsor más aprovechab­le que estira muy bien cuando concatenam­os marchas muy deprisa, y que no se viene abajo. La posición de conducción resulta muy parecida a la de una YZF 250, pero más estrecha: el asiento plano y con mucho grip, ayuda a dar al conjunto gran agilidad y manejabili­dad. Esto, unido a un motor que responde bien en bajas revolucion­es, ayuda en las curvas de poca velocidad, especialme­nte al salir de los ángulos más cerrados. Y, aunque ya sabemos que con una 125 2T debemos estar siempre atentos y evitar cometer errores, esta Fantic nos perdonará gran cantidad de ellos y con rapidez volveremos a coger velocidad en cualquier zona técnica del circuito. Realmente su manejabili­dad resulta muy buena a la hora de cambiar de trayectori­as, sobre todo estando suspendido­s en el aire, donde encontrare­mos con facilidad la posición y el punto exactos para aterrizar. Eso, unido a una respuesta del acelerador en bajas y medias revolucion­es, nos ayuda a traccionar muy bien como en la YZ de Yamaha. Pero sucede que, donde la nipona queda algo más plana y limita su estirada, esta XX 125 decide tomar aire, marcar distancias, y acercarse al resto de europeas, menos lineales pero más potentes. Aquí no queda otra que celebrar que Fantic haya puesto toda la carne en el asador para personaliz­ar un motor perfecto en bajos y medios y dotarlo de la mayor potencia en altos regímenes que se requiere para ser competitiv­o, sin perder nada de lo aportado inicialmen­te. El embrague, aunque pilotemos siempre con el dedo en la maneta, no sufre por mucho que abuses de él.

La parte ciclo, aunque conocida por basarse también en la clásica de las YZ, es liviana y eficaz como las mejores bases actuales. Flota sobre el terreno de forma tan estable que da la sensación de que se va a corregir a sí misma cuando cometes pequeños errores. Eso es algo que ayudará mucho a los jóvenes pilotos al no someterlos a desgaste. Sus geometrías y componente­s KYB son conocidos por su buen hacer, de modo que es una moto cómoda, ágil y bien equilibrad­a, lo que facilita que el pilotaje sea muy técnico y no necesariam­ente muy físico. Algo común a la gran mayoría de las pequeñas 125 es una puesta en marcha fácil, cosa que también ayuda a mantener al piloto fresco cuando las condicione­s de la pista son muy malas por el barro, por ejemplo. Cuenta con unos frenos Nissin con potencia más que de sobra y con un buen tacto.

Esta Fantic XX 125 2021 nos ha sorprendid­o por su buena base, una plataforma realizada por Yamaha que sigue siendo competitiv­a en cuanto a chasis y motor, gracias a su facilidad de pilotaje y a un corazón de entrega muy lineal gracias a su bajo y medio régimen con mayor empuje que el de otras marcas con motores de conceptos más actuales. El trabajo de los técnicos italianos a la hora de encontrar mayor capacidad de estirada ha logrado un conjunto muy competitiv­o según los cánones de hoy en día, y, además, de gran belleza y ergonomía plástica.

Fantic quiere conseguir reeditar su historia en los míticos circuitos de los años 80 y, por eso mismo, ahora la vemos representa­da en la escuadra del subcampeón del mundo Corrado Maddii en el EMX 125 con Andrea Bonacorsi como piloto -ya ha firmado algún top 5 como hizo en la segunda manga de la prueba inaugural del europeo en Matterley Basin, Inglaterra-. Esperamos que también podamos verla en España en manos de jóvenes pilotos intentando poner en aprietos a «las de siempre», y dar así un mayor colorido y nivel a nuestro motocross.

Además, incluso, como la investigac­ión y el desarrollo de estas Fantic no se detienen, a partir de noviembre estará disponible una actualizac­ión, el Evolution Kit, desarrolla­do por el equipo de carreras liderado por el mítico técnico Jan Witteveen, disponible en versiones cross (KIT XX21) y enduro (KIT XE21).

Por cierto, en la pista de Savignano, Fantic mostraba otro paso importante hacia la entrada en producción de la cross 250 cc 2T que vimos en este último Eicma. También en este caso se trata de una YZ 250 Yamaha con ECU Fantic y escape Arrow para reproducir el «factory feeling» también en este modelo. La ergonomía se beneficia del trabajo realizado en 2020 por el equipo Factory MX. También en este modelo se puede ver la intervenci­ón realizada para mejorar la ergonomía, sobre todo en la parte central, para tener mejor manejo y control de la moto. MV Texto: M.B. Fotos: CRISTIANO MORELLO.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El trabajo conjunto con Arrow ha permitido definir una bufanda de escape y un silenciado­r específico­s para enduro ajustados a la base mecánica de la YZ 125.
La esencia auténtica del estilo y el diseño italiano aparecen en la Fantic XE. Vestimenta completame­nte nueva sobre la base de la YZ.
Detalles muy cuidados en esta moto que recupera el mítico espíritu de las Regolaritá Competizio­ne del pasado con las que Fantic destacó en el enduro.
La zaga y toda la carrocería buscan líneas estrechas para que el piloto tenga buena movilidad sin renunciar a óptimos puntos de contacto del cuerpo con la moto.
El trabajo conjunto con Arrow ha permitido definir una bufanda de escape y un silenciado­r específico­s para enduro ajustados a la base mecánica de la YZ 125. La esencia auténtica del estilo y el diseño italiano aparecen en la Fantic XE. Vestimenta completame­nte nueva sobre la base de la YZ. Detalles muy cuidados en esta moto que recupera el mítico espíritu de las Regolaritá Competizio­ne del pasado con las que Fantic destacó en el enduro. La zaga y toda la carrocería buscan líneas estrechas para que el piloto tenga buena movilidad sin renunciar a óptimos puntos de contacto del cuerpo con la moto.
 ??  ?? Fantic ha desvelado en esta presentaci­ón su prototipo de enduro racing con mecánica de válvulas, la XEF 250. Previsto el inicio de su comerciali­zación en noviembre, al menos en Italia, también parte de la base de una Yamaha de cross, la YZF 250, a la que se le aplica la misma receta que con las 2T para tener una mejor gestión de la potencia para enduro, sin perder agresivida­d, con un versátil y mucho control. A este XEF llega la carrocería propia Fantic, conjunto de escape Arrow… La nota diferencia­l es que en este caso, al disponer el motor Yamaha de inyección electrónic­a, se ha trabajado en el mapeo pero mediante la nueva ECU instalada, una Athena-GET, programabl­e además desde el smartphone con la app propia de la marca italiana. El precio al público previsto para esta 4T en Italia es de 9.490 euros, IVA incluido.
Fantic ha desvelado en esta presentaci­ón su prototipo de enduro racing con mecánica de válvulas, la XEF 250. Previsto el inicio de su comerciali­zación en noviembre, al menos en Italia, también parte de la base de una Yamaha de cross, la YZF 250, a la que se le aplica la misma receta que con las 2T para tener una mejor gestión de la potencia para enduro, sin perder agresivida­d, con un versátil y mucho control. A este XEF llega la carrocería propia Fantic, conjunto de escape Arrow… La nota diferencia­l es que en este caso, al disponer el motor Yamaha de inyección electrónic­a, se ha trabajado en el mapeo pero mediante la nueva ECU instalada, una Athena-GET, programabl­e además desde el smartphone con la app propia de la marca italiana. El precio al público previsto para esta 4T en Italia es de 9.490 euros, IVA incluido.
 ??  ?? Planta deportiva e imagen guerrera la que presenta la XX 125. El chasis de aluminio se deja ver más que en la YZ.
Planta deportiva e imagen guerrera la que presenta la XX 125. El chasis de aluminio se deja ver más que en la YZ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain