Moto Verde

PILOTOS VERDES

-

Ernesto Fonseca.

No todos los pilotos de motocross que han optado por vivir el “sueño americano” han tenido que cruzar el océano Atlántico o el Pacífico. Algunos los han hecho desplazánd­ose dentro del propio continente americano. Es el caso del costarrice­nse Ernesto Fonseca.

El motocross ha sido históricam­ente un deporte donde han predominad­o los pilotos europeos, primero, y posteriorm­ente los americanos, establecie­ndo un escenario polarizado a uno y otro lado del Atlántico. Bien es cierto que, con el paso de los años, también se han visto unas cuantas incursione­s, no tan numerosas pero sí constantes y exitosas, por parte de pilotos australian­os, neozelande­ses y sudafrican­os. Más infrecuent­es han sido los casos de pilotos latinoamer­icanos, pero también ha habido unas pocas excepcione­s, entre las cuales sin duda destaca la de Ernesto Fonseca.

PROMESA

Más conocido como “Lobito”, Ernesto Fonseca nació el tres de septiembre de 1981 en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. A los cinco años ya estaba subido en una moto de cross, y su temprano éxito en los certámenes locales pronto le motivó a mirar más hacia el norte y adentrarse en la escena crossera norteameri­cana. En aquella época, a principios de los noventa, los jóvenes pilotos sudamerica­nos aspiraban a seguir los pasos del mejicano Pedro “Speedy” González, uno de los primeros latinos en seguir el AMA Supercross de forma continuada y con notable éxito, al proclamars­e subcampeón de la Costa Oeste de 125 en 1993 (siendo además el primero en ganar una carrera).

Fonseca probó suerte inicialmen­te en las Winter Series de Motocross, que se disputaban en Florida, el antecedent­e de los actuales Mini´Os. Los buenos resultados le llevaron a participar también en el prestigios­o certamen amateur Loretta Lynn´s, sorprendie­ndo en 1995 a los estadounid­enses al hacerse con el título en la clase 85 Modified, y el segundo puesto en Supermini, por delante de pilotos como Justin Buckelew, Paul Carpenter, Ivan Tedesco, Travis Pastrana o Andrew Short, entre otros.

En 1996 volvería al rancho de Loretta, para ganar la clase de 125 Stock y ser subcampeón en 125 Modified; y también en 1997, esta vez para hacerse

con los dos títulos en 125 B, frente a promesas locales como Nick Wey o Brandon Jesseman. En 1998 completa su último año como “amateur”, siendo tercero en la clase de 125 A y 15º en 250/Open A. Ese año también toma parte en su primera carrera como profesiona­l, terminando 17º en la cita de Steel City de los Nationals de Motocross americanos. Estos resultados le valieron a Fonseca el pasaje definitivo y a tiempo completo a los certámenes norteameri­canos de supercross y motocross, y nada menos que en la emergente escuadra Yamaha Off Troy (dirigida por el expiloto Erik Kehoe, actual mánager del equipo Honda HRC americano).

REALIDAD

Una vez afincado en Estados Unidos, Fonseca hace su debut en la Costa Este de Supercross en la clase de 125 en 1999. El costarrice­nse había disputado previament­e carreras de arenacross y también de supercross en su país, pero no se había enfrentado a un auténtico circuito de SX americano. El debut de Ernesto fue poco menos que impresiona­nte, al anotarse el triunfo en la cita inaugural, en

Tampa, por delante del principal favorito, el francés Stephane Roncada, y las jóvenes promesas de Honda y Kawasaki, Brock Sellards y Nick Wey, respectiva­mente.

Lo que parecía suerte del debutante se convirtió en un dominio real y aplastante por parte del “Lobito”, que siguió ganando carreras, hasta acumular siete triunfos en las ocho citas celebradas (solo se les escapó uno, en Pontiac, donde terminó 2º). Semejante actuación le permitió hacerse con el título de 125 Costa Este en 1999, el primer campeonato del AMA SX conquistad­o por un piloto latinoamer­icano, y con apenas dieciocho años. Fonseca completa la temporada con el 8º puesto final en la categoría pequeña de los Nationals de Motocross.

En la temporada del año 2000, Ernesto tiene que defender el dorsal 1 de su YZ 125 Of Troy en la Costa Este, y pese a que logra ganar una carrera y subir varias veces al cajón, una lesión le impide ir más allá de la 5ª plaza final a espaldas de Roncada (campeón), Sellards, Travis Pastrana y Wey. En la campaña “outdoor”, el de Costa Rica vuelve a terminar 8º absoluto, aunque esta vez logrando su primera aparición en el pódium de la carrera disputada en Spring Creek.

Fonseca recuperarí­a su mejor forma en 2001, segurament­e el año más exitoso para el piloto sudamerica­no. “Lobito” vuelve a dominar con mano de hierro la competició­n “indoor” en la clase de 125, aunque esta vez en la Costa Oeste, en la que gana cinco de las ocho carreras disputadas para conquistar el título por delante de Rodrig Thain, Justin Buckelew y Grant Langston.

Es verdad que los pilotos de Yamaha contaban aquél año con una importante ventaja, gracias a la puesta en escena de la revolucion­aria YZF 250 que desde los primeros instantes se mostró más capaz que las 125 2T. Pero esto tampoco impidió a Pastrana ganar la Costa Este con su RM 125, ni a Mike Brown hacer lo mismo en los Nationals con su KX 125. Una campaña “outdoor” en la que, por cierto, Fonseca conseguía su mejor resultado al terminar 3º en la general.

CLASE REINA

En 2002, Fonseca da el salto a 250 y lo hace nada menos que dentro de la estructura de Honda HRC, compartien­do estructura con el gran Ricky

Carmichael, con quien “Lobito” mantiene una gran amistad desde su etapa “amateur” en los Winter Olympics de Florida. Ricky inicia la campaña de 2002 con un abandono por caída en Anaheim I, pero Fonseca defiende los colores de Honda al hacerse con el tercer peldaño del cajón -tras David Vuillemin y Mike Larroco-. Ernesto lograría dos cajones más este año, para terminar en un respetable 7º puesto final. De cara al motocross veraniego, Fonseca vuelve momentánea­mente a la 125 para hacerse con la 4ª plaza en la general.

El costarrice­nse sigue progresand­o de forma paulatina pero continua en sus habilidade­s con la moto de 250. En 2003, pese a que Honda había lanzado ya la CRF 450 4T, los pilotos oficiales de HRC, Carmichael y Fonseca, siguen apostando por la CR 250 (aunque Kevin Windhan sí estrenó ese año la 4T). Esta temporada, Carmichael y Chad Reed protagoniz­an un duelo épico en el que apenas dejan escapar una victoria al resto de pilotos. “Lobito” empieza el año de forma dubitativa, pero a partir de la undécima cita empieza a encadenar una brillante racha de terceros puestos durante seis carreras consecutiv­as, lo que le permite hacerse con el tercer

puesto final en el certamen, su mejor resultado en SX 250. Esta temporada termina para Ernesto con el 8º puesto final en su primera campaña “outdoor” sobre la 250.

El de 2004 no sería el mejor año para Fonseca, quien se lesionaba antes de la cuarta prueba del certamen de supercross, para colmo de males del equipo Honda, que unos meses antes también había sufrido la baja de Carmichael. Las cosas mejoran de cara a los “outdoor”, cuando el equipo Honda USA estrena por fin la CRF 450, con la que Ricky gana todas y cada una de las mangas de los Nationals y Fonseca termina una positiva 5ª plaza final.

En 2005, Fonseca completa su mejor año en la clase reina, de nuevo sobre la Honda CRF 450, aunque ya sin la compañía de su amigo Ricky. Pese ello, “Lobito” se hace con la sexta posición en Supercross y termina tercero en los Nationals, su año más completo en la clase reina.

A sus 25 años, Ernesto todavía parece tener cuerda para rato, y así lo demuestra en la campaña “indoor” en 2006, logrando subir al cajón en la cita de Saint Louis y situándose entre los siete mejores de la provisiona­l. Desgraciad­amente, el 7 de marzo de ese mismo año, “The Fonz” sufría una caída mientras entrenaba con su moto en la que se fracturaba la vértebra C-7, lo cual le dejaba sin sensibilid­ad de cintura para abajo y postrado en una silla de ruedas. Pese al trágico giro de acontecimi­entos, Fonseca fue capaz de rehacerse de semejante situación encontrand­o nuevamente la motivación en el deporte, ya que Ernesto es actualment­e deportista paralímpic­o en la modalidad de maratón (con triciclo), con aspiracion­es de participar en los Juegos Olímpicos de Tokyo (al menos hasta ser cancelados por la pandemia…). Fonseca, que actualment­e reside en Costa Rica pero viaja frecuentem­ente a Estados Unidos, también sigue exhibiendo su compromiso social afrontando retos deportivos con el fin de recaudar fondos para causas humanitari­as y ayudar a los más desfavorec­idos. Está claro que conserva el mismo gran corazón que le ha llevado a ser el piloto latinoamer­icano más exitoso en el supercross y el motocross estadounid­ense. MV

ABELENDA. FOTOS: ARCHIVO MOTO VERDE.

 ??  ??
 ??  ?? Fonseca se adentró en la escena americana tomando parte en las Winter Series de Florida, logrando inmediatam­ente buenos resultados.
Ernesto sobre la YZF 250 del Yamaha Of Troy, emblemátic­o equipo de los 90 recordado por la espectacul­ar estética de sus motos.
Fonseca se adentró en la escena americana tomando parte en las Winter Series de Florida, logrando inmediatam­ente buenos resultados. Ernesto sobre la YZF 250 del Yamaha Of Troy, emblemátic­o equipo de los 90 recordado por la espectacul­ar estética de sus motos.
 ??  ?? Fonseca portando el 1 del campeón en la temporada 2000, tras ganar el título un año antes al primer intento.
La AMA suele reservar los dorsales 100, 101, 111 ó 121 para pilotos extranjero­s como Fonseca.
Antes de 1999, "Lobito" había acumulado múltiples títulos en categorías "amateur" del AMA.
Fonseca portando el 1 del campeón en la temporada 2000, tras ganar el título un año antes al primer intento. La AMA suele reservar los dorsales 100, 101, 111 ó 121 para pilotos extranjero­s como Fonseca. Antes de 1999, "Lobito" había acumulado múltiples títulos en categorías "amateur" del AMA.
 ??  ?? Nationals 125 2001: Fonseca (25), Langston (111), Brock Sellards (18) y Steve Lamson (6).
Hasta doce triunfos llegó a sumar Fonseca en el AMA SX, todos ellos en la clase de 125.
El "Lobito" disfrutand­o la lectura de la revista MOTO VERDE.
Fonseca y Carmichael, rivales en 125 y compañeros de equipo en Honda en su paso a 250.
Nationals 125 2001: Fonseca (25), Langston (111), Brock Sellards (18) y Steve Lamson (6). Hasta doce triunfos llegó a sumar Fonseca en el AMA SX, todos ellos en la clase de 125. El "Lobito" disfrutand­o la lectura de la revista MOTO VERDE. Fonseca y Carmichael, rivales en 125 y compañeros de equipo en Honda en su paso a 250.
 ??  ?? Los dos títulos en 125 permitiero­n al "Lobito" subir a la clase de 250 como piloto oficial de Honda.
La de 2006 fue la última temporada de Ernesto, al sufrir una grave caída entrenando en la que perdería la sensibilid­ad de las piernas.
La gran temporada firmada en 2005 en 250, sirvió a Fonseca para hacerse con el dorsal 10.
Los numerosos pódiums logrados en SX 250 demuestran que "The Fonz" también tenía talento para la moto grande.
Los dos títulos en 125 permitiero­n al "Lobito" subir a la clase de 250 como piloto oficial de Honda. La de 2006 fue la última temporada de Ernesto, al sufrir una grave caída entrenando en la que perdería la sensibilid­ad de las piernas. La gran temporada firmada en 2005 en 250, sirvió a Fonseca para hacerse con el dorsal 10. Los numerosos pódiums logrados en SX 250 demuestran que "The Fonz" también tenía talento para la moto grande.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain