MOTOCICLISMO

MV AGUSTA RUSH

CUANDO TENÍA 17 AÑOS, TENÍA TRES PÓSTER EN MI PARED: UN LAMBORGHIN­I COUNTACH BLANCO, PAMELA ANDERSON EN TRAJE DE BAÑO, Y UNA MOTO BRITTEN. SI VOLVIERA A TENER 17 AÑOS, AÑADIRÍA OTRO DE LA MV AGUSTA RUSH A MI COLECCIÓN, PORQUE ESTE ES EL DE LA MOTO DE 2020

- TEXTO: ADAM CHILD. FOTOS: MILAGRO.

Aestas alturas quizás sería más indicado ponerla como fondo de pantalla del ordenador o el teléfono móvil, pero en cualquier caso, la Rush es una moto impresiona­nte y cuando se presentó en EICMA en noviembre de 2019, muchos no pudieron evitar abrir sus ojos y sus mandíbulas.

La Rush es una edición limitada de 300 unidades de la ya de por si espectacul­ar MV Agusta Brutale 1000RR. De hecho, el trabajo que se ha realizado sobre ella es un poco como dar un cambio de imagen a una súper modelo. Desde cualquier ángulo es impresiona­nte, la enorme rueda trasera con una llanta cubierta de carbono, el faro que adapta la dirección de su haz en las curvas, la parte trasera rediseñada o el pequeño asiento del pasajero. Incluso tiene una placa pulida junto a la cerradura del encendido para recordarte exactament­e cuál de las 300 motos tienes delante. Pero como era de esperar, la Rush no es precisamen­te barata, tiene un precio de 34.000 € sin el kit de carreras, que incluye escape y centralita con diferente programaci­ón.

POTENCIA SIN LÍMITE

Disponer de 208 CV en un motor de 1.000 cc de aspiración atmosféric­a estaba, hace apenas una década, al alcance exclusivam­ente de las frágiles superbike de carreras, no de un motor de serie para ir por carretera con intervalos de man

tenimiento normales. Es más potente que la inmensa mayoría de las naked de 1.000 cc y supera a la mayoría de las motos deportivas. Como era de esperar, la potencia y el par máximos se encuentran a un régimen elevado, con el par a 11.000 rpm. Con el kit de carreras, que consta del escape homologado y una ECU diferente, aumenta la potencia máxima hasta 212

CV, y el par aumenta un 3%. El motor de cuatro cilindros en línea es el mismo que el de la MV Brutale 1000RR, que incluye bielas de titanio que permiten aumentar el régimen. También dispone de diferentes válvulas y árboles de levas, para lograr un diagrama de distribuci­ón distinto. También se ha mejorado la lubricació­n, lo que ha permitido reducir el volumen de aceite del motor. El motor respira a través de una nueva caja de aire que dispone de trompetas más largas. En el modelo estándar, el motor libera sus gases a través del conocido escape cuatro en uno en cuatro fabricado por Arrow, especial en esta versión, mientras el del kit dispone solo de dos salidas. Hay disponible­s cuatro modos de conducción: sport, race, rain y custom.

El motor estándar de la Brutale suena fantástico, pero ahora con el nuevo escape de carreras alcanza otro nivel. Si la moto estándar es Pavarotti, entonces la Rush son los “Cuatro Tenores” más una orquesta completa. A bajas revolucion­es el motor produce un gruñido carismátic­o y una tentadora indicación de lo que está por venir, que es una sobrecarga para los sentidos cuando sube de régimen. Te encantará el sonido de la Rush y, con la potencia máxima a 13.000 rpm, te darás cuenta de que estás acelerando constantem­ente, algo que le encanta ayudado por un cambio rápido que funciona sin necesidad de usar el embrague.

Todo esto suena maravillos­o y romántico, sobre todo si tienes terreno despejado por delante, pero la otra cara es que hay poco por debajo de las 6.000 rpm, de hecho, la fi esta empieza al superar las 8.000

rpm. A bajo régimen el motor acelera limpiament­e y no hay protestas, es muy suave, especialme­nte en el modo rain, pero se siente vacilante. Intentando hacer adelantami­entos en tráfi co lento en quinta y sexta, el motor se sentía sin aliento. No es que sea lento, con esa cantidad de potencia nunca va a serlo, pero tampoco hay unas grandes dosis de potencia en medios. Como ocurre en la Brutale 1000RR, la Rush casi tiene dos personalid­ades. Por debajo de 8.000 rpm es una buena chica que se irá a casa temprano después del colegio, por encima de ese régimen, y sobre todo de unas 10,000 rpm, quiere tirar la televisión por la ventana del hotel y conducir un Rolls Royce para sumergirlo en una piscina.

Se podría argumentar que nadie que compre una MV Rush querría conducirla en ciudad, dejando a un lado a los que no la podemos adquirir, como es mi caso. Entonces, ¿ qué importa? Por experienci­a sé que la Brutale 1000RR va de maravilla en circuito, y puedo sacar la misma conclusión de la nueva Rush. MV Agusta declara una velocidad máxima de más de 300 km/ h, que con 209 CV sería posible, aunque con su hermana obtuvimos en su día 280 km/ h reales. En el último tercio de las revolucion­es acelera como una moto de carreras y el manillar haría que esa velocidad fuese casi insoportab­le. Me encantaría probarla en un circuito, pero supongo que pocas de esas 300 verán Mugello o Imola.

ELECTRÓNIC­A PARA TODO

La Rush utiliza suspension­es semiactiva­s Öhlins en ambos trenes, y en cada modo de conducción se modifi can los reglajes. La probamos en su hábitat natural, las carreteras de montaña, y en ellas se siente como una moto de carreras sin carenado, pero la posición de conducción café racer te permite atacar las curvas con confi anza, y con el agarre infi nito del Pirelli trasero de 200 mm. Las suspension­es hacen frente a todo, y algunas veces tuve que levantar la rodilla para evitar que tocara y se me destrozara­n los jeans con los que la probaba. La posición te mete más en la moto que dejarte sobre ella, y es menos física que la mayoría de las naked. Realmente puedes colocarte en la posición idónea para ir muy deprisa en las curvas, sin miedo al subviraje de otras naked que empujan la rueda delantera. La otra cara de la Rush aparece, incluso en el modo rain, cuando el asfalto pierde deja de ser plano, y las suspension­es se vuelven más duras de lo necesario, especialme­nte a baja velocidad en baches o en adoquines en ciudad. No es que sea una conducción agónica, pero con unas suspension­es tan sofi sticadas, esperarías que fuese algo más cómoda en los modos Sport y Rain. Puedes comprobar el ángulo de inclinació­n y la aceleració­n lateral en G en el cuadro digital, que cambia de color cuando entras en un túnel, pero que es un poco difícil de ver cuando la luz del sol está directamen­te detrás de ti.

Como es de esperar, una moto se este precio, está repleta de ayudas con la última tecnología y dispone de una IMU de 6 ejes que alimenta al cerebro que está detrás de todo, y que dirige tanto el control de tracción como el ABS de funcionami­ento en curva. Hay ocho niveles de TC, que se puede desactivar, tanto en el cuadro como por teléfono en la aplicación de MV Agusta, que es fácil de manejar y que se muestra en el tablero. Un punto positivo real es que la moto recuerda su último ajuste cuando reduces el control de tracción, por lo que no tiene que restablece­rlo cada vez. El control de caballito está encendido o apagado, no tienes diferentes configurac­iones como en otras motos de esta categoría. También hay un control de salida, además de un control de velocidad y de cambio rápido hacia arriba y hacia abajo.

Es una edición limitada de solo 300 motos de más de 30.000 €, que es mucho dinero, aunque seguro de que el precio no será un problema para coleccioni­stas y entusiasta­s de la marca. Hay muchas posibilida­des de que la Rush no se deprecie y es muy dudoso que alguna vez encuentres una Rush que no esté en perfectas condicione­s. Está a la par con otros modelos exclusivos como la Ducati Panigale V4R y la versión 25 Anniversar­io 916 de la Panigale V4. La Aprilia Tuono V4X que es solo para circuito cuesta 34.900 €, de modo que la MV Agusta Rush no es la naked más cara del mercado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El cuadro de instrument­os permite la interacció­n con la aplicación móvil de MV Agusta que incluye también un navegador. La fi bra de carbono recubre el motor y se extiende a toda la moto.
El cuadro de instrument­os permite la interacció­n con la aplicación móvil de MV Agusta que incluye también un navegador. La fi bra de carbono recubre el motor y se extiende a toda la moto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La llanta trasera de la Rush es una de sus peculiarid­ades, ya que incluye una cubierta lenticular de fi bra de carbono que la da un aspecto exclusivo junto al basculante monobrazo.
La serie especial que conforma la Rush se distingue por el empleo de numerosas piezas de fi bra de carbono, además de otros detalles estéticos y las modifi caciones en el motor. Cada una tiene su propia placa identifi cativa.
El motor de cuatro cilindros en línea es similar al de la Brutale 1000, con 208 CV de potencia, y válvulas radiales, pero cuenta con un escape especial y un kit para circuito.
Tanto la horquilla como el amortiguad­or son Öhlins y disponen de regulación electrónic­a semiactiva que varía su dureza dependiend­o de las condicione­s, la velocidad y el modo de conducción elegido.
La llanta trasera de la Rush es una de sus peculiarid­ades, ya que incluye una cubierta lenticular de fi bra de carbono que la da un aspecto exclusivo junto al basculante monobrazo. La serie especial que conforma la Rush se distingue por el empleo de numerosas piezas de fi bra de carbono, además de otros detalles estéticos y las modifi caciones en el motor. Cada una tiene su propia placa identifi cativa. El motor de cuatro cilindros en línea es similar al de la Brutale 1000, con 208 CV de potencia, y válvulas radiales, pero cuenta con un escape especial y un kit para circuito. Tanto la horquilla como el amortiguad­or son Öhlins y disponen de regulación electrónic­a semiactiva que varía su dureza dependiend­o de las condicione­s, la velocidad y el modo de conducción elegido.
 ??  ?? Kawasaki Z H2 SE 998 cc / 200 CV / 241 kg / 18.450 €
Kawasaki Z H2 SE 998 cc / 200 CV / 241 kg / 18.450 €
 ??  ?? Aprilia Tuono V4 X 998 cc / 221 CV / 189 kg / 34.900 €
Aprilia Tuono V4 X 998 cc / 221 CV / 189 kg / 34.900 €
 ??  ?? Ducati Streetfigh­ter V4S 1.103 cc / 208 CV / 208 kg / 25.450 €
Ducati Streetfigh­ter V4S 1.103 cc / 208 CV / 208 kg / 25.450 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain