MOTOCICLISMO

Conclusión

-

Estas cuatro motos forman, junto a la Honda Crossrunne­r de cuatro cilindros en V, un segmento muy compacto, que tiene un trabajo duro. Cuando tienes que compaginar diferentes trabajos, siempre tienes que aceptar un compromiso que al fi nal te lleva a decantarte por uno u otro en mayor medida. En la actualidad los ajustes electrónic­os de las motos han resuelto parcialmen­te este compromiso, porque un mismo motor puede comportars­e de manera diferente y las suspension­es se autorregul­an para trabajar en modo deportivo o turístico, con uno o dos ocupantes. Sin embargo, esto cuesta dinero, y no hay más que ver la diferencia entre las versiones básicas y las más equipadas para darse cuenta que ampliar horizontes tiene un coste. Las cuatro motos de esta prueba buscan lo mismo: combinar sus dos facetas, pero cada una ha elegido una vía. La BMW es una moto confortabl­e, con un motor sin vibracione­s, una posición neutra y especialme­nte indicada para la vida en común de cada día. En el extremo opuesto está la MV Agusta, cuyo carácter y personalid­ad levanta emociones, con una posición más adelantada, un motor que gira más arriba y un chasis más parecido al de una moto de carretera tradiciona­l. La Turismo Veloce es la moto que tiene un equipamien­to más especial, incluyendo el de su sistema de transmisió­n. La Ducati, por su parte sigue las reglas de su casa y de la última generación Multistrad­a, con un motor de muy buen rendimient­o, una enorme polivalenc­ia y la posibilida­d de optar por cualquiera de los dos extremos de este segmento. La Yamaha, con su motor de tres cilindros como el de la MV Agusta es también una moto que combina sus dos facetas con naturalida­d, está más cómoda en su trabajo como turismo rápida que en la de deportiva con posibilida­des turísticas, pero como la Ducati se encuentra en un punto bastante equilibrad­o de la balanza, aunque el equilibrio es algo que cada uno tiene que interpreta­r.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain