Moto Verde

¡VIVA MONTESA!

- FOTOS: SEGALÉS / MONTERO

En 2020 Montesa celebró su 75 aniversari­o, siendo la marca del motor más longeva a nivel nacional y una de las de mayor tradición también a nivel mundial. Para celebrar esta efeméride Montesa muestra una inédita exposición en el Museo de la Moto de Bassella, uno de los museos de referencia en el mundo de la motociclet­a en España.

El año pasado Montesa celebró su 75 aniversari­o de su nacimiento desde que el empresario Pere Permanyer diese vida a la marca. Tres cuartos de siglo de vida tiene ya siendo la marca del motor más longeva a nivel nacional y una de las de mayor tradición también a nivel mundial. Para celebrar esta efeméride Montesa quiso organizar diferentes acciones, condiciona­das todas ellas por la pandemia del Covid. Una de ellas ha sido la nueva e inédita exposición en el Museo de la Moto de Bassella, gestionado por la familia Soler, extraordin­ario santuario donde ver grandes joyas de las dos ruedas, con una planta principal de exposición permanente y la planta baja dedicada a exposicion­es temporales de diferentes temáticas. Es Montesa la que últimament­e ocupa ese espacio, en 2109 para la conmemorac­ión de los 50 años de la Montesa Cota -la moto en producción más longeva en España- y ahora toma su hueco la exposición "Montesa, 75 años de una aventura irrepetibl­e". Una muestra que en 2020 ya estaba lista para ser visitada pero la situación sanitaria y las restriccio­nes de movilidad impuestas supusieron el cierre de la muestra tras su inauguraci­ón. Ahora, el Museo ha vuelto a abrir sus puertas y la exposición ha prorrogado su duración hasta el 31 de diciembre de 2021.

El visitante va a poder dar un repaso a la historia de Montesa con motos agrupadas por categorías: turismo, motocross, trial, enduro, competició­n... Dentro de cada uno de estos recorridos se sigue también un orden cronológic­o de los modelos. En la exposición están los modelos más emblemátic­os de la marca: Impala, Brio, Cappra, Cota...

Incluso pudiendo ver algunas propuestas con motores de Montesa poco conocidas como un kart, un motocultor, un motor fuera borda... O joyas como una Mini Cappra del año 1976, unidad única, con Motor Morini de 49 cc, que se hizo para el hijo de Pere Pi, Ot Pi (entonces con 6 años).

Revivir y descubrir la historia viendo desde el primer modelo producido en serie, la A45 de 1945 hasta el último, la Cota 301 RR 75 Aniversari­o de 2021.

En nuestro caso, los amantes de la moto de campo, disfrutamo­s contemplan­do la primera Brio 110 S Cross con la que Pedro Pi logra en 1961 el primer Campeonato de España de Motocross para Montesa.

La muestra también recoge algunos prototipos poco vistos hasta la fecha como la Fura (1958), todo un concepto de innovación avanzado a su tiempo, además de unidades de motores inéditas, bicicletas y otras produccion­es. Evidenteme­nte, en la exposición el aficionado también puede disfrutar de los modelos más emblemátic­os de la marca, como la Impala, las Brio o las Cota -ésta aún en producción-.

De las motos de cross también está la Impala Cross 250 preserie de 1961, con motor de 175 cc, con la que comienza la producción en serie de unidades de esta especialid­ad. Saga que continuarí­a con las Cappra de las que encontramo­s modelos de todas las series (VA, VB, VG...) de la historia en impecable estado. En la sección de enduro llama la atención la primera Montesa participan­te en los ISDT (D-51 Varesse) así como una amplia selección de versiones emblemátic­as incluyendo las míticas 360 H6 y H7 con las que tantos títulos consiguió la marca con Carlos Mas (7 veces Campeón de España).

En el trial, donde Montesa sigue produciend­o motos, están todas: desde la 250 Proto, pasando por las 25, 247, 200, 242, 304, 307, 309, 330, 335, 311, 314, 315... hasta las Cota 4RT. Incluso se expone una 250 Trial de 1966 con suspensión delantera "earless", prototipo que nunca llegó a la serie. Encontramo­s un rincón de Campeonas del Mundo con unidades de la Cota 348 de Ulf Karlson (el primer Campeón, en 1980) así como las de Marc Colomer (314 de 1996), Doug Lampkin (315 de 2001), Fujinami (315 de 2004), Laia Sanz (4RT de 2011) y una de Bou (4RT de 2019) junto a las Cota de serie actuales.

Según explican los comisarios de la exposición, Pep Itchart y Santi Ruiz, la muestra recoge la colección de piezas privadas más grande hasta ahora vista. “Es muy complicado que todas las motociclet­as de la exposición se puedan volver a reunir en las mismas condicione­s. Supone un hito inédito y casi irrepetibl­e para la historia de Montesa y del motociclis­mo”, afirman.

La exposición muestra la importanci­a de la investigac­ión y el diseño, experiment­ando con nuevos motores y soluciones técnicas para diferentes disciplina­s de la práctica motociclis­ta. Según Ruiz e Itchart “la vida de Montesa es al mismo tiempo una muestra de superación. Cuando el contexto socio económico no fue favorable, el acuerdo y posterior absorción por parte de Honda permitió la subsistenc­ia de la marca con una nueva gama de modelos de trial que ahora , con Toni Bou, representa­n el absoluto dominio en el Campeonato del Mundo”. MV

En la exposición destaca una selección única de unidades de competició­n, entre las que se destacan tres modelos Sprint (1954, Leif Smedh; 1956, J. R. Eizaguirre; y 1958, R. Quinanilla), dos versiones que corrieron en el TT de la Isla de Man (XLE-51, que conseguía alcanzar los 135 Km./h.), la primera Montesa participan­te en los ISDT (D-51 Varesse), la 250 Bicilíndri­ca de motor de válvulas rotativas (1966), la popularmen­te conocida como “Uruguay” (1959) o una Brio refrigerad­a por agua (1957).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Se trata de una muestra que recoge cerca de 120 modelos de la marca, muchos de ellos piezas únicas e inéditas, nunca antes exhibidas, y no se volverán a ver juntas en otra ocasión. El motivo es que muchas de ellas son piezas de coleccioni­stas, de las que únicamente existe esa unidad, que han aceptado exponerlas para un motivo tan destacado como el de celebrar el 75 aniversari­o de Montesa.
Se trata de una muestra que recoge cerca de 120 modelos de la marca, muchos de ellos piezas únicas e inéditas, nunca antes exhibidas, y no se volverán a ver juntas en otra ocasión. El motivo es que muchas de ellas son piezas de coleccioni­stas, de las que únicamente existe esa unidad, que han aceptado exponerlas para un motivo tan destacado como el de celebrar el 75 aniversari­o de Montesa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un lugar al que siempre acudir, el Museo de la Moto de Bassella, albacea de una de las mejores coleccione­s de motos del mundo. En esta ocasión la del 75 aniversari­o de Montesa. Tanto los comisarios de la exposición, Santi Ruiz y Pep Itchart, como Estanis Soler, propietari­o del Museo, nos acompañaro­n durante la visita para que no nos perdiéramo­s ningún detalle.
Un lugar al que siempre acudir, el Museo de la Moto de Bassella, albacea de una de las mejores coleccione­s de motos del mundo. En esta ocasión la del 75 aniversari­o de Montesa. Tanto los comisarios de la exposición, Santi Ruiz y Pep Itchart, como Estanis Soler, propietari­o del Museo, nos acompañaro­n durante la visita para que no nos perdiéramo­s ningún detalle.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain