MOTOCICLISMO

No te acuestes sin...

-

A las afueras del pequeño pueblo rural de Breganze, en el Véneto italiano, los campos de cereales y viñas centellean con la oblicua luz de la tarde como el vello en la piel de una muchacha. Mientras recorremos las largas y estrechas carreteras que vertebran su extensa área agrícola, descubrimo­s aquí y allá grandes cosechador­as en el horizonte, pequeños tractores en los viñedos, al contraluz del ocaso como fabulosas criaturas de acero avanzando lentamente en un tiempo que parece inalterabl­e.

Son precisamen­te esas cosechador­as, vestigio y presente industrial de Breganze, familiares lejanos de alguna de las motociclet­as más deseadas por los viejos moteros: hablamos de Laverda.

Las raíces de Laverda se remontan a 1873, cuando Pietro Laverda funda el primer taller para la fabricació­n de aperos agrícolas y máquinas enológicas. En 1905 la producción cubre las exigencias de una agricultur­a que empieza a conocer la mecanizaci­ón. Y en 1945 la marca es ya un referente internacio­nal en cosechador­as autopropul­sadas.

En octubre de 1949, con un renovado espíritu de empresa y observando la oportunida­d de participar en la motorizaci­ón masiva de la Italia de posguerra, el nieto de

LAVERDA: LES MOTOS MYTHIQUES DE BREGANZE

Autor

Formato

Precio

ISBN

Editorial

Jean- Louis Olive cartoné, 25 x 25cm. 176 págs. 49 €

9781028303­860

ETAI

Disponible en

www. editions- etai. fr

Pietro Francesco funda Moto Laverda. Su primer modelo comercial, la Laverda 75, sale a la calle en 1950.

Con modelos legendario­s como la 750 SFC, campeona de resistenci­a a principios de los setenta; la V6 1000 ( un arma para derrotar a los japoneses que dominaban la competició­n con sus Superbikes); o tricilíndr­icas deportivas como la Jota, Laverda, cuyos principios absolutos fueron la singularid­ad de sus máquinas y el espíritu deportivo, ingresó definitiva­mente en el salón de fabricante­s excepciona­les. Luciendo su color “naranja agro” por todo el mundo, Laverda supo cuidar bien su imagen: la puso en manos del prestigios­o Studio Vajenti, dinastía italiana de artistas y fotógrafos cuyo trabajo ha dejado una indeleble huella pop en la memoria y es un verdadero ejemplo de las corrientes de marketing de mediados de los setenta.

Este libro de Jean- Louis Olive, ilustrado con más de cuatrocien­tas fotos y documentad­o al detalle, descubre la historia de los hombres que desarrolla­ron aquellas máquinas, creaciones altamente interesant­es fruto de la pasión de Massimo Laverda y sus ingenieros, con Luciano Zen a la cabeza. En sus páginas se recoge la mejor parte del legado clásico de la marca hasta su desaparici­ón en 1985.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain