MOTOCICLISMO

Las multimotos

LO QUE SOLÍAMOS LLAMAR MODELOS SPORT- TURISMO AHORA SE DENOMINAN “CROSSOVER”, UNA ACEPCIÓN QUE HA LLEGADO DEL MUNDO DEL AUTOMÓVIL CON MODELOS QUE SIMULAN SER TODO TERRENO SIN SERLO. AFORTUNADA­MENTE, EN EL CASO DE LAS MOTOS, SI LO ASIMILAMOS A LAS SPORT- T

- TEXTO: S. G./ P. B. FOTOS: JÖRG KUNSTLE.

En su día los modelos sport- turismo formaban la columna vertical de las ventas de las motos de alta cilindrada. Un modelo icónico como la Honda VFR podía considerar­se la bandera de generacion­es de motos que compartían con sus hermanas más radicales aspiracion­es deportivas, pero que no eran tan estrictas en su posición de conducción, y que estaban preparadas para alojar a dos ocupantes con un cierto volumen de equipaje.

La cada vez mayor radicaliza­ción de las deportivas ha ido provocando un alejamient­o del público de este tipo de motos, y esas antiguas sport- turismo también fueron cayendo en el olvido. Sin embargo, no es que hayan desapareci­do, simplement­e se han transforma­do. De lo que podríamos considerar unas deportivas algo descafeina­das hemos pasado a motos de manillar alto, posición de conducción más relajada y amplios carenados con una estética que podría recordar a la de las trail. Son las nuevas crossover, creadas habitualme­nte a partir de naked deportivas, una de las opciones más polivalent­es de hoy en día.

DISFRACES

En el mundo de la moto, como en la propia naturaleza, hay seres que parecen lo que son, fieros o pacíficos, y otros que engañan por su aspecto de sus intencione­s. En el caso de estas crossover, lo habitual es que cuenten con una estética más agresiva que sus verdaderas intencione­s. Al fin y al cabo se trata de modelos destinados a un uso más o menos constante, capaces de adaptarse a la ciudad, los viajes y las ocasiones en que sus propietari­os quieran echar una cana al aire entre curvas.

Un perfecto ejemplo lo tenemos en la BMW F 900 XR que fue protagonis­ta de una de nuestras pruebas el número pasado. La observas y no puedes dejar de compa

EN LA BMW TE ENCUENTRAS CÓMODO Y RELAJADO, CON LAS PIERNAS CERRADAS Y ALGO FLEXIONADA­S

La suspensión delantera incorpora una horquilla invertida y ha visto ampliado su recorrido respecto a la versión naked, pero sigue careciendo de regulación. rarla con su hermana mayor, la S 1000 XR, que es una moto muy potente y deportiva, pero en realidad es una moto menos agresiva. Es algo que se comprueba nada más subirte a ella y estudiar su posición en la que te encuentras cómodo y relajado, con las piernas cerradas y algo fl exionadas. El pasajero está en la parte trasera de un sillín de una sola pieza que es en la trasera algo duro, pero con un asidero correcto y sin tener que fl exionar mucho las piernas. La pareja podrá recorrer muchos kilómetros sin querer detenerse ayudada por una marcha suave y sin vibracione­s.

Los motores de estas cuatro motos tienen un rendimient­o bastante similar en lo que se refi ere a su potencia máxima, pero difi eren sobre todo en cómo afrontan el camino para llegar a ella, porque tienen curvas de par a diferente niveles que provocan que necesiten tener que ser llevadas a más o menos régimen para obtener resultados similares. El nuevo motor de la BMW es el que tiene más par y genera antes potencia, pero también el que corta antes. Cuando deja de trabajar a poco más de 9.000 rpm, el resto está en su máxima expresión y a los de la MV Agusta y la Yamaha todavía les quedan más de 2.000 rpm de vida.

Se trata de motores que comparados con los de sus hermanas mayores resultan más sosos y que no tienen la capacidad de respuesta de los de mil y más centímetro­s cúbicos, pero resultan dulces y jugando con el cambio siempre puedes lograr unas grandes sensacione­s. La BMW es además una moto que juega con el confort en todos los sentidos, con unas suspension­es, que como en sus compañeras han sido alargadas para ganar recorrido y aumentar la comodidad, pero que también acaban siendo menos efectivas cuando las exiges bruscas transferen­cias de cargas o aumentas la presión en las aceleracio­nes. La horquilla sin regulación de la BMW sufre en frenadas duras y ambos trenes acaban sufriendo si apuras sus posibilida­des en las curvas. A cambio, te darán todo tipo de satisfacci­ones en una conducción que no llegue a ser tan radical.

Es una moto estable que notas apoyada atrás y que en las curvas requiere que la trates con decisión y mantengas la trayectori­a. La versión de serie no tiene regulación electrónic­a ESA, que funciona solo en la parte trasera, y que con la precarga en valores altos ayuda a agilizar la moto. Un aspecto que tienes que tener en cuenta es precisamen­te el del equipamien­to,

El bastidor de acero forma una estructura multitubul­ar que une la pipa y el eje del basculante y también mantiene la estructura empleada en el resto de la nueva serie F.

La suspensión trasera con un amortiguad­or central anclado al basculante de aluminio, tiene la opción de regulación electrónic­a ESA de manera opcional.

porque aunque su precio de tarifa es de los más bajos, en el momento en que empiezas a añadir opciones se eleva bastante, pero ¿ quién prescinde hoy en día de las ventajas de la electrónic­a? La conclusión que sacas de la nueva BMW es que es una moto más tranquila y confortabl­e de lo que su aspecto señala, no tiene ni el carácter ni la efectivida­d de su hermana la S 1000 XR, pero cumple con la máxima de la categoría de combinar sport y turismo.

DISTINTO ORIGEN

La Ducati Multistrad­a es sin duda la moto que más se separa del resto, incluso en su origen. Las otras tres llegan con la misma base que modelos naked. La BMW tiene su refl ejo en la F 900 R, la MV Agusta en sus Brutales hermanas y la Tracer en la MT- 09. Sin embargo, la Multistrad­a es directamen­te la hermana menor de la 1260, y sus antecesora­s fueron creadas como un nuevo concepto. Si este concepto crossover se impone, no hay duda de que fue Ducati la que antes abogó por él.

Su motor también marca su propio carácter. BMW ha calado el cigüeñal de su bicilíndri­co en línea a 270° y obtiene un orden de explosione­s similar al del V2 a 90° de la italiana, pero no todo depende de ello. Su rendimient­o es el más parecido al de la alemana, con la segunda cifra de par, pero con más reserva de régimen. También es un motor más emocional, con una cierta dosis de agresivida­d, un sonido particular y en general las peculiarid­ades que rodean a los V2 de Bolonia, aunque en esta moto estén más diluidas. Aun así el cambio de corto recorrido, la respuesta al acelerar y un buen empuje arriba del todo la defi nen.

La Multistrad­a es también la moto con el manillar más ancho y en la que se aprecia una mayor sección frontal, algo que se combina con el peso más elevado del conjunto, 20 kg más que los de la BMW o la MV Agusta. Sin embargo es una moto ágil y muy fácil de maniobrar, incluso en ciudad, donde aprovecha su radio de giro más corto que el del resto. Con el asiento muy hundido, llegas bien al suelo, la mejor junto a la BMW en este aspecto. Esto se combina con la pantalla más protectora, que puede regularse en altura, lo que es una ventaja sobre todo para los que tienen menor altura y pueden refugiarse más tras ella.

Como buena Ducati es además una moto capaz de ofrecer un buen compromiso deportivo, incluso con su

El chasis de la Multistrad­a 950 sigue la tradición clásica de Ducati, formando una estructura multitubul­ar de acero, aunque con un diseño exclusivo.

La regulación de las suspension­es se realiza de manera manual, con ell amortiguad­or lateral anclado en esta ocasión a un basculante de doble brazo..

Una de las diferencia­s estructura­les de la Multistrad­a

950 respecto a su hermana mayor es su rueda delantera de 19" que la intenta acercar a posiciones más polivalent­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El motor de estructura similar al de las GS trail tiene más cilindrada y potencia y ahora ejes de balance en vez de una tercera biela como en las anteriores 800.
El motor de estructura similar al de las GS trail tiene más cilindrada y potencia y ahora ejes de balance en vez de una tercera biela como en las anteriores 800.
 ??  ?? El motor es un gran conocido, el V2 con distribuci­ón desmodrómi­ca que dispone de múltiples versiones y que se confi rma como el gran protagonis­ta de la Multistrad­a.
El motor es un gran conocido, el V2 con distribuci­ón desmodrómi­ca que dispone de múltiples versiones y que se confi rma como el gran protagonis­ta de la Multistrad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain