MOTOCICLISMO

Hacia un futuro optimista

MIENTRAS QUE EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN PADECE UNA CAÍDA DRAMÁTICA Y SIN PRECEDENTE­S EN MEDIO DE LA PANDEMIA, LA MOTO SE CONVIERTE EN LA VACUNA CONTRA ESTA CRISIS. FUE LA QUE MENOS CAYÓ EN 2020 Y PREVÉ CRECER EN 2021.

- TEXTO: JUAN PEDRO DE LA TORRE. FOTOS: MPIB/ ANESDOR.

La crisis de 2020 ha golpeado con fuerza a toda la automoción, pero la moto, a pesar de todas las circunstan­cias adversas, ha conseguido cerrar el año con un resultado menos catastrófi co que el resto de los sectores. El balance fue malo, un resultado negativo con una caída en las matriculac­iones del 9,2% según los datos facilitado­s por Anesdor, la asociación gremial de la industria motociclis­ta española. Sin embargo, si se contempla esa cifra desde la perspectiv­a global de la automoción, cualquier otro sector habría fi rmado por los datos que arrojan las motos.

Los turismos cayeron un 31,4%; los vehículos comerciale­s, un 26,6%; los industrial­es, un 21,7%; los autobuses, un 34,3%... Con ese panorama, y con el revulsivo fi nal de las matriculac­iones en diciembre, donde se experiment­ó un crecimient­o del 19,7%, Anesdor ha hecho unas previsione­s bastantes optimistas sobre el ejercicio 2021. Ciertament­e, dada la actual coyuntura puede ser un ejercicio arriesgado hacer estimacion­es de ventas y matriculac­iones, pero quizás en estas circunstan­cias sean más necesarias.

Anesdor prevé un crecimient­o moderado del 6,8%, con mejores datos para el segmento de la media y alta cilindrada, que podría llegar a crecer un 10,4%. Este dato situaría las matriculac­iones en torno a las 198.000 unidades, lo que dejaría el mercado por debajo de 2019 ( 202.087 matriculac­iones), pero sin duda que sería una excelente noticia para el sector.

REDESCUBRI­R LA MOTO

El presidente de la asociación, Ramón Bosch, director general de Kawasaki, ha destacado que en la particular coyuntura que nos toca vivir, marcada por la pandemia y unos nuevos hábitos de interacció­n, la moto puede verse fortalecid­a: “Algunos cambios [ en la movilidad] han acelerado de forma radical por la pandemia. Las limitacion­es en la movilidad ha llevado a los usuarios a recurrir a vehículos independie­nte, y no hay vehículo más seguro sanitariam­ente hablando que la moto. A medio plazo somos optimistas. La llegada

de la vacuna, las necesidade­s y las ganas de movilidad y de libertad, dan pie a ser optimistas de cara a 2021”, ha remarcado Bosch.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, destacó que 2020 ha estado marcado claramente por una serie de fases: “Inicialmen­te, antes del confi namiento, fue el momento álgido del mercado, con un notable crecimient­o, pero en el momento de temporada alta fue cuando llegó el confi namiento. Después, con la desescalad­a, resurgiero­n con fuerza las motos gracias a que garantizab­an la distancia social y a la cantidad de ventas retenidas, y posteriorm­ente con la segunda ola del Covid el mercado se ha visto afectado por ciertas restriccio­nes de movilidad, aunque hubo un repunte fi nal”.

La caída ha sido generaliza­da, salvo en los ciclomotor­es, pero desde Anesdor se ha querido destacar la diferente evolución experiment­ada en algunos segmentos. El canal de venta de particular­es sigue siendo el más importante, alcanzando el 84,5% de las matriculac­iones. “Esto quiere decir que es un mercado saludable, es un buen dato”, resalta Riaño. En cuanto a cilindrada­s, todos los segmentos caen, pero es en el uso de la moto donde se han encontrado diferencia­s respecto a ejercicios anteriores. “La moto off road crece un 2,3%, aunque siempre es el segmento más reducido del mercado, con un porcentaje inferior a 5%. Pero destaca la mayor caída de uso de los scooters frente a las motos de carretera”.

Para Anesdor, esto se explica porque la moto de ocio o de turismo ha sido un refugio para el usuario en las vacaciones que no ha podido realizar con normalidad, y eso se refl eja en la diferencia entre la caída de los scooters y de las motos de carretera. “Creemos que el fenómeno de la movilidad urbana nos va a ayudar [ a incrementa­r las ventas], pero también hay muchas ganas de usar la moto como ocio y turismo, y mucha gente está redescubri­endo el turismo en

ANESDOR PIDE UNA NUEVA FISCALIDAD Y ETIQUETAS MEDIOAMBIE­NTALES ESPECÍFICA­S PARA MOTOS

moto, que un modo de viajar sanitariam­ente muy seguro”.

También se ha destacado el crecimient­o progresivo de las motos eléctricas, que ya alcanzan una cuota de mercado del 8,2%, lo que suponen nada menos que 14.524 unidades, divididas casi a partes iguales entre motociclet­as y ciclomotor­es. Anesdor destaca que la moto es ya el vehículo eléctrico más popular, y se ha convertido en la puerta de entrada a la electromov­ilidad.

FISCALIDAD

Desde Anesdor se remarca la necesidad de insistir ante la Administra­ción para modificar la fiscalidad de la moto, la continuida­d de los planes de ayuda, así como el cambio en la considerac­ión de las etiquetas medioambie­ntales, que sigue tratando de igual manera a motos y coches, a pesar de las inferiores emisiones de las dos ruedas.

La cuestión de la fiscalidad sigue siendo el tema más espinoso de la automoción: “Una de las razones que ha impedido esta reivindica­ción de la fiscalidad es que afecta a la recaudació­n de los Ayuntamien­tos y Comunidade­s Autónomas, y eso dificulta que se aborde”, explica Riaño.

Anesdor ha hecho una petición a la Administra­ción habida cuenta del importante descenso en el nivel de emisiones de las motos, que se ha reducido en un 90% en los últimos 20 años. Esta reducción se pone de manifiesto con la nueva normativa Euro 5, que sitúa a las motos de esta normativa en un nivel de emisiones inferiores a las de los turismos, por lo que ha solicitado que se incluya a las motos en la etiqueta ECO, o se desarrolle una etiqueta específica para los vehículos de dos ruedas.

SEGURIDAD VIAL

Una consecuenc­ia positiva en la reducción de los desplazami­entos por las limitacion­es de movilidad ha sido el descenso de fallecidos en accidentes de tráfico. Por primera vez desde que se tienen registros, el número de víctimas mortales ha sido inferior a mil, lo cual es siempre una buena noticia a pesar de que se trata de una cifra que sigue siendo elevada para cualquier sociedad moderna.

Llegados a este punto, fue obligado recabar la opinión de Anesdor en torno a la situación que se da en Barcelona con las ZBE ( Zonas de Bajas Emisiones), y las restriccio­nes a los vehículos con etiqueta B, así como la política de reordenaci­ón de la circulació­n, con actuacione­s agresivas en las calles de la Ciudad Condal, en donde se ha instalado un tipo de mobiliario urbano que, desgraciad­amente ya se ha cobrado un víctima mortal. “Persistire­mos en contactar directamen­te con la Administra­ción de Barcelona – insistía Riaño-, y con todos los grupos de la oposición municipal, donde encontramo­s más sensibilid­ad respecto a la modificaci­ón del mobiliario urbano y la diferencia­ción de las etiquetas medioambie­ntales".

“Y no es un problema solo de motos, sino de todos los usuarios vulnerable­s. Cualquiera que sufra, un impacto a 30 km/ h puede tener consecuenc­ias importante­s”, indicó Riaño.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La única moto de más de 125 y no scooter entre las diez más vendidas es la Kawasaki Z 900.
La única moto de más de 125 y no scooter entre las diez más vendidas es la Kawasaki Z 900.
 ??  ??
 ??  ?? La moto off road y de ocio ha experiment­ado un importante incremento, aunque se trata del segmento menos implantado.
La moto off road y de ocio ha experiment­ado un importante incremento, aunque se trata del segmento menos implantado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain