MOTOCICLISMO

2021 ¿ Vida nueva?

- MARIANO URDÍN

Cuando escribo estas líneas ya hemos pasado los primeros 15 días de este nuevo año, pero intuyo que nos falta mucho para librarnos de la herencia que nos ha dejado el 2020. Además por si fuera poco, hace una semana que nos visitó Filomena, quien se encariñó en exceso con nuestra capital y organizó situacione­s de padre y muy señor mío en toda la Comunidad de Madrid y provincias aledañas. A cambio nos ha obsequiado con escenas irrepetibl­es, como bajar esquiando por el mismísimo Paseo la Castellana hasta la estación de Atocha o por la calle de Alcalá pasando por debajo de su famosa puerta hasta la plaza de Cibeles.

En nuestro pequeño mundo motociclis­ta, la verdad es que la cosa ha estado bastante tranquila con nuestras motos aparcadas en el garaje. Laboralmen­te hemos tenido algunas presentaci­ones, unas "on line" como la de Kymco y sus novedades u Honda con la nueva Forza X- ADV y otras de forma presencial como la nueva MT- 07 de Yamaha que nos convocó en Valencia, en pequeños grupos y con todas las precaucion­es anti- Covid posibles. Lo cierto es que a pesar del frio de las fechas, agradecí volver a trabajar de una manera “casi normal” y volver a ver, aunque manteniend­o una precavida distancia de seguridad, a algunos de mis compañeros de fatigas.

En cuanto al mundo de la competició­n en este principio de año, como viene siendo habitual, nos hemos alimentado del Dakar, con sus casi 15 días de carrera. Honda ha vuelto a ganar en motos y además con un doblete, que podría haber sido triplete, si mi perpetuo favorito a la victoria en las últimas ediciones, Joan Barreda, no hubiera vuelto a fallar. Joan es rapidísimo, pero al hombre siempre le sucede algo y eso no puede ser solo cuestión de mala suerte, se tiene que equivocar, puede ser en la estrategia de carrera o tal vez es que arriesga demasiado… El argentino Kevin Benavides ha sido el ganador y como suele suceder, con toda justicia.

En coches pasa como dicen los entendidos del futbol de seleccione­s, juegan 11 contra 11, pero siempre gana Alemania. En este caso hay que referirse a Stéphane Peterhanse­l, que lo ha vuelto a hacer y ya van catorce victorias, es el Nadal del Dakar. Enhorabuen­a para los vencedores y felicitaci­ones para todos los que han acabado.

La nota trágica también ha estado presente en esta prueba tan dura, justo al fi nal de la carrera, con el accidente y posterior fallecimie­nto del piloto francés de motos Pierre Cherpin. Una desgracia, que descanse en paz.

Sé que esta revista tardará unos 15 días en estar en tus manos y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas, pero a día de hoy los augurios sobre la pandemia no son muy buenos. Confi namientos, cierres perimetral­es, records de contagios… Todos los eventos deportivos siguen celebrándo­se a puerta cerrada, sin espectador­es. Hoy me acaba de llegar la noticia de la suspensión de los primeros entrenamie­ntos ofi ciales de MotoGP previstos en Malasia, aunque en el calendario han confi rmado que el primer Gran Premio seguirá siendo el 28 de marzo en Qatar. La verdad es que ya tengo ganas de que llegue esa fecha, pues a pesar de los pesares y los distintos impediment­os padecidos durante la temporada 2020, he de decirte que disfruté mucho de ella, con sus resultados inciertos y la consecució­n de los tres campeonato­s.

Hace relativame­nte poco, vi la última entrevista de Ernest Riveras a Marc Márquez y me reafi rmo que nuestro campeón, ya sea pilotando o sin pilotar, es que no me puede caer mejor. Estoy totalmente de acuerdo con él en su frase de resumen de la temporada 2020: ¡ no he entendido nada! Eso sí, reconoce y felicita a Joan Mir como nuevo y justo campeón, y le coloca como referencia y hombre a batir para la temporada que viene.

También quiero comentarte un poco el tema de Dorna y Yamaha. En primer lugar, hay que felicitar efusivamen­te a Dorna por llevar a término un campeonato de la manera que lo ha hecho y como lo ha gestionado en un año tan complicado como ha sido este. Un sobresalie­nte para la empresa española, que lleva desarrolla­ndo un trabajo excepciona­l a todos los niveles ( competitiv­idad, seguridad, equilibrio, prestigio, difusión...) desde hace casi 30 años y ha colocado el motociclis­mo de competició­n en un lugar de privilegio, con un nivel que muy pocos se podían imaginar.

Luego está el espinoso asunto de la sanción a Yamaha por manipular sus motores precintado­s y no sancionar a los pilotos que las utilizaron. Como piloto me parece una injusticia y quizás un mal precedente, el reglamento es claro e igual para todos y si esa modifi cación o manipulaci­ón está prohibida, habría que descalifi carlos. Pero una vez meditado el asunto, he podido comprender el razonamien­to de los comisarios técnicos de la FIM, que trabajan estrechame­nte con Dorna, para llegar a la decisión que tomaron de solo sancionar al constructo­r.

Si descalifi can a los cuatro pilotos de Yamaha, dejan un campeonato absolutame­nte cojo, a lo que hay que sumar la consabida ausencia de Marc Márquez. Esto habría supuesto un gran descalabro para todos, nosotros los espectador­es los primeros, en un año en el que a todos nos hacía falta entretenim­iento, emoción y pasión. Por otra parte, la falta cometida tampoco era tan grave, solo sustituyer­on las válvulas de una remesa defectuosa utilizadas en determinad­os motores, por otras iguales, pero sin defecto. De acuerdo, el campeonato lo prohíbe, es ilegal, pero solo se trataba de evitar roturas, con el consiguien­te riesgo para los pilotos, sin que ello incrementa­ra del rendimient­o normal del motor.

A la postre la decisión de la comisión técnica y Dorna me ha parecido una buena decisión, han mantenido intacto el interés del campeonato y han castigado a la marca, por no haber detectado el defecto en esas piezas tan vitales.

El tiempo a veces vuela y otras nos parece que va demasiado despacio, ya tengo ganas de que llegue el 28 de marzo y se abra el telón en el circuito de Losail con el primer GP de 2021. Sé que es difícil, pero rezo cada día para que Marc Márquez pueda estar de nuevo allí, eso sí, desde aquí quiero recomendar­le, mejor dicho, quiero rogarle, que no lo haga si no está al cien por cien o al menos a un noventa y nueve por ciento de su recuperaci­ón.

Como no lo hice el mes pasado, aprovecho la ocasión para desearte lo mejor para este nuevo 2021, que por suerte en este inicio, nos ha salido un año de nieves.

COMO PILOTO SIENTO UNA INJUSTICIA NO SANCIONAR A QUIEN USÓ MOTORES MANIPULADO­S

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain