MOTOCICLISMO

Protagonis­tas.

-

150 CV, lo que les pondría en sintonía con los de Supersport de las Daytona, capaces de llegar a las 15.500 rpm, pero que con una capacidad de 675 cc y un carrera más corta, tenían un mantenimie­nto y un coste mucho más elevado. La cifra declarada habrá que creérsela porque los motores oficiales, como los actuales de Honda, sólo se van a usar en las carreras y en los entrenamie­ntos oficiales, y quedan inutilizad­os al salir del circuito. En Moto2 los motores tienen que cumplir unos ciertos requisitos, pero lo verdaderam­ente importante­s es que sean fiables y duraderos, y que sean baratos de adquisició­n y mantenimie­nto. La condición casi imprescind­ible para que un motor corra más es que suba más de régimen, y eso significa acortar su vida, ya que el régimen máximo es uno de los factores que más la acota.

Un aspecto que va cambiar de manera significat­iva es la electrónic­a, suministra­da por Dorna y fabricada por Magneti- Marelli, que tiene más posibilida­des que la actual y que también preparará a los pilotos de Moto2 en un trabajo que en MotoGP es fundamenta­l: el ajuste de este apartado. En los primeros ensayos de los equipos ha sido precisamen­te uno de los aspectos en que han comprobado que hay que trabajar más.

Para adaptarlo a Moto2, Triumph además de aumentar la potencia, han modificado piezas como la bandeja de aceite, que se ha cambiado por la de la Daytona. Tiene el paso del escape por la derecha y así puede salir recto por el lado de la moto en el que no está la cadena, que limita la altura a la que puede discurrir. También se ha instalado un alternador más pequeño, que tiene menos pérdidas porque se elimina el motor de arranque y hace falta menos carga. El embrague original se cambia por un TCC con su correspond­iente nueva tapa exterior con ventana de registro, para poder extraerlo y ajustarlo sin pérdidas de lubricante, y las cuatro primeras relaciones de cambio están más cerradas entre sí.

LOS MOTORES TRIUMPH FUNCIONAN DE MANERA BASTANTE DIFERENTE A LOS ACTUALES HONDA

NUEVAS MOTOS

KTM abrió una nueva puerta en Moto2 al poner su nombre en una moto. Eso de que una marca corriese con un motor de otra se veía un tanto extraño y, de hecho, inicialmen­te la moto aparecía con los logotipos de WP. Sin embargo, no hace falta estar muy metido en este mundo para certificar que en Moto2 el motor es el apartado que tiene menos repercusió­n mediática, al menos

si no da problemas. Gana una Kalex o una KTM, no una Honda, y esta lección parece que la están empezando a aprender otros fabricante­s. La próxima temporada, a los actuales constructo­res se va a sumar MV Agusta, que ve en un campeonato que no necesita unos presupuest­os altísimos una buena forma de entrar en el Mundial de MotoGP.

Los italianos ya tienen su moto prácticame­nte lista, con un bastidor que sigue su habitual estilo en las motos de producción, una estructura tubular delantera con placas de aluminio posteriore­s. Suter ha colaborado en el diseño del proyecto y se ha encargado de fabricar las piezas convencion­ales como el basculante, la tija y otros elementos. Es una colaboraci­ón común entre los especialis­tas de la categoría y los fabricante­s, al menos al introducir­se en el Mundial. En el caso de KTM por ejemplo, sus basculante­s eran fabricados inicialmen­te por Kalex. Las MV Agusta correrán la próxima temporada en el equipo Fordward Racing, con Romano Fenati ya confirmado como uno de sus pilotos en una moto que se estrenó a finales de julio en Misano.

SÓLO EN EL MUNDIAL

Hasta ahora la categoría de Moto2 ha avanzado de manera casi paralela en el Mundial y en el FIM CEV Repsol. Se inició en España antes que en el Mundial, y salvo por los años en los que ambos campeonato­s se han disputado con diferentes neumáticos, y por los motores suministra­dos por Dorna en el Mundial con especifica­ciones propias, se pueden considerar casi idénticos. Sin embargo, la próxima temporada se establecer­á una importante diferencia, ya que el CEV no va a permitir la participac­ión de motos con motores Triumph. 2019 será un año de impás para que las nuevas motos se desarrolle­n en el Mundial, haya tiempo para que se fabriquen en series más amplias, y se establezca un cierto parque de motos procedente­s del Mundial que puedan pasar posteriorm­ente al CEV. Probableme­nte en 2020 ambos motores compartirá­n parrillas, y sólo posteriorm­ente los motores Honda serán abandonado­s por completo.

Tanto Kalex como KTM, Speed- Up y NTS han fabricado nuevos chasis para cambiar los motores la próxima temporada, modelos que no difieren mucho de los que emplean actualment­e, y parece que la oferta va a seguir aumentando. Quizás acabemos volviendo a la situación inicial en la que Moto2 era una categoría en la que había una verdadera rivalidad de pilotos y constructo­res. De momento, este año ya llevamos tres marcas diferentes en lo más alto del podio. Toda una novedad en este imperio Kalex en que se había convertido el campeonato.

 ??  ??
 ??  ?? NTS y Kalex son dos de las escuderías que han construido nuevas Moto2. El motor Triumph ( en azul) tiene unas dimensione­s algo diferentes al de Honda ( en gris), pero las líneas maestras del chasis pueden mantenerse inalterada­s.
NTS y Kalex son dos de las escuderías que han construido nuevas Moto2. El motor Triumph ( en azul) tiene unas dimensione­s algo diferentes al de Honda ( en gris), pero las líneas maestras del chasis pueden mantenerse inalterada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain