MOTOCICLISMO

MotoGP necesita a Marc Márquez

- CARLO PERNAT

Ahora mismo, el problema número uno del Mundial 2021 es la posible ausencia de Marc Márquez. No es tan importante si se tienen que suspender grandes premios por la pandemia como que el campeonato no tenga a su piloto número 1. MotoGP y todo lo que supone el motociclis­mo necesita a Marc Márquez. Pero su situación actual es muy delicada y no creo que esté en condicione­s de regresar a la competició­n a corto plazo. De momento sigue en rehabilita­ción de su última operación, con antibiótic­os para superar la infección en su húmero y entrenando en el gimnasio sin poder siquiera subirse a una moto.

Desde mi punto de vista, Marc no llegará al inicio del campeonato en Qatar y en el mejor de los casos podría volver a mediados de temporada. Yo no soy un especialis­ta, pero he hablado con médicos que sí lo son, como el doctor Costa. Todos me han dicho que si todo va bien, no veríamos a Márquez antes de cuatro o cinco meses; pero que si no va tan bien no se descartarí­a una cuarta operación… con lo que ya no estaría tan clara su vuelta en 2021. Por eso es importante que se recupere bien y que esta vez anteponga la salud a lo deportivo.

Después de todo lo que ha pasado, para volver a competir debe estar al 100 por cien. No tendría sentido volver a acortar los plazos con el riesgo que ello supondría. La situación a la que ha llegado Marc tiene unos responsabl­es, el equipo médico que operó a Marc y que le permitió subirse a una moto solo cuatro días después de salir del quirófano. Un error que tratándose de un prodigio como Marc, es más grave aún. Digamos que con un piloto cuya carrera deportiva depende de sus resultados de cada fi n de semana se puede arriesgar más, pero para un piloto de la importanci­a de Marc tendrían que haber sido más prudentes. En mi opinión, los médicos no le protegiero­n.

Lo digo con total serenidad, esta lesión le puede costar la carrera a Márquez. Por eso ahora mismo, no hay nada más importante para el campeonato que la salud de Márquez. Todo se mueve en torno a ese tema, porque MotoGP con Márquez es una cosa y sin él es otra. Un campeonato que tiene un referente claro que es el hombre a batir o un campeonato mucho más igualado en el que cualquier piloto de la parrilla pueda ganar una carrera. Un campeonato como el de 2019 o un campeonato como el de 2020. Te puede gustar más uno u otro, pero lo que está claro es que se trata de dos campeonato­s completame­nte diferentes. Como el día y la noche. La ausencia de Marc en 2020 bajó el nivel del campeonato. Yo no quiero un Mundial como el del año pasado donde puedan ganar carreras pilotos como Binder u Oliveira. Cuando baja el nivel deportivo, baja también el interés de la gente. Yo lo tengo claro, quiero un Mundial de fenómenos y el más grande que tiene MotoGP es Marc Márquez.

Hoy en día, la fi gura de Marc Márquez para el campeonato es tan importante como lo fue a principios de siglo XXI la de Rossi. Valentino hizo del motociclis­mo un deporte universal, movió millones de afi cionados por todo el mundo y atrajo patrocinad­ores y contratos con muchos ceros. La fi - gura de Márquez ha heredado ese legado y él es la bandera de este campeonato. Sin él en pista su repercusió­n a nivel internacio­nal puede bajar entre un 30 y un 40 por ciento, las audiencias de televisión también bajan y con ello desciende el interés de los patrocinad­ores por estar en ese campeonato. Cualquier deporte individual necesita de un gran campeón que atraiga el interés de todos. Se habla más de Márquez que de Honda; igual que en Fórmula 1 se habla más de Hamilton que de Mercedes. Por eso todo gira en torno a Márquez ahora mismo, porque es su fi gura más reconocibl­e.

Si el campeonato está preocupado por la ausencia de Márquez, qué decir de Honda. Se avecina un febrero que será el mes más importante de todo el periodo 2021- 2022. Probableme­nte a fi nales de mes, antes de arrancar los primeros test de pretempora­da, ya tendrá una fotografía más clara de la situación real de Márquez, y eso marcará su estrategia a corto y medio plazo. A nivel deportivo, Dovizioso sería la mejor opción para Honda. El italiano ha seguido entrenando con la misma intensidad que lo ha hecho los últimos inviernos, haciendo mucho motocross, que le apasiona, y con un estado físico óptimo. Pero el problema es defi nir el rol que jugaría Dovi tras un hipotético regreso de Marc. Él ya ha dicho que no está interesado en ser piloto probador de HRC y por reglamento tampoco podrían poner una tercera moto en el box de Honda para él. Así que, lo más lógico y sensato a día de hoy es seguir contando con Stefan Bradl como piloto probador y sustituto de Marc hasta su vuelta.

Honda ya se ha puesto manos a la obra desarrolla­ndo una moto un poco diferente a la que pilota Márquez, para que sea apta para todos sus pilotos. Aunque técnicamen­te va a cambiar poco porque los motores están congelados por reglamento. Sí que evoluciona en la parte ciclo y a nivel de aerodinámi­ca, pero tampoco se pueden hacer milagros cuando el motor tiene que ser el mismo. Yo creo que en Honda, consciente­s de que Marc se perderá varias carreras, han fi ado todas sus opciones a Pol Espargaró, que está ante la gran oportunida­d de su vida. Veremos si Suzuki defi ende su título en 2021, si Mir demuestra que es un gran campeón y Yamaha y Ducati se muestran como alternativ­as al título, aunque en el caso de los italianos no tengo muchas expectativ­as porque han apostado por un equipo joven y no veo que tengan ningún candidato real como el resto de marcas. Lo que me temo es que vamos hacia un campeonato similar al del año pasado, sin un claro referente. Así que, yo lo digo alto y claro, “Vuelve pronto Marc, el motociclis­mo te necesita”.

NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE PARA EL MUNDIAL QUE LA SALUD DE MARC MÁRQUEZ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain