MOTOCICLISMO

La pluma más afi lada del Mundial

-

La crisis del coronaviru­s ha generado un gran problema en el mercado de fi chajes de MotoGP. Por las circunstan­cias, no está siendo normal, pero es que en algunos aspectos está siendo increíble. Están sucediendo cosas que no había visto en los 40 años que llevo en el Mundial. Por ejemplo, el hipotético fi chaje de Pol Espargaró por Honda ocupando la plaza de Álex Márquez… ¡ antes de disputar siquiera una carrera! Para analizar este movimiento hay que irse unos meses atrás, cuando Honda ya cometió el error de meter a Álex en el mismo box que su hermano. Para mí habría tenido más sentido que Crutchlow hubiera ocupado ese sitio, y Álex aterrizara en la estructura satélite de Lucio Cecchinell­o. No hacerlo entonces ya fue un grave error.

No sé si quién toma las decisiones es Honda o Alberto Puig, pero me temo que a Puig no se le va a recordar por haber hecho buenas operacione­s. Echó a Pedrosa que fi chó por KTM, salió Lorenzo y fi chó por Yamaha. Y ahora, después de atar a Márquez con un contrato de 4 años, comete este error. Yo creo que todo esto se ha hecho a espaldas de Marc Márquez, y por supuesto de Álex y de Emilio Alzamora. Estoy seguro de que no sabían nada de esto y en ese caso, no me gustaría estar en la piel de Puig la primera vez que se encuentren en el box con los hermanos Márquez.

Si la decisión ha sido de la marca y no de Puig, sinceramen­te, esta política de Honda no la llego a entender. Habría que preguntars­e por qué ha hecho esta operación. Pienso que quiere Honda revindicar que gana la moto y no el piloto. No es algo nuevo, Honda ya lo hizo en el pasado con Eddie Lawson o con el propio Valentino Rossi. Lo que pasa es que ahora todos tenemos claro que la Honda no gana, el que gana es Marc Márquez. Por eso, incluso esa excusa no tiene el más mínimo sentido. Marc es un piloto muy fuerte, es el número 1 y no le afecta la presión, pero no le toques a su hermano. Para mí, si se rubrica el fi chaje de Pol Espargaró, Honda entraría en un juego peligroso. No sé cómo será el contrato de Márquez, ni qué clausulas incluirá, pero estoy seguro de que Marc querrá revisarlo lo antes posible y no creo que dure 4 años más en Honda.

Si lo de Honda es absurdo, la situación de Ducati también lo es. De momento solo ha movido fi cha con Miller en el equipo ofi cial en el lugar de Petrucci. De nuevo, la crisis del coronaviru­s impide a Danilo demostrar si vale o no antes de disputar una carrera. La única opción para Ducati puede ser mantener a Dovizioso, pero el tiempo avanza y las negociacio­nes no. Cuando acabó el campeonato 2019 Dovizioso esperaba una mejora en su contrato, pero entonces la marca tenía otros planes. Y cometieron un grave error dejando escapar a Viñales. Maverick quería ir a Ducati en diciembre, pero la marca preguntó primero a Quartararo y a Márquez… y perdió a Viñales. Ahora tras la pandemia Ducati dice no tener el mismo presupuest­o, y ofrece a Dovizioso rebajar su sueldo a la mitad. Obviamente no es lo que esperaba el piloto, así que las relaciones están tensas. Para mí Ducati necesita más a Dovizioso que al revés, por eso pienso que la marca está jugando con fuego porque si perdiera a Dovizioso no sé qué piloto de nivel pondría en su lugar. Quizás esperan que Márquez rompa su contrato antes de tiempo después de lo que le han hecho a su hermano…

KTM y Aprilia también están en problemas con el mercado de fi chajes. Los austriacos han hecho una serie de operacione­s que no llego a entender. Están fi chando muchos pilotos jóvenes, pero necesitan experienci­a para desarrolla­r una moto que a día de hoy no es ganadora. Creo que Petrucci podría llegar a ese box en 2021. En cuanto a Aprilia, están a la expectativ­a del caso Iannone, después de que incomprens­iblemente la AMA haya pedido 4 años de sanción. Es una situación muy complicada para el piloto, y me temo que será descalifi cado fi nalmente. Es algo que me entristece por él, y porque pienso que no es ni merecida ni correcta, porque ha probado que no ha hecho nada malo. Me imagino que el próximo año llegará a ese box Crutchlow, que si quiere continuar estará ofreciéndo­se a todos. No solo a Aprilia, también a KTM y Ducati.

Lo de Rossi y Petronas no está, pero estará. Falta por acordar cuántos mecánicos llegarán con él. El contrato está listo y será de 1 año, pero lo fi rmará también sin haber corrido un GP este año, que era lo que quería. Así que pienso que si no se siente competitiv­o lo podrá romper y terminar. Lo que veo mucho más difícil es que Lorenzo vuelva a correr en 2021. Este año no va a hacer ningún wild card y cuando un piloto está un año sin subirse a una MotoGP, es difícil volver. Jorge primero se tiene que aclarar, saber qué quiere hacer y si sigue teniendo la cabeza de piloto. Si es así y habla con Gigi Dall’Igna, las puertas de Ducati las tendrá abiertas.

Hay otra cosa que no entiendo de este mercado de fi chajes. Y es la velocidad por cazar al piloto más joven y con talento. Ducati ha atado a Jorge Martín para Pramac sin que haya empezado la temporada. Pero, ¿ por qué no ha esperado 4 ó 5 carreras antes de tomar esa decisión? No tiene sentido atar a un piloto tan joven de Moto2 a no ser que creas que es un fenómeno estratosfé­rico. No entiendo esta prisa por fi char tan rápido. "¡ Madonna!" Un poco de calma. Cuando se decide con tanta premura, se tiende a fallar mucho, porque son decisiones precipitad­as. Pero debe ser cosa del coronaviru­s también, que ha cambiado la forma de ser del mercado.

NO ME GUSTARÍA ESTAR EN LA PIEL DE PUIG LA PRIMERA VEZ QUE SE ENCUENTRE CON MÁRQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain